04 diciembre 2023
ACTUALIZADO 11:48
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Durante la reunión mantenida ayer en la Subdelegación del Gobierno

Los usuarios del AVE critican la falta de “autocrítica” por parte de Renfe, ADIF y JCCM

La Asociación de Usuarios AVE CR solicitó una serie de medidas que permitan mejorar el servicio de los trenes AVANT en la provincia

Imagen de archivo de un grupo de pasajeros del Avant a Madrid a las 6:45 de la mañana / Clara Manzano
Imagen de archivo de un grupo de pasajeros del Avant a Madrid a las 6:45 de la mañana / Clara Manzano
Lanza / CIUDAD REAL
La Asociación de Usuarios AVE CIUDAD REAL indica que “después de 4 reuniones podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que por parte de RENFE y ADIF se ha hecho caso omiso a todas y cada una de nuestras propuestas”, aunque matizan que hay dos excepciones, pues “se ha habilitado un acceso prioritario en la estación de Atocha y se notifican las incidencias vía email/SMS al usuario”

La Asociación de Usuarios AVE CIUDAD REAL mantuvo ayer una reunión en la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real con representantes de RENFE, ADIF y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la que solicitó a los organismos y administraciones anteriormente citados una serie de medidas que permitan mejorar el servicio en la provincia de Ciudad Real, según informa la asociación en nota de prensa.

Para la Asociación de Usuarios la “actitud de autocrítica” por parte de RENFE, ADIF y la JCCLM “brilló por su ausencia”.

Dentro de las reivindicaciones propuestas por la Asociación de Usuarios, figuran los siguientes puntos:

1) Adelantar el primer tren de la mañana para que llegue a Madrid a las 7:30 horas.

2) Retrasar el tren de las 15:45 horas con salida de Madrid para que salga a las 16:00 horas, con el fin de ofrecer la posibilidad de que más usuarios pueden hacer uso de este.

3) Revisión a la baja, por parte de RENFE, de las tarjetas de fidelización, dejando a la

inmensa mayoría de los usuarios sin derecho al parking de la estación.

4) Flexibilización de los abonos mensuales para poder utilizar un tren siguiente si se

pierde el anterior siempre que haya plazas libres.

5) Revisión de las obras y su ejecución.

6) Revisión de los retrasos e incidencias habituales, que, según la asociación, se han contabilizado en “9 horas y 48 minutos”.

7) Acceso prioritario en el embarque a los trenes en la estación de Atocha.

8) Comunicación de las incidencias vía email y/o SMS.


La Asociación de Usuarios AVE CIUDAD REAL indica que “después de 4 reuniones podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que por parte de RENFE y ADIF se ha hecho caso omiso a todas y cada una de nuestras propuestas”, aunque matizan que hay dos excepciones, pues “se ha habilitado un acceso prioritario en la estación de Atocha (punto número 7) y se notifican las incidencias vía email/SMS al usuario (punto número 8)”.

A este respecto, la asociación señala que por parte de ADIF “se reconoció que en un primer momento el acceso prioritario no funcionó correctamente en la forma en que se implantó” y que, tras hacer algunos cambios “afirman que su funcionamiento es mucho mejor, aunque el sentir de los usuarios no es coincidente”.

En este sentido aclaran que “con el ánimo de lograr el mejor uso posible de este acceso prioritario, desde la Asociación nos comprometimos a ayudar en la comunicación de horarios de apertura a los usuarios, así como a recoger las impresiones sobre su funcionamiento”.

En lo que se refiere a las incidencias comunicadas vía email, la Asociación de Usuarios indica que “Renfe afirma que el funcionamiento de su web, app y sistema informático no es óptimo”, añadiendo que “aunque reconocemos mejoras en los avisos, la situación dista de ser óptima”.

Respecto al punto tercero, incluido en las reivindicaciones, y que guarda relación con los servicios adicionales por fidelización, la Asociación de Usuarios “defendió lo que entendemos que sería justo: si RENFE sigue percibiendo la misma cantidad por cada abono que adquiere un viajero, debería prestar los mismos servicios por fidelización, como es el caso del parking. Entendemos que resulta indiferente que el 50% del coste del abono sea pagado por el Estado, pero desde la operadora tienen otro punto de vista: los servicios adicionales que presta Renfe dependen del gasto que hace cada viajero, por lo que se niegan rotundamente a revisar este punto. Entendemos que si RENFE percibe la misma cantidad por viajero debería prestar el mismo servicio, puesto que, de lo contrario, está detrayendo los beneficios que corresponden a la parte del billete que paga el Estado”.

Ahondando en el punto 4º sobre flexibilización de abonos, la Asociación de Usuarios señala que “RENFE se encuentra abierta a reducir los tiempos de antelación para cambiar billetes. No obstante, como viene siendo habitual, se nos emplaza a un momento indeterminado en el futuro para ver materializado este cambio, a pesar de haber reconocido que es un cambio que podría hacerse desde ya”.

Sobre la posibilidad de coger un tren posterior al que se ha perdido en el caso de haber plazas disponibles, Renfe sostiene que “el impedimento se encuentra en el seguro obligatorio de viajeros”. Por ello, la Asociación de Usuarios indica que “si el problema se encuentra en este punto, solicitamos que se revise para que alcance a este supuesto, pidiéndolo de nuevo públicamente”.

En cuanto a la petición de adelantar el primer tren de la mañana, desde la Asociación de Usuarios comentan en el comunicado que “tras más de medio año desde la primera vez que hicimos la propuesta, y después de múltiples reuniones en las que se nos pedía paciencia con el tiempo que requieren este tipo de cambios, se volvió a insistir en ello”.

Por este motivo, la Asociación preguntó a los responsables implicados “que si desde el 21 de marzo no ha pasado tiempo suficiente para estudiar, implantar un calendario de actuaciones, y poner os medios materiales y humanos para que el primer tren de la mañana salga antes”.

Ante esta pregunta, desde Renfe se señaló que “existe el problema de los horarios de mantenimiento”.

En relación al punto número 2 de las propuestas, y que guarda relación con retrasar 15 minutos el tren de las 15:45 horas, la Asociación señala que “nos comunicaron que la ‘gran dificultad’ es que hay otro tren a Sevilla a las 15:55 horas”, por lo que desde la Asociación de Usuarios “demandamos un cambio que no implica ningún tipo de sobrecoste y ajustado a la realidad, puesto que un tren de trabajadores que sale de Madrid a las 15:45 no permite que quien debe salir a las 15:00 complete su horario laboral”.

Respecto a los puntos relacionados con la ejecución de obras y retrasos, la Asociación apunta que “tras los largos meses de obras y grandes retrasos constantes, su volumen ha disminuido. Esto no significa que el servicio se preste de forma puntual y con los estándares de calidad que corresponderían”, a lo que añade que, según los cálculos realizados por la Asociación, “los retrasos en el mes de octubre suman un total de casi 10 horas”.

En este sentido señalan que “desde Renfe se nos presentó con ironía la ‘importancia’ de retrasos de 4 o 5 minutos, aunque se produzcan de forma constante y partamos de un aumento en la duración de los viajes para absorber parte de las demoras que ya se han convertido en estructurales”.

La Asociación de Usuarios considera que “cada vez que ocurre una incidencia, el retraso es significativo. No solo se trata de retrasos “leves” de forma permanente, sino de retrasos elevados con una frecuencia preocupante: no hablamos de un retraso de 20 minutos una vez al mes, sino de más de 30 y 40 varias veces”.

A modo de conclusión, y después de 4 reuniones, la Asociación de Usuarios AVE Ciudad Real manifiesta que “está ocurriendo lo que nos temíamos, y es que estas reuniones han servido para conseguir mejoras menores y de poco calado y, sobre todo, y sentimos mucho decirlo, para que RENFE y ADIF puedan hacer un ‘lavado de imagen pública’ con el usuario”.

Añaden que “desde la Asociación percibimos que unas reuniones que deberían ser un medio, se han convertido en un fin en sí mismas: no se trata de lo que se acuerda en las reuniones, sino en decir que nos reunimos y que se escucha a los usuarios. En efecto, se nos escucha y se nos ignora”.

Por último, desde la Asociación de Usuarios aclaran que, aunque “dado el tono de la reunión y de este comunicado pudiera parecer que queremos ‘romper relaciones’ con RENFE y ADIF, esa no es nuestra intención, pero creemos necesario exigir el debido respeto a los viajeros, a su tiempo y a sus familias, que soportan este deplorable servicio público. Por nuestra parte no hay voluntad de abandonar las reuniones de seguimiento que se convoquen, como tampoco el espíritu crítico: escuchar no es lo mismo que claudicar, de la misma forma que ser crítico no es lo mismo que ser destructivo”.

De otro lado, desde la Asociación de Usuarios critican a la Junta de Comunidades al considerar que “más allá de `predicar en los medios’ de que va a empezar a pedir dimisiones, no ha movido un solo dedo por nuestros intereses”.

Desde la Asociación de Usuarios invitan a actuar a otra serie de actores. Uno de ellos es el Ayuntamiento de Ciudad Real, al matizar que “aunque no tiene competencia en la materia, en junio 2023 se reunió con esta Asociación para ver las frecuencias de los autobuses urbanos y ponernos en consonancia con los trenes que llegan y salen de la estación”, mientras que “a día de hoy, seguimos esperando noticias para saber si la concesionaria de buses urbanos modificará dichos horarios para ajustarlos a nuestra realidad cotidiana”.

En cuanto a la Diputación de Ciudad Real, indican que, aunque “no es competente en la materia, y tras ser renovada en julio 2023, no se ha reunido todavía con esta Asociación y entendemos que podría hacer mucho más de lo que hace, pues recordemos que los IBI, ITVM y otros impuestos municipales, salen de nuestros bolsillos para financiar otra serie de competencias impropias para las que siempre hay presupuesto público”.

Por todo lo dicho, desde la Asociación de Usuarios AVE CIUDAD REAL “vamos a seguir siendo críticos pero constructivos y jamás dañinos. Pero no diremos jamás que un servicio público es correcto y nos conformaremos cuando el funcionamiento es deficiente”.

Ver más sobre:

Noticias relacionadas:

Es la segunda vez que el Gobierno regional convoca un proceso selectivo para las bolsas de Secretaría de entrada e Intervención-Tesorería de entrada y la sexta convocatoria de Secretaría-Intervención / JCCM
Un momento de las jornadas de sensibilización / JCCM
Un momento de las jornadas / JCCM
Tren Renfe/ archivo
El vicepresidente primero de C-LM, José Luis Martínez Guijarro, en el foto Impulsa Tech - JCCM
Inauguración del Nuevo Centro de la Mujer / JCCM
Cerrar