La Asociación de usuarios de la línea Avant Puertollano-Ciudad Real-Madrid han vuelto a salir a los medios para quejarse de la situación que siguen padeciendo en el servicio, con continuados retrasos en las frecuencias de sus trayectos, la falta de comunicación sobre las averías en la infraestructura u otras deficiencias del servicio.
La entidad repasa la actividad reivindicativa en un comunicado de prensa, en el que piden una reunión “inmediata” con representantes de Logirail SME -sociedad estatal que controla los accesos a los trenes-, Renfe -como operadora-, Adif -responsable de la infraestructura- y las instituciones de Transporte regionales y nacionales. El objetivo es pedir “explicaciones” sobre las quejas que ya trasladaron de manera presencial el 21 de marzo y otras surgidas en los últimos meses y que “duermen el sueño de los justos”.
Sería el segundo encuentro -solicitado el 19 de abril-, tras el de hace mes y medio con varios cargos de Renfe y Adif, y la subdelegada de Gobierno de Ciudad Real, que se cerró con el compromiso de constituir un grupo de trabajo, hasta ahora inexistente, para «seguir estudiando las incidencias de la línea».
Las reivindicaciones son numerosas y pasan por pedir explicaciones ante la implantación del servicio AVLO, “inviable” por “sus altos precios”; por la llegada de la compañía privada IRYO, “que no para en nuestras estaciones”, o por las obras en la línea Madrid-Granada que “afectan a nuestras frecuencias”. De hecho “los trayectos desde el 1 de mayo están bloqueados”, aseguran.
También pedirán explicaciones a los responsables de los agentes implicados por “el total desastre” del pasado 28 de abril en la estación de Atocha con diversas averías “sin ningún tipo de transparencia”, por la implantación del material rodante (cambio de trenes) “de forma unilateral y poco informada”, y por la razón por la que “no se pueda sacar el abono con el carnet de familia numerosa” en la página web o la aplicación digital.
Son preguntas sin contestar por “la complicación” de los representantes instituciones para “cuadrar las agendas”, aunque los viajeros recuerdan que “las reuniones pueden ser telemáticas”.
Desde su posición de “crítica constructiva, apolítica y transversal”, los usuarios del Avant de la provincia recuerdan que consiguieron celebrar el primer encuentro tras año y medio de protestas, y ahora es necesario recibir «una pronta respuesta» porque «no podemos seguir viviendo en la época de la falta de transparencia». «Merecemos un respeto como ciudadanos que financiamos los diferentes servicios públicos», señalan.