J. Y.
Ciudad Real
La patronal del transporte de mercancías por carretera estudiaba a última hora de este miércoles la propuesta que el Ministerio de Hacienda les entregó para alcanzar un acuerdo sobre la devolución del 'céntimo sanitario', conforme a los términos planteados en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) para la devolución total de lo recaudado por el Gobierno al sector.
El alcance del plan de pagos previsto por el ministerio que encabeza Cristóbal Montoro condicionará el mantenimiento o suspensión del paro patronal convocado para los días 17, 18 y 19 de noviembre, según comentó a este diario el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de Mercancías por Carretera (ATM) y también de la Federación regional, Carlos Marín, integradas en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte (Conetrans).
Esta organización forma parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) que ha convocado la medida de presión y cuyas organizaciones estaban evaluando el escrito que remitió Hacienda a última hora de este miércoles.
Marín explicó que estaba en permanente contacto con Ovidio de la Roza, presidente de Conetrans, para conocer el desenlace, ya que “estamos todos muy nerviosos y esperando a ver qué pasa”.
Aseguró que aunque el sector es consciente “de que no hay dinero”, estos profesionales que en la región suponen el 9% del PIB pretenden que se fije un calendario de pagos “para que se cumpla la sentencia integra”.
Tras el principio de acuerdo en la negociación alcanzado el pasado martes a nivel nacional, Marín respaldó que se pauten los pagos (4.300 millones de euros) “una parte antes de final de año y el resto a ver cuándo”, aseguró, aunque lo importante en que “haya certeza por escrito”.
500 en Ciudad Real
La medida reivindicativa afectaría a unos 500 transportistas de Ciudad Real (el 80% autónomos) de los varios miles de Castila-La Mancha.
Sobre la deuda por titular, Marín recordó que el cálculo dependería de muchos factores, aunque estimó que la media por camión sería de unos 10.000 euros. Precisamente, este extremo sería una de las exigencias solicitadas a Hacienda por los transportistas.
En este ámbito, el objetivo es que el departamento ministerial ofrezca soluciones a “la diferente casuística que actualmente existe en relación a la situación administrativa o judicial en la que se encuentran las reclamaciones presentadas”, par que cierre las cantidades devueltas, en función de su tributación.