Las nuevas medidas sobre la declaración de la Renta llevadas a cabo por el Ejecutivo Regional, van a suponer un impacto económico estimado de 122 millones de euros, de ellos, 26 millones serán de los ciudadrealeños, donde un 87% de los contribuyentes de la provincia podrán acogerse a las nuevas medidas enfocadas a gastos como alimentación o material escolar.
Este martes, la directora general de Tributos y Ordenación del Territorio, Susana Pastor, y el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez, han presentado los nuevos beneficios fiscales a los que se podrá acoger la población en la campaña de Renta 2023, que se incia el próximo 1 de abril y estará abierta hasta el 30 de junio.

Pastor ha catalogado estos nuevos beneificios fiscales como «un reflejo del compromiso del Gobierno regional y del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, con el bienestar económico y social de la región», atiendo a prioridades como «las personas mayores, los jóvenes, las personas con discapacidad o las familias más vulnerables».
La directora general de Tributos y Ordenación del Juego, ha resaltado que «la política fiscal de Castilla-La Mancha está comprometida con las personas y dirigida a proteger a las familias de rentas medias y bajas frente a los efectos de la inflación».
Además, ha dicho, se busca «fomentar la inversión empresarial y, en consecuencia, la generación de riqueza y empleo; así como incentivar la fijación de población en zonas escasamente pobladas».
Estas medidas, publicadas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en enero de 2023, tienen efecto retroactivo al ejercicio 2022 y, en consecuencia, se podrán hacer efectivas en la campaña de la renta que arranca en abril.
Deducciones familiares y empresariales
La conocida como Ley de acompañamiento a los Presupuestos, recoge siete modificaciones normativas que suponen «un importante paquete de nuevas desgravaciones fiscales», entre las que destacan: la adquisición de bienes y servicios que integran la lista de la compra a la que se refiere el INE, la deducción por gastos de guardería del 15 al 30 por ciento, la deducción para la adquisición de libros de texto y enseñanzas de idiomas, o los incentivos para la generación de riqueza y empleo.
Los beneficios fiscales por residir en zonas despobladas se amplían a más municipios
Frente al reto demográfico, estas nuevas medidas del ejecutivo regional, se ha planteado beneficios, que en la provincia de Ciudad Real, van a favorecer a cuatro municipios: Arenas de San Juan, Las Labores, Puerto Lápice y Llanos del Caudillo, donde las medidas afectarán positivamente a 1.411 contribuyentes, con una reducción de casi 140.000 euros.
Entre las deducciones en los pequeños municipios se contemplan ayudas para la adquisición o rehabilitación de vivienda. Además, podrán acogerse a una deducción fiscal de un 15 por ciento de la cuota íntegra autonómica todos aquellos municipios con menos de 2.000 habitantes.
Para conocer todos los beneficios fiscales que se podrán ejecutar, pueden consultarse en: portaltributario.jccm.es