Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los primeros anuncios publicitarios en Lanza

Primer número de Lanza
Primer número de Lanza
Carlos Monteagudo / CIUDAD REAL
Los orígenes de la publicidad se remontan muy atrás en el tiempo. Podría decirse que la publicidad existe desde que existe la civilización y el comercio, dejando patente que siempre ha habido una necesidad imperiosa por comunicar y por vender. No obstante, la publicidad más parecida a la que conocemos hoy en día llegó con la creación de la imprenta a mediados del siglo XV, impulsando así los anuncios gráficos en las distintas publicaciones que se hacían a través de esta nueva máquina.

La publicidad siempre ha estado ligada con la prensa y la prensa con la publicidad, y en el Diario Lanza los anuncios publicitarios siempre han estado unidos a la evolución del periódico. Un hecho que se puede observar en el primer número de Lanza, publicado el 20 de mayo de 1943, hace casi 78 años. Una primera edición en la que aparecían 13 anuncios publicitarios, además de tres referencias para invitar a leer el nuevo periódico con el que contaba la provincia de Ciudad Real, la cual se mantenía ‘huérfana’ de prensa desde finales de la Guerra Civil.

El primer anuncio, si se le puede considerar como tal, aparece en la primera página con el encabezado “¡Ha salido Lanza!”. En un pequeño recuadro, la redacción explicaba que finalizado “el periodismo de secta o de casta”, daban inicio a “la etapa de superación hacia el periódico como servicio a España”, explicando que el nombre elegido para este nuevo diario “quiere significar algo trascendental, vital, sutil, combativo y recio. Nuestro nombre es exponente de nuestro estilo. Nuestro estilo es el de la Falange”, se podía leer en las páginas de aquel primer ejemplar del periódico, el cual fue fundado por el jefe provincial de FET y de las JONS, José Gutiérrez Ortega, aunque posteriormente, en 1951, pasaría a depender de la Diputación Provincial de Ciudad Real, tal y como continúa hasta nuestros días.

Una primera edición en la que Lanza también se ‘autopublicitó’ en dos páginas más. En la cuarta venía la tabla de precios de la suscripción al nuevo diario. “Cuantos lectores quieran recibir en su domicilio nuestro diario, pueden solicitarlo a la Redacción, calle de Calatrava, número 10, teléfono 98”, rezaba el recuadro, en el que también se incluían los precios de la suscripción: “Un mes, 6 pesetas. Un trimestre, 17 ptas. Un semestre, 33 ptas. Un año, 65 ptas.”

Así mismo, la sexta página incluía un nuevo anuncio ‘autopublicitario’ de Lanza. “Lea Vd. ‘Lanza’. Nuestro teléfono, 98. ¡¡Arriba España!!”. Con este anuncio, se ponía fin al ‘autobombo’ que se dio Lanza en su primer número, y no era para menos, acababan de crear un nuevo medio de comunicación para la provincia y que, con posterioridad, llegó a convertirse en el medio de comunicación decano de la provincia y uno de los más longevos de Castilla-La Mancha, sabiendo adaptarse a los cambios tecnológicos sociales y tecnológicos a lo largo de sus más de tres cuartos de siglo de historia.

Pero fuera de la ‘autopublicidad’, el primer ejemplar de Lanza contenía un total de 13 anuncios publicitarios, uno de ellos, el de la feria de Fuente el Fresno, de grandes dimensiones y que, a su vez, dentro de un mismo anuncio figuraban comerciantes y empresas de la localidad. Además de la programación de las fiestas, que comenzaban el día 20 de mayo y finalizaban el 24, aparecían nombres de diversos empresarios y comerciantes que tenían su negocio instalado en la localidad: Fábricas de harinas y aceites, farmacias, tiendas de tejidos, carnicerías, cines, bares, droguerías, confiterías, ferreterías y tiendas de ultramarinos (antiguamente denominadas ‘coloniales’).

Feria y fiestas de Fuente el Fresno
Feria y fiestas de Fuente el Fresno

Otro anuncio que cobraba gran relevancia en el primer número de Lanza era el de la empresa Barrenengoa, que en aquellos tiempos, además de cafés como siguen haciendo hoy día, también anunciaban chocolates, caramelos y bombones. El anuncio de Barrenengoa ocupaba un lugar privilegiado, siendo éste a tres columnas y ocupando prácticamente toda la parte baja de la página 7.

Otros anuncios que ocupan grandes ‘posiciones’ en el primer ejemplar de Lanza es el de ‘Anís Flor de La Mancha’, fabrica y despacho ubicado en el antiguo paseo de Cisneros, actual calle Ciruela.

Anuncio de Barrenengoa
Anuncio de Barrenengoa

En el periódico también había lugar para anunciar los “grandes almacenes” que había por aquellos entonces en la capital de la provincia. ‘Almacenes El Barato’, ubicados en la calle Cruz, anunciaban sus productos: Tejidos, ferretería, muebles y calzado. ‘Almacenes Rosita’, en la calle Postas, también anunciaba sus productos, aunque en este caso solo vendían, según reza el anuncio, “tejidos-géneros de punto-hilaturas”.

Los bares también tenían su hueco en las primeras páginas de Lanza. ‘El Cortijo Andaluz’, en la Plaza de Cervantes; el Bar La Concha, en la Plaza del Generalísimo (ahora Plaza Mayor), ‘El Mesón’, frente al actual mercado municipal, y el Bar Garrido, en la calle General Aguilera, se publicitaban en este primer ejemplar.

En esa época, 1943, además de la prensa, el otro método habitual para estar al tanto de la actualidad era la radio. Por ello, las páginas de Lanza anunciaban la empresa ‘Radioga’, dedicada a la reparación de aparatos de radio y ubicada en la calle Cardenal Monescillo. Un taller cuya publicidad aparecía en dos páginas: En la tercera, con el mensaje “arreglamos todas las marcas” y en la quinta, que decía, “más vida tendrá su radio reparándola en Radioga”.

Un periódico no sería periódico sin las necrológicas y, como no podía ser de otra manera, el primer número de Lanza también recogía su primera esquela, que correspondía a Marino Fernández-Bravo Vallejo, y en la que sus hijos, familiares y amigos informaban de “la conducción del cadáver” desde su domicilio, en la calle General Aguilera, a la iglesia de San Pedro.

Primer obituario
Primer obituario
Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Manuel Bolaños, portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real / J. Jurado
Fachada de Lanza, el diario decano de Castilla-La Mancha / Clara Manzano
Composición / Lanza
Visita a Lanza de Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
Archivo general de la Diputación. Foto: Clara Manzano
Cerrar