• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los medios de comunicación también nos adaptamos al confinamiento

teletrabajo JJ 1
Una periodista de Lanza trabaja junto a su ordenador y su teléfono móvil / J.Jurado
Carlos Monteagudo / CIUDAD REAL
Los medios de comunicación no se han visto afectados por la decisión del Gobierno sobre limitar los movimientos a los trabajadores al considerarse "un servicio esencial". Si bien, durante los últimos días, estos han cambiado su forma de trabajar para seguir ofreciendo a sus lectores, telespectadores y oyentes una información veraz y de calidad

La crisis del COVID-19 y el decreto de estado de alarma ha propiciado que, en los últimos días, la demanda de información se haya incrementado exponencialmente, ya sea a través de la televisión, radio o prensa escrita. Los usuarios reclaman, con la mayor celeridad posible, información sobre lo que está pasando en el mundo, en el país y en su entorno más cercano ante el desconcierto y el miedo de la gran mayoría. Una labor que desempeñan a diario los medios de comunicación, aunque éstos también han tenido que adaptarse ante esta nueva situación de excepcionalidad para seguir manteniendo la emisión de información de manera constante.

Los periodistas y los medios de comunicación prestan a diario un servicio esencial, el de informar a la población, el cual se incrementa en estos días de incertidumbre. «La rendición de cuentas a la que están obligados los Gobiernos, y que se hace a través de los medios, cobra especial relieve e importancia en la gravísima crisis que estamos viviendo, dado que los ciudadanos reclaman una información transparente, rigurosa y puntual sobre las medidas que se están tomando para frenar la pandemia y las consecuencias que tendrán sobre sus vidas», destacaba la FAPE el pasado viernes en un comunicado resaltando la labor diaria que prestan los periodistas y que la consideraban «única defensa que tiene la sociedad para afrontar las estrategias de desinformación partidistas, las especulaciones sin fundamento y los bulos y rumores malintencionados, que solo pretenden crear un estado de alarma generalizado a fin de romper la convivencia democrática en nuestro país».

En la mayoría de las redacciones periodísticas de la provincia sus trabajadores están teletrabajando desde sus domicilios, en el caso de que se pueda, o éstas están divididas entre la gente que teletrabaja y los que acuden a los estudios o redacciones a velar por la continuidad de las emisiones, como es el caso de las televisiones o las radios, donde los procesos a la hora de difundir la información son algo más complejos que en la prensa escrita, por ejemplo.

Radio

En el caso de las radios, las redacciones se han dividido: la mitad teletrabaja desde su casa y la otra mitad tiene que ir a la emisora, ya que «alguien tiene que subir las regletas», explica Agustín Cacho, periodista de la Cadena SER en Ciudad Real. «En la emisora de Ciudad Real estamos dos periodistas trabajando desde casa y otras dos desde la redacción», quienes se encargan, junto con los compañeros de Puertollano, Alcázar y Valdepeñas, de realizar el programa ‘Hoy por Hoy’ de las 12:20 a las 14:00 y el ‘Hora 14’ de las 14:15 a las 14:30, además de los boletines matinales de información que se dan a nivel comarcal.

«Estar en la calle es un riesgo en estos días, pero si hay que salir se sale con las medidas de protección adecuadas y, sobre todo, guardando las distancias de seguridad si hay que entrevistar a otra persona», señala, aunque «la gran mayoría de las informaciones, al no requerir en la radio de recursos gráficos, lo hacemos vía telefónica. Es verdad que la calidad es algo peor, pero es lo que hay», reconoce.

WhatsApp Image 2020 03 30 at 13.20.25
Agustín Cacho, periodista de la Cadena SER, teletrabajando desde el balcón de su casa

Respecto a su adaptación al teletrabajo, cree que «lo mejor» es trabajar desde tu puesto de trabajo habitual, no obstante, desde su domicilio tiene todo lo necesario para trabajar: un ordenador, una conexión a internet, un teléfono y un micrófono. «La empresa ha puesto muchísimas facilidades desde el principio de la crisis y eso se nota a la hora de trabajar», asevera.

Televisión

Algo más complicado lo tienen en la televisión, donde hace más falta estar en el lugar de la noticia físicamente, dado que se requieren recursos gráficos para la elaboración de las diferentes informaciones. En el caso de CRTV, uno de sus periodistas, Wenceslao Montarroso, comenta que físicamente están trabajando dos periodistas y dos cámaras/técnicos y él mismo desde su vivienda.

«A la calle prácticamente no salimos, solo el cámara alguna vez a tomar recursos, pero todo lo hacemos a través del material que envían las instituciones de las ruedas de prensa telemáticas que dan los distintos políticos o elaboraciones propias a través de aplicaciones como Zoom, Skype o vídeos que nos pasan a través de WhatsApp», detalla.

En el caso de CRTV, han readaptado toda la programación para enfocarla a la información nacional, regional y local sobre el COVID-19, realizando un boletín diario de información sobre este asunto. Además, para el resto de espacios están pidiendo colaboración de artistas, asociaciones, gimnasios, etc. Además, durante los días de Semana Santa volverán a emitir procesiones de Ciudad Real de otros años para levantar el ‘espíritu cofrade’.

Prensa

En el caso de la prensa escrita existe alguna que otra facilidad más a la hora de «teletrabajar», con respecto a la radio y a la televisión. En el caso de Lanza, desde el primer día en el que se decretó el estado de alerta todos sus trabajadores se encuentran en sus domicilios, coordinados a través del teléfono y del WhatsApp.

«Redactores y fotógrafos están saliendo poco a la calle y con las debidas precauciones. Es necesario salir para ver qué ambiente se respira en la calle y plasmarlo en la noticia. Al fin y al cabo, hay muchas empresas que siguen sin cerrar, además de los servicios sanitarios y básicos. La vida se abre paso, como decían en ‘Parque Jurásico’, y es posible encontrar la normalidad dentro de esta situación», explica la directora de Lanza, Conchi Sánchez

«Estamos solucionando mucho por teléfono, que es la ventaja de que estemos todos en la misma situación y una oportunidad de hacer temas de interés humano», lo que hace que sea una época muy parecida a los meses estivales, cuando el resto de información baja, salvo que en esta ocasión todo lo acapara lo relacionado con el coronavirus.

Durante estos días, una labor muy importante que desempeñan los periodistas es la de desmentir bulos y contrastar informaciones, y «eso requiere mucha paciencia e insistencia», asevera la directora de Lanza.

Gabinetes de prensa y agencias de comunicación

En las agencias de información y gabinetes de Comunicación de la provincia se ha adoptado también el sistema de teletrabajo, que compatibilizan con esfuerzo con la conciliación familiar, atendiendo más al teléfono y solicitando a fuentes y clientes audios y vídeos caseros para facilitar el trabajo a los medios de comunicación en esta situación excepcional… y así compatibilizar el trabajo esencial de los medios con el #quédateencasa.

El director de la agencia Multimedia Prensa y Comunicación, Joaquín Castro, señala que en estos días «estamos trabajando más que nunca, porque es muy importante comunicar y, sobre todo, comunicar bien». Especialmente, son los ayuntamientos los que están demandando más este servicio y los servicios de salud, como destaca.

Por su parte, Humberto del Horno, director de la delegación castellanomanchega de Europa Press explica que «venimos teletrabajando desde el viernes 13 de marzo, por lo que ya son 19 días coordinados desde casa».

Del Horno explica que «como la tecnología lo permite y como nuestro sistema de turnos es bastante sólido, el servicio que prestamos no se ha visto mermado, todo lo contrario.  La posibilidad de seguir vía telemática las ruedas de prensa nos permite llegar a todos los rincones de la región. Somos siete redactores conectados desde Toledo y contamos con colaboraciones desde Guadalajara, Campo de Criptana, Puertollano, Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Talavera de la Reina, lo que nos facilita tener cubierto todo lo que pasa a nivel institucional».

Del Horno señala la importancia de buscar historias optimistas en estos tiempos y que «como periodistas, estamos ya con muchas ganas de tocar calle, pero comprometidos en un objetivo común, que es el de poder elaborar un contenido informativo veraz y contrastado como receta ante la gran cantidad de desinformación y bulos que corre por redes sociales».

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo del Palacio de la Prensa de Madrid
Radio taxi / Lanza
La gala se celebró este sábado en el antiguo Casino
'Historias de la Radio en Ciudad Real'
Imagen de familia de los firmantes / Lanza
Foto d familia de las premiadas / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar