os trabajadores de Elcogas han vuelto a concentrarse este martes ante la sede social de Endesa en Madrid, donde permanecen hasta que concluya la Junta General de Accionistas que esta compañía eléctrica, principal accionista de Elcogas.
Tras el cierre de la planta mineroeléctrica de Puertollano y el despido de la plantilla mediante un ERE ejecutado por la empresa sin acuerdo de la parte social, los trabajadores y las federaciones de CCOO-Industria y FITAG-UGT, junto a sus secciones sindicales de Elcogas, han seguido movilizándose para reclamar a sus accionistas que asuman la responsabilidad social corporativa (RSC) que les corresponde e incorporen a sus plantillas a los trabajadores de Elcogas.
De los accionistas de Elcogas, entre los que destacan Endesa, EDF, EDP e Iberdrola, solamente Iberdrola ha demostrado su responsabilidad social corporativa reuniéndose con los sindicatos y comprometiéndose a asumir en su plantilla a un porcentaje de trabajadores de Elcogas incluso superior a su participación accionarial en la central, que es del 12%, aunque va a recolocar a un 16% de los despedidos de Elcogas.
Por el contrario, Endesa/Enel, que posee más del 40% de Elcogas y que tuvo la máxima responsabilidad en la gestión de la planta de Puertollano, “sólo ha realizado hasta la fecha un ofrecimiento de provisión de vacantes que no llega a cubrir ni el 10% de lo que le corresponde asumir”, señala Ángel León, secretario general de Industria-CCOO de Castilla-La Mancha.
“Seguimos exigiendo a Endesa/Enel y a los demás accionistas de Elcogas que asuman la Responsabilidad Social Corporativa de la que ya hicieron dejadez cuando decidieron cerrar, aún estando pendiente de negociar con el Ministerio de Industria el Plan de Viabilidad que presentó la propia empresa, a la vez que negociaba y finalmente imponía un ERE para despedir a toda la plantilla”
El ERE fue recurrido por los sindicatos. El juicio se celebrará el próximo 12 de mayo ante la sala de lo Social del TSJ-CLM.
Simultáneamente, la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 30 de marzo la Proposición No de Ley que presentaron en el Parlamento todos los partidos de ámbito nacional con representación en el Congreso, salvo el PP, en defensa de un plan de futuro para Elcogas.