• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los profesionales sanitarios reclaman material de seguridad y decisiones urgentes y efectivas

Farmacia
Farmacia
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL
El Colegio de Farmacéuticos recibirá entre hoy y mañana de la Consejería de Sanidad mascarillas para el personal de las oficinas de farmacia. Por el momento será una mascarilla para cada trabajador, a la espera de más envíos cuando haya disponibilidad.

Los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios ante la pandemia del COVID-19 han emitido un comunicado conjunto en el que ante la actual crisis sanitaria única y excepcional reclaman a los responsables políticos y sanitarios a tomar decisiones urgentes y efectivas, así como recursos y material para una asistencia a la población con las necesarias medidas de seguridad.

Un comunicado (que puede leer íntegro al final de esta noticia) que suscribe totalmente el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, Francisco José Izquierdo, quien ha destacado que ante la mayor crisis de salud conocida, los farmacéuticos se han posicionado en primera línea, con vocación y compromiso para garantizar la asistencia a toda la sociedad.

Lamenta que en los últimos días los farmacéuticos apenas han dispuesto de mascarillas, teniendo que reutilizar las mismas día tras día. En este sentido, informó de que hace unos días solicitó a la Consejería de Sanidad mascarillas para el personal de las farmacias y que entre hoy y mañana llegarán al Colegio de Farmacéuticos y serán repartidas a todas las oficinas por el canal de distribución habitual de medicamentos.

Por el momento, explicó Izquierdo, en este primer reparto habrá una mascarilla para cada trabajador de las farmacias, teniendo que reutilizarlas, como hasta ahora, hasta que Sanidad realice un nuevo envío o las propias farmacias por sus canales de distribución consigan recibir un pedido de mascarillas. En este sentido reconoció que son conscientes de las necesidades de mascarillas en los centros sanitarios.

Sobre la necesidad de guantes, Izquierdo indicó que no son prioritarios, ya que podría ser preferible un lavado continuado de las manos, «aunque nos terminen acartonadas», que estar todo el día con los mismos guantes con el riesgo de contaminación.

Además resaltó el papel de los farmacéuticos estos días en los que los centros de salud no prestan su actividad con normalidad, «convirtiéndonos ahora más que nunca en consejeros, dando información y recomendando la necesidad o no de una derivación».

«Estamos trabajando codo a codo con el Sescam y todos los profesionales sanitarios», subrayó Izquierdo, que destacó que la mayoría de los clientes de la oficina de farmacia están concienciados, respetando las distancias de seguridad y acudiendo a ellas solo para sus medicaciones.

Comunicado de los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios ante la pandemia del COVID-19

Nos encontramos en el momento actual en una situación de crisis sanitaria única y excepcional provocada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, con unas cifras desorbitadas de contagio y fallecimientos, cuyas previsiones para los próximos días son aún más desalentadoras.

Ante esta situación, los representantes de los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios, manifestamos lo siguiente:

 La situación actual nos obliga a ser muy exigentes en solicitar a los responsables políticos y sanitarios la toma de decisiones urgentes y efectivas. La situación referida en algunas Comunidades Autónomas así nos lo demanda. Ni un minuto que perder.

 Un porcentaje importante de infectados (aproximadamente un 14%) se corresponde con profesionales sanitarios, lo cual genera una situación de enorme preocupación desde las organizaciones colegiales que representamos, además de suponer un riesgo desde el punto de vista asistencial, ya que está provocando que el sistema sanitario nacional se encuentre en una situación cercana al colapso en algunas Comunidades Autónomas, y prácticamente al límite en su capacidad de recursos humanos, lo que está ocasionando los profesionales deban realizar un esfuerzo importante y sobreañadido a sus tareas habituales.

 Los profesionales sanitarios nos encontramos en una situación de total inseguridad y desamparo, al llevar a cabo nuestra labor asistencial y de prevención de salud pública en unas condiciones sanitarias inadecuadas y muy arriesgadas, al existir una falta de suministro del material y equipos de protección necesarios para garantizar la seguridad precisa, tanto para nosotros como para los pacientes. Por ello, solicitamos con carácter urgente, que en todos los niveles asistenciales sanitarios (Hospitales, Centros de Salud, Consultorios, Clínicas Dentales, Farmacias y Espacios Veterinarios) sin ninguna exclusión, se disponga de todas las medidas de protección sanitaria para garantizar la seguridad de cada uno de los profesionales que están en tareas de servicio permanente en la lucha
contra esta Pandemia.

 Como representantes de 721.000 profesionales sanitarios de España, tanto del sector público como del sector privado, queremos destacar la labor conjunta que se está desarrollando en esta crisis contra el coronavirus, tanto a nivel preventivo como asistencial. Deseamos mostrar nuestro reconocimiento y aliento a todos ellos,  independientemente del modelo y del lugar de ejercicio profesional.

 Consideramos que en esta crisis ningún recurso sanitario debe ser infravalorado y subestimado, toca tener altura en las decisiones sanitarias y alejarse de debates improcedentes, innecesarios e ideológicos que solo producen parálisis y perdida de oportunidad. No es momento de evaluaciones, de discrepancias ni de reproches, pero sí de exigencias de acciones efectivas y urgentes, de solidaridad, de vocación de servicio y de aunar esfuerzos entre todos, con convicción y contundencia, para ayudar a resolver a la mayor brevedad esta situación de emergencia sanitaria y
social, con el fin de ganar la batalla a la peor crisis sanitaria conocida en décadas.

 Es preciso implementar una política nacional firme de los recursos humanos sanitarios existentes, para evitar que se produzca un colapso en el sistema, que empeore aún más la situación actual. Por otro lado, deben llevarse a cabo de forma rápida y contundente, todas las acciones necesarias para dotar al personal sanitario del material y equipamiento preciso para realizar su actividad asistencial con las mayores garantías para todos. De lo contrario, nos veremos abocados a una situación aún más difícil de resolver y de imprevisibles consecuencias. Debemos minimizar al máximo los riesgos derivados de nuestra atención sanitaria.

Asumimos y asumiremos nuestros compromisos, pero necesitamos realizar nuestra tarea asistencial en condiciones  de máxima seguridad y con los menores riesgos posibles para nosotros y, especialmente para los ciudadanos y pacientes.

 En el caso particular de las clínicas dentales, se ha procedido a donar todo el material de protección del que se dispone como medida de solidaridad ante la gravedad de la situación, por lo que la continuidad de la actividad
clínica puede incrementar significativamente el riesgo de transmisión de la enfermedad. Por ello, salvo para situaciones de urgencia y emergencia, consideramos que es necesario decretar el cierre de las clínicas dentales
durante esta situación de crisis sanitaria, habilitando centros públicos y privados para la atención de urgencias.

 Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios, han puesto, desde el inicio de esta crisis, a disposición de las autoridades sanitarias la red de 22.000 farmacias, como establecimientos sanitarios que atienden en primera línea y sin descanso a todos los ciudadanos. Desde la responsabilidad y el compromiso nos ponemos a disposición de poder
conciliar las medidas de quedarse en casa con el acceso universal a todos los tratamientos, sean ambulatorios y/o hospitalarios que eviten el riesgo de contagio, especialmente en las personas vulnerables, dependientes o en cuarentena domiciliaria.

 Los veterinarios queremos seguir defendiendo la salud pública garantizando la trazabilidad de la cadena alimentaria y la sanidad y bienestar animal y por ello también solicitamos con urgencia garantías de protección y bioseguridad tanto a nivel público como privado.

 Asimismo, es vital que, a la mayor brevedad, se disponga de las pruebas diagnósticas que permitan disminuir al máximo las posibilidades de extensión de la pandemia, colapsando aún más los servicios sanitarios disponibles.

 Manifestamos nuevamente nuestro total compromiso con el Gobierno de la Nación y las Comunidades Autónomas en esta situación de emergencia sanitaria. Solicitamos, asimismo, que se nos tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones, como representantes de todo el colectivo de profesionales sanitarios.

 Queremos manifestar, por último, nuestro reconocimiento a todos los ciudadanos por vuestro compromiso y responsabilidad, y agradecer vuestros aplausos de reconocimiento. Pero nos toca hoy elevar nuestro tono de petición para pediros un esfuerzo sobreañadido en relación con las medidas de prevención. Quedarse en casa es una obligación. Por nuestros mayores, por nuestras familias, por nuestros vecinos, por los que menos tienen, por todos. Juntos Venceremos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Enfermeras en una imagen de archivo / EP
Imagen de un veterinario rural / EP
Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real / Elena Rosa
Terrenos del campus Biosanitario de Ciudad Real / Elena Rosa
Angela Fernández Trujillo es enfermera de la primera promoción de los estudios de Enfermería de Ciudad Real que este año celebra su 50 aniversario / J. Jurado
Pablo Madrid encabeza la candidatura   'En vanguardia de la enfermería y de la sociedad'     / Lanza
Cerrar