J.Y.
Ciudad Real
Las organizaciones de productores Asaja, UPA y COAG en Castilla-La Mancha trasladarán esta tarde al consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, la inquietud de los agricultores ante la nueva convocatoria de ayudas a la agricultura ecológica, con importantes reducciones de las primas.
Desde la Consejería explican que el anterior Ejecutivo autonómico convocó unas ayudas “sin dotación presupuestaria y muy por encima de los fondos” del Programa de Desarrollo Rural, que sólo podrían cubrir un tercio de las solicitudes. Así, justifican la modificación, con el fin de fomentar la conversión y el mantenimiento de los profesionales del sector.
Las tres organizaciones apuestas por la negociación para poder obtener las máximas ayudas públicas posibles a través de las distintas líneas de cultivos subvencionados, aunque Asaja es la más crítica y mantiene su rechazo “ante la considerable disminución” de las cuotas.
La organización “seguirá negociando para que tengan en cuenta nuestra propuesta y no desaparezca esta agricultura en la región”. Solicitarán que se respeten los compromisos para el período del PDR 2014-2020, ya que los agricultores acogidos a estas ayudas desde hace dos años “consideran injusto que se modifiquen ahora los importes”.
En su caso, Julián Morcillo, secretario regional de UPA Castilla-La Mancha, cuestionó “las ambiciosas primas” planteadas por el anterior ejecutivo autonómico “sin haber previsto suficiente presupuestos”. Recordó que el actual ejecutivo regional aprobó un presupuesto de 214 millones de euros para los agricultores ecológicos de la comunidad, “con una subida destacada pero insuficiente para atender a las 300.000 hectáreas solicitadas”, por lo que “es complicado y por eso pedimos esta reunión”.
Morcillo dijo esperar “ver si hay posibilidades de detraer más dinero”, y aunque “somos conscientes del malestar de los agricultores, será muy complicado”.
Reconoció que “es insuficiente” el pago de 100 euros por hectárea de herbáceos (un recorte de más del 65%), mientras que la cantidad asignada al olivo y viñedo de 200 por hectárea.
Su homólogo en Coag, Ángel Gálvez, mostró su apoyo a un sector que ha visto reducida la cuota de sus fondos. “Nuestra posición es tratar de de favorecer al productor”, sostuvo, a la vez que se mostró en contra de la bajada que “perjudicará al productor profesional”.
Por ello, en la reunión que mantendrán este martes en Toledo con los responsables de la Consejería de Agricultura “trasmitiremos la preocupación y a ver lo que se puede hacer para que los sectores agrícolas y ganaderos salgan lo mejor parados en esta línea”, dijo, aún siendo conscientes “de los momentos difíciles”.
Concentración
De su lado, la Plataforma de Agricultura Ecológica de Castilla la Mancha convocó este lunes una concentración para este martes a las puertas de la Consejería de Agricultura “en protesta por la falta de apoyo del Gobierno regional al sector”.