Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los laboratorios del campus abren sus puertas a los escolares el día que el gobierno da luz verde a la Ley de la Ciencia

de
Laura Espinar / CIUDAD REAL
Mientras varios cientos de escolares recorrían los edificios del campus en busca del laboratorio en el que escuchar a las científicas hablarles de moléculas, aminoácidos o trataban de reconocer la composición y resistencia de los materiales, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobaba la Ley de la Ciencia, una ley que regulará la actuación de los poderes públicos en investigación, desarrollo tecnológico e innovación y fijará el incremento de la inversión en I+D+i en los próximos años.

Ajenos a las decisiones del Consejo de Gobierno y ataviados con bata blanca y carné de científico en prácticas al cuello, más de 500 escolares de 23 centros educativos de la capital han vivido una jornada lúdica y divulgativa sobre el papel que están desarrollando las científicas e investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Estos actos, que han comenzado con una recepción en el Paraninfo «Luis Arroyo»,  han coincidido con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecida por la ONU para el 11 de febrero con el objetivo de aumentar las vocaciones científicas de las adolescentes en el ámbito de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Precisamente este día, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el Proyecto de Ley del Fomento y Coordinación del Sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha, conocida como Ley de la Ciencia, que regulará por primera vez la actuación de los poderes públicos en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y fijará el compromiso de incrementar la inversión en I+D+i en los próximos años.

La norma, que pasará ahora a las Cortes de Castilla-La Mancha para su tramitación parlamentaria, persigue también los objetivos de fomentar la carrera de los investigadores, incentivar y promocionar la investigación científica, así como fomentar la cultura científica para todas las etapas educativas. Y, todo ello, desde una perspectiva de género.

Las puertas abiertas de par en par

Para llevar a cabo este objetivo marcado por la ONU, las científicas de la UCLM han abierto de par en par las puertas de los laboratorios del campus para explicar a los escolares de 5º y 6º de Primaria que su trabajo «es para ellos, que la investigación que realizamos hoy la pueden ver ciencia-ficción, pero en el futuro les llegará como avance científico, porque lo que hoy parece un sueño, mañana lo van a ver y a usar».

Quien así habla es Alicia Martínez del departamento de Matemáticas de la Facultad de Educación cuyo trabajo de investigación va dirigido a mejorar la detección y tratamiento del paciente oncológico, mediante el uso de imágenes, ecuaciones diferenciadas y la estadística para predecir tanto lo que ocurrirá como la elección del mejor tratamiento. En su intervención ante los escolares les ha mostrado los avances alcanzados gracias a la investigación y cómo estos han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos.

Para esta científica, recibir a los niños y niñas en el campus es un deber como centro público, destacando la importancia que tiene el hecho de que conozcan el trabajo investigador y despertar en ellas la vocación ya que es entre las jóvenes donde menos inclinación científica existe.

Reconocimiento de materiales

De su lado la catedrática de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Gloria P. Rodríguez, recibió en el laboratorios de Materiales a los escolares del colegio Santo Tomás de Villanueva a quienes encargó que reconocieran  diferentes materiales y vieran su resistencia,  así como también les hizo entrega de fichas para que establecieran comparaciones, asociaran y discutieran entre ellos. «Tienen que aprender a asociar y a discutir y, en definitiva, a que les guste la ciencia», explicaba a este digital.

Con anterioridad, la encargada de coordinar toda la celebración de este 11-f, en representación de sus compañeras científicas destacó que esta jornada pretende visibilizar el papel de la mujer científica y que “nos vean que somos mujeres accesibles, porque además somos madres, tías,…”.  Rodríguez se refirió a la baja presencia de la mujer en ciertos estudios de Ingeniería en los que se sitúa por debajo del 15%, como es el caso de Informática o Electrónica, destacando que, pese a que en otras carreras es superior, no siempre la mujer progresa en su puesto.

Recepción en el Paraninfo Luis Arroyo

Mas de 500 alumnos de diferentes colegios de Ciudad Real han participado en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que ha comenzado con una recepción en el Paraninfo Luis Arroyo, en la que junto a la profesora Gloria Rodríguez han participado la vicerrectora de Docencia, María Isabel López; la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora; la delegada de Igualdad de la Junta, Manoli Nieto; y la diputada provincial Noelia Serrano. Tras la bienvenida y la animación de Margarita Blurk y Teresa Donaire en el papel de Marie Curie y Margarita Salas, los escolares se han trasladado a los laboratorios para realizar experimentos y prácticas junto a científicas.

Según informa la UCLM en nota de prensa, el trabajo que hoy desarrollen los alumnos de Primaria en los laboratorios del Campus será la base de un concurso de cómics y de cortos que ha lanzado la UCLM junto con el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades y que permitirá al centro ganador, tal y como ha adelantado la profesora Rodríguez, visitar las Cortes de Castilla-La Mancha.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, el Ayuntamiento y el Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) organizaron en la localidad una serie de actividades dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos con el objetivo de fomentar su interés por la ciencia y la investigación / Lanza
Niñas realizando un experimento / Clara Manzano
Ana Poblete, directora territorial de la Delegación de COIIM Ciudad Real
La exposición ‘GEAS: mujeres que estudian la Tierra’, que puede verse en Valdepeñas / Lanza
Exposición Mujeres Feroces
El presidente del Gobierno con el CEIP El Santo de Alcázar en la II Feria de la Niña y la Mujer en la Ciencia
Cerrar