Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los ‘Sabores del Quijote’ intentarán ‘encantar’ en este 2020 a los mercados gourmets de Madrid

de
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Así lo ha avanzado el presidente de la Diputación, que ha presentado la nueva edición, junto al presidente de la Asociación Provincial de Hostelería, José Crespo, cocineros y alcaldes de las ciudades participantes. Los ha animado a que sigan trabajando a través de la marca del Quijote y la calidad para “crecer en rentabilidad y dejar de ser un destino barato”

La cuarta edición de ‘Los Sabores del Quijote’, la iniciativa impulsada por la Diputación de Ciudad Real para poner en valor los productos gastronómicos más emblemáticos de la provincia, llegará este año a los mercados gourmets de Madrid e intentarán captar a los consumidores más exigentes.

Así lo ha dicho este jueves el presidente de la institución, José Manuel Caballero, en la presentación de la nueva edición del programa, en la que ha estado acompañado por el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería, José Crespo, cocineros y chefs participantes y alcaldes de los ayuntamientos participantes.

 

“Hay que apostar por lo nuestro y este año vamos a hacer una incursión en Madrid y vamos a visitar los mercados gourmet con nuestra marca”, ha adelantado en el salón de Plenos, porque “tenemos mucho que enseñar y muchas posibilidades de encantar, como el mago Merlín, a los consumidores más exigentes, que pueden pagar nuestros productos”.

La institución contempla para este año siete eventos que comenzarán el próximo 15 y 16 de febrero en Santa Cruz de Mudela, con la carne de caza menor y la perdiz roja como protagonista.

Seguirá el 14 y el 15 de marzo con la caza mayor y el ciervo en Piedrabuena; el 25 y 26 de abril en Campo de Criptana con los platos del Quijote; 9 y 10 de mayo en Almadén con el guarrillo, y el 3 y 4 de octubre en Calzada con el queso y productos del Campo de Calatrava.

Dará el relevo Villamayor de Calatrava el 24 y 25 de octubre con el cordero y productos del Valle de Alcudia, y terminará el 28 y 29 de noviembre en Villarrubia de los Ojos con productos de la matanza.

Caballero ha valorado el exitoso programa, con 31.000 visitantes en la última edición, 5.000 raciones y 38.000 tapas, “un ejemplo de valorizar lo nuestro”.

Más riqueza a través de la calidad y la marca Quijote

A colación, ha agradecido a todos los sectores participantes en el programa su participación, dentro de un ámbito económico estratégico en la provincia, porque “no sólo nos dais de comer”, sino que “creáis riqueza y empleo”.

Así, tras reconocer la actitud y el esfuerzo del sector “por mejorar y ser competitivos para sacar los negocios adelante”, ha pedido a sus titulares que, como complemento indisoluble del turismo, sigan trabajando a través de la marca del Quijote y la calidad para “crecer en rentabilidad y dejar de ser un destino barato”.

“La provincia, ha dicho, tiene enormes valores y potencialidades, con 20.000 kilómetros cuadrados para disfrutar y para ser felices”, y además es heredera de una tradición culinaria de siglos, recogida en la novela cervantina, con 50 platos “que no dejan indiferente a nadie”. Este patrimonio ha de ser, en su opinión, una herramienta “para generar más rentabilidad en el sector, en el que todavía hay margen para mejorar”.

La Diputación impulsará bares en los pueblos pequeños

Por ello y para seguir consolidando las buenas cifras de pernoctaciones en las casas rurales de la provincia, la Diputación seguirá invirtiendo en este 2020 en medidas contra la despoblación y será uno de sus retos la promoción de bares en los pueblos más pequeños, que actúan entre su población “como centros sociales”.

“Como mínimo queremos que haya un bar abierto en cada pueblo”, ha sostenido Caballero en sus declaraciones.

También ha considerado necesaria la formación para la cualificación de los trabajadores en hostelería, que desde la Diputación impulsarán y financiarán a través de la FP en centros de referencia. Se trata de «hacer un esfuerzo en reciclaje y en la actualización del sector y así atender sus demandas”.

Apuesta por el agro provincial

Igualmente, Caballero ha aprovechado la presentación de ‘Sabores del Quijote’ para valorar los productos agroalimentarios en origen, ahora en plena actualidad por las protestas de agricultores y ganaderos en la región, España y Europa, y ha lamentado los bajos precios a los que cotizan.

Sin embargo, más allá de la intervención que ha visto necesaria de las administraciones nacional y europea, con competencias en la cadena alimentaria, ha llamado al sector a hacer una “autocrítica” para que “no se hagan la competencia en vender a la baja”.

En su opinión, frente a las cadenas de distribución, el sector primario ha de hacer «un esfuerzo de agrupación y participar en las cooperativas” para así revalorizar sus producciones. “Si queremos productos de calidad hay que pagar por ellos”, ha sentenciado, antes de apelar al “patriotismo agroalimentario” de hosteleros y ciudadanía ciudarrealeña y castellano-manchega en general a la hora de consumir aceite, vino o queso de la tierra.

Apoyo incondicional a un evento fabuloso

Tanto Crespo como el cocinero Diego Morales han subrayado la importancia del evento, por el potencial promocional que tiene para la gastronomía en particular y la hostelería en general.

Crespo ha mostrado su “apoyo indondicional» a un proyecto que une productos y platos con el territorio de interés. A su juicio, el binomio gastronomía y turismo han de caminar juntos, y este tipo de estrategias impulsan su rentabilidad.

Por su parte, Morales ha dicho que se trata de un proyecto “francamente fabuloso” para la gastronomía y la hostelería, sectores que vertebran «el desarrollo provincial”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de los distintivos "100% empresarios"
El tándem ganador del campeonato de tapa de España, Iván Anaya (i) y Javier Donaire, con la tapa de bocado servida en la cerámica talaverana / Mirador de La Mancha
El equipo del Mirador de La Mancha, tras proclamarse campeones del concurso de tapa en Madrid Fusión / Lanza
Cartel de la participación del representante del Ciudad Real en el campeonato / Confederación Empresarial de Hostelería de España
Firma convenio colaboración APETH Ciudad Real
Asamblea electoral de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo / Diputación de Ciudad Real
Cerrar