J. C. C.
Ciudad Real
El personal sanitario ya está comenzando a formarse para actuar ante un posible caso de ébola en la provincia de Ciudad Real, pero aún mantienen muchas dudas de importancia, como en qué boxes o habitaciones tendrían que atender al posible contagiado, qué circuito deben de seguir en el traslado del paciente o en qué lugar han de ponerse y quitarse los trajes de aislamiento.
Para resolver estas dudas el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) está ultimando un protocolo general de actuación que podría empezar a ser trasladado a los profesionales sanitarios este miércoles.
Como explica el coordinador de Salud Laboral de CSIF en Ciudad Real, Carmelo Gómez, hasta ahora cada una de las gerencias había tomado en solitario más o menos medidas, y espera que con el nuevo protocolo se aclaren los procedimientos y los pasos que deben de seguir los profesionales si se encuentran con un posible caso de ébola.
La delegada sindical de CCOO en el hospital ciudarrealeño, Elena Barrio, indicó que tras las sesiones informativas que se desarrollaron el lunes y martes en el centro, los profesionales ya disponen de más información sobre cómo actuar, pero incide en que todavía queda el saber cuáles serán las zonas habilitadas.
Mientras se concretan estos detalles, el personal ya puede practicar cómo ponerse y quitarse el traje protector. Será en el aula 3, donde se seguirá ofreciendo formación a todos los profesionales interesados, una formación que es obligatoria para los trabajadores de Urgencias.
Falta de información
Por su parte, el secretario general de SATSE Castilla-La Mancha, Alejandro Laguna, lamentó la falta de información que se ha venido produciendo por parte de las autoridades sanitarias hacia los representantes de los profesionales, a los que, además, no se les ha consultado y pedido colaboración para informar a la totalidad de profesionales, tanto a los directamente implicados como al resto.
En este sentido, Carmelo Gómez, de CSI-F, añadía que está siendo difícil obtener información sobre muchas cuestiones de la gestión del virus del ébola. Por ejemplo detalla que desconocen cuántos trajes protectores hay en los hospitales. En este punto sólo han sido informados que en el Hospital de Alcázar de San Juan hay 23.
Gómez espera que este trabajo para actuar ante el virus del ébola sirva para que los profesionales, los hospitales y la Administración estén preparados para actuar ante cualquier enfermedad contagiosa. En este sentido, para finalizar resaltó la importancia de que no haya más recortes en Sanidad, porque ante una escasez de recursos es muy difícil trabajar con garantías ante situaciones de emergencia. o