La Asociación de Usuarios del Avant de Ciudad Real y Puertollano ha conseguido dar “un gran paso” en el conflicto que mantienen “desde hace año y medio” con Renfe y Adif, ante los retrasos registrados en el servicio de media distancia en el corredor ferroviario entre Madrid y Puertollano, que solo en el último mes han sido de más de 33 horas.
Así lo han comunicado a los medios Álvaro García e Ismael Martín, presidente y miembro de la asociación, respectivamente, al término de la reunión que han mantenido esta tarde en la Subdelegación del Gobierno con la titular de la institución, María Ángeles Herreros, el representante institucional de Renfe en Castilla-La Mancha, Ricard Ribé, y el gerente de Relaciones Institucionales de Renfe, Sergio Bueno.
El encuentro ha sido “positivo”, según los usuarios, porque estarán presentes en un foro que va a crear Renfe para solucionar los problemas, aunque no ha servido para desconvocar la manifestación prevista para el próximo sábado, 25 de marzo, en protesta por las reiteradas situaciones que viven a diario en los trenes Avant. La concentración, convocada a las 12 horas en la puerta de la estación del AVE, de la que no han hablado en la reunión, «pondrá en la palestra que existe los problemas que se tienen que resolver».
Sí han comunicado a los dirigentes públicos la reclamación que han presentado ante el servicio de Consumo para “pedir las explicaciones oportunas tanto a Renfe como Adif por los retrasos”, a la vez que han agradecido las disculpas presentadas por los portavoces de la compañía ferroviaria.

Igualmente, han abordado “las posibles mejoras del servicio que se pueden llevar a cabo”, conscientes de que la reacción ante una avería inesperada, como la caída de una catenaria, es imponderable para el primer tren afectado, pero no “para los 20 siguientes”. Así, esperan que cuando ocurra un imprevisto que alarguen los tiempos de los trayectos “se comunique al conjunto de los usuarios”.
Por ello, han celebrado la posibilidad de aportar soluciones dentro del grupo de trabajo establecido con Renfe (Adif no está presente), y, cautelosos y prudentes, esperan que las soluciones comprometidas “a corto, medio y largo plazo” se hagan realidad.
“Se han comprometido a estudiar todas nuestras propuestas”, que trasladarán a los cargos institucionales dentro del Ministerio de Transportes, como la planteada para disponer de más frecuencias y que el primer tren de la mañana se adelante unos minutos, con el fin de que algunos profesionales, como el propio Martín, puedan llegar a tiempo a sus puestos de trabajo.
“No tenemos nada tangible”, han reconocido García, pero, al menos, “tras año y medio», han conseguido tener «línea directa con dos personas dentro de Renfe como interlocutores válidos”.
Diferentes causas
Respecto a las causas de los retrasos y parones de los diferentes convoyes en ambos sentidos y a distintas horas, han hablado de varias “como las obras que se han eternizando, o la meteorología”, temas que, al parecer, ya están analizando a nivel interno tanto en Renfe como en Adif.
«Somos personas razonables pero también vamos a ser exigentes con el resultado», ha sostenido García, que ha celebrado de manera reiterada su entrada en las reuniones de trabajo.
Igualmente, a preguntas de los medios, han lanzado la propuesta a los futuros dirigentes de la infraestructura ferroviaria (por las convocatorias electorales) para conectar los corredores Toledo-Madrid y Madrid-Ciudad Real-Puertollano «que solo distan 12 kilómetros».
También han señalado que Renfe, según les han comunicado, tiene la intención de realizar un foro con los usuarios dentro de unos meses para recabar opiniones sobre el servicio. Se trata de una monitorización que «está haciendo en diferentes ciudades».