Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los trabajadores de Fuensanta inician una “huelga responsable” con un 100% de servicios mínimos

Huelga en el Centro Ocupacional Fuensanta / J. Jurado
Huelga en el Centro Ocupacional Fuensanta / J. Jurado
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL
Lamentan el cambio de la política de gestión de los últimos años y se parezcan cada vez más a una empresa privada que a una ong. “Nos da más la sensación de que les preocupa cada vez menos sus hijos y cómo estén, que de que la empresa vaya creciendo a nivel de patrimonio”, indicó David Martín Briones, secretario del Comité de Empresa del Centro Ocupacional Fuensanta.

Los 52 trabajadores del Centro Ocupacional Fuensanta han iniciado este mediodía una huelga en defensa de su convenio colectivo, después de 18 meses de negociaciones frustradas en la que la empresa rechaza todas sus propuestas y quiera imponer el XIV Colectivo General Estatal de Centros y Servicios de Atención a la Discapacidad.
Como explicó David Martín Briones, secretario del Comité de Empresa, este convenio empeoraría las condiciones laborales, sociales y de conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores, así como una importante rebaja de los salarios y un considerable aumento de sus horas de trabajo.
Detalló que el convenio nacional contempla 1.720 horas anuales, mientras que el propio del centro son 1475. Además los salarios son en torno un 25% inferiores. El convenio nacional supondría pérdida de poder adquisitivo y pérdida de mejoras sociales, como asuntos propios, licencias, incapacidad temporal… Además los futuros trabajadores tendrían muchas peores condiciones con los actuales, por lo que sería más rentable a la empresa hacer despidos de gente de ahora y contratar, porque en tres o cuatro años habría amortizado esa plaza nueva.
Martín Briones quiso destacar que han planteado una “huelga responsable”, ofreciendo el 100% de servicios mínimos, algo que “sorprendió a la empresa que planteaba entre el 50-60%”.
“Entendemos que los usuarios no tienen por qué sufrir las consecuencias de las desavenencias que tenemos con la empresa y Tienen que seguir recibiendo su servicio de máxima calidad”, afirmó el secretario del Comité de Empresa.
Igualmente denunció el despido hace 15 días de un compañero con el claro objetivo de amedrentar a la plantilla y meter miedo, en el que la empresa alegó su baja productividad. “No tenemos que olvidarnos que estamos en un centro ocupacional y que la labor es social, en ningún caso objetivo puede ser la producción, sino que los usuarios se desarrollen y potencien sus habilidades”.
Por último, Martín Briones aseguró no entender el cambio en los últimos seis años de la política de gestión de la Asociación Fuensanta, “cada vez más de una empresa privada que a una ong”. Así consideró que “nos da la sensación de que les preocupa cada vez menos sus hijos y cómo estén, que de que la empresa vaya creciendo a nivel de patrimonio”.
Por su parte, el secretario provincial de CCOO, José Manuel Muñoz, manifestó que la Administración tiene un papel importantísimo en este conflicto, ya que la mayoría de los recursos del centro proceden de ayudas públicas.
Por este motivo reclamó la supervisión de la Administración para que el servicio se preste en las mejores condiciones y garantías para trabajadores.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La huelga de tres días (1, 2 y 3 de julio) empezó el sábado con una concentración -la única pública- en el Tribunal Supremo / EP
Jueces y fiscales con las togas en las manos, durante un paro de diez minutos de asociaciones de jueces y fiscales
Helicóptero sanitario
Un avión sobrevuela un incendio
Jueces y fiscales con las togas en las manos. - David Zorrakino - Europa Press
Jueces y fiscales convocan un paro en rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno
Cerrar