• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los productores instan a la industria a acreditar los bajos precios con datos

Losproductoresinstan 34396 6088
Lanza
Piden la convocatoria urgente de la junta directiva de la interprofesión de la DO

J. Y.
Ciudad Real

La Mesa de Productores de Uva de la DO Valdepeñas pedirá datos específicos sobre la situación del mercado del vino y su comercialización dentro y fuera de España que justifiquen los “bajos precios” que reciben los viticultores de la comarca por la uva (entre 3,10 y 3,50 pesetas el kilogrado) que venden a la DO.

Francisco Patiño, portavoz de este órgano, formado por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, además de la Asociación de Vendedores de Uva y las cooperativas, ha solicitado de manera urgente la convocatoria de la directiva de la interprofesión como miembro de la misma para analizar con información exhaustiva los factores objetivos que afectan al proceso de compra de uva como son los volúmenes comerciales, las cotizaciones de ventas de vino, las existencias de enlace y la calidad de la materia prima.

“Queremos que nos expliquen con datos porqué si la marca ‘Valdepeñas’ ha crecido un 11% en volumen (con un 26% acumulado en los últmos cinco  años) y notablemente en valor, bajan un 31% el precio de la materia prima (el año pasado se llegó a pagar 5,20 pesetas)”.

En declaraciones a los medios  y tras varias semanas desde que se iniciara la actual campaña de vendimia, Patiño recordó que desde que los productores de la comarca dieran un plazo “para que los precios se ajustaran a parámetros reales”, el sector industrial “juega a que se diluya el problema con el paso de los días”.

Pero no será así, aseguró, porque los viticultores se están movilizando e iniciarán una plataforma de medidas para ponderar las cifras publicadas en las tablillas.

La primera decisión será la de convocar la directiva de la Interprofesión (formada al 50% por productores e industriales) “para pedir datos al sector industrial sobre la contraetiqueta, el volumen de retirada por bodegas, o si hay situaciones dominantes o no”, además de investigar “a fondo” la igualdad en precios por parte de las bodegas “tanto en cantidad como en oportunidad (hay bodegas que sin sacar precios pagan la mismo precio)”.

Los productores también barajan pedir la dimisión de Carlos Nieto, presidente de la Interprofesión de la DO Valdepeñas, porque “creemos que vuelven a las andadas (en referencia a la denuncia por la comisión de la competencia de hace tres años por pactar precios)” y no descartan “parar la vendimia un día”.

Llamó la atención, de otro lado, de las prácticas de operadores industriales en La Mancha que podrían estar pagando primas que alterarían los precios de mercado.

Patiño se mostró “cansado” de que en cada inicio de la recolección “pase siempre lo mismo”, teniendo en cuenta que este año hay un escenario óptimo: “ni el año pasado fue malo en la DO, ni éste será tan bueno, pues la producción será igual, de 6.000 kilos por hectárea en uva tinta y de 7.000 en tinta”.

Se quejó de que “se nos compara ilegalmente con comarcas como La Mancha” (el 90% es granel y el 10% envasado, al contrario que en Valdepeñas), mientras que en otras similares con DO como Cataluña “subirán el precio de la uva un 20%”, al igual que se ha incrementado en Rioja o Rivera.

También reprochó al sector industrial que “utilice los datos para su beneficio, porque atendiendo a los datos reales, España “pasará de tercer a primer productor mundial de vino” por la cortas cosechas de países como Francia e Italia. Y fue más allá: “qué pasaría si Chile y Argentina (allí es primavera) tuvieran una mala cosecha”, se preguntó. Este portavoz reivindicó el lugar que se merece el sector productor en Ciudad Real, por el potencial de la provincia al aportar un 25% de toda la producción de uva de España y teniendo en cuenta, en su caso, que el litro de granel vale 36 céntimos y el de envasado más de un euro.

“No se puede operar de esa manera porque jugamos con la economía de muchas familias”, arguyó y concluyó que “la realidad es terca, en 40 años ahí están los imperios que han hecho unos y la ruina que tenemos otros”.

En octubre

El presidente de la Interprofesión de la DO Valdepeñas declinó hacer declaraciones sobre alguno de estos parámetros comerciales ni de las denuncias de los productores y tan sólo se limitó a decir que la próxima junta de la organización será en octubre.

Comentó, asimismo, en declaraciones a Lanza, que las bodegas “están recibiendo uva con una calidad excepcional, por lo que el vino también será excepcional”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La malla de patatas de 5 kilos se ha encarecido un 8,4% en las últimas semanas, según Facua / Lanza
Barrio de la zona del Nuevo Hospital en Ciudad Real / Clara Manzano
La Lonja funcionará de forma estacional, sobre todo en verano y otoño / EP
Campos de cebadas en la Alcarria Alta de Guadalajara / Lanza
Sede de los sindicatos CCOO y UGT en Ciudad Real / Elena Rosa (Archivo)
El secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO C-LM, Juan Carlos del Puerto / Archivo
Cerrar