Los 300 regantes del pantano del Gasset tendrán que realizar en las próximas semanas las aportaciones económicas, de 3.300 euros por hectárea, para poder financiar el 50% del proyecto de mejora y modernización del canal de riego, obsoleto e ineficiente, desde la presa a sus respectivas fincas, que tiene un coste global de 6,3 millones de euros.
Los comuneros, según ha explicado a lanzadigital el presidente de la Comunidad de Regantes del Gasset, Cesáreo Salcedo, aprobaron la propuesta de financiación con Globalcaja en la asamblea celebrada el pasado 25 de julio, y fijaron un plazo de dos meses, hasta el 30 de septiembre, para realizar los ingresos en función «de cada propiedad».
De esta manera, los productores fernanducos y miguelturreños asumirán la mitad del coste de ejecución del proyecto, que tiene un presupuesto de 6.348.000 euros, mientras que el otro 50% será financiado por fondos públicos procedentes de programas europeos.
En concreto, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural abonará una cantidad correspondiente al 70% de los más de tres millones que serán subvencionados, procedente del Plan de Desarrollo Rural (PDI) 2015-2020, así como el resto de esta cuantía será asumida a través de otras ayudas de las administraciones.
La mejora proyectada por la comunidad de usuarios del Gasset desde hace más de un lustro supondrá la renovación de diecisiete kilómetros del canal, y se centrará en la construcción de una tubería a presión, con tomas para cada parcela y con la instalación de caudalímetros.
La modernización de la infraestructura para uso agrario está más cerca que nunca, según los plazos que manejan los regantes, ya que tras el pago, la obra saldrá a licitación durante un periodo de un mes. De esta manera, «si no ocurre nada», el próximo mes de noviembre podrían comenzar las obras, con un tiempo de ejecución de un año, y a finales de 2022 podrían estarían culminadas, y con uso para la campaña de riego de 2023.
Ahorro y eficiencia
El proyecto supondrá, según Salcedo, un ahorro del recurso y un uso más eficiente del mismo, a la hora de cubrir las necesidades del millar de hectáreas de producción que riegan, entre los cultivos de olivar, vid, pistachos y cereales.
Se trata de una inversión necesaria para el colectivo, ha reiterado Salcedo, debido al pésimo estado en que se encuentra el canal de riego. Es una infraestructura «ruinosa» y abandonada por la propia Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), puesto que la prioridad del pantano es el abastecimiento humano a Ciudad Real y su zona de influencia.
De hecho, desde esta misma semana, el embalse está recibiendo el agua procedente de una nueva derivación de 2,5 hm3 procedente de La Torre de Abraham, a tenor de las irregulares aportaciones de los cauces fluviales. El objetivo es asegurar el abastecimiento de una población de alrededor de 100.000 habitantes de la comarca, incluida la capital ciudarrealeña.