El esfuerzo, la ilusión, las ganas y el trabajo caracterizaron el inicio del primer festival Almedina Mora, que tiene lugar en esta localidad hasta esta noche, un evento que a través de un viaje en la historia permitirá regresar a los orígenes musulmanes del municipio y todo ello con una amplia participación de asociaciones, instituciones y empresas que están empeñadas en que esta iniciativa se celebre todos los años.
Un total de 20.000 velas y antorchas iluminarán las noches almedinenses durante este fin de semana, para dar ese ambiente mágico de un pueblo del Medievo y la primera noche se consiguió con creces. A las 22.30 horas y ataviados con atuendos musulmanes, igual que una gran parte de habitantes de la localidad, el alcalde de Almedina, José Antonio Talavera, acompañado por la Corporación, descorrió la amplia cortina que daba acceso a la Medina en la zona más antigua del pueblo, para recorrer las calles. En ese mismo momento, gran cantidad de voluntarios encendieron las más de 10.000 velas y antorchas que cada noche darán ese aspecto misterioso a la localidad, mientras se interrumpía el suministro eléctrico urbano en la zona.
Nada más inaugurarse el festival, los asistentes llegados de pueblos de la comarca y de fuera incluso de la provincia degustaron unas exquisitas tapas de origen árabe, dos tapas dulces y otras dos saladas, acompañadas de una limonada a la que se había dado un toque de sabor árabe. El alcalde mostró su satisfacción por la implicación de asociaciones y empresas de la localidad, lo que ha permitido poner en marcha esta iniciativa, que según dijo, “estamos convencidos que va a redundar en un mayor conocimiento de Almedina y su rica historia, por lo que proponemos hacer este viaje en el tiempo que está siendo compartido por muchos”.
En la noche del viernes en Almedina hubo música, mercado, cetrería y degustación de delicias árabes, y para el sábado estaba previsto un encuentro de encajeras desde las 10.30 en el patio del Ayuntamiento, además de las actuaciones del Dúo Desigual, la danza de la compañía de Safiya Aisha y una ruta por los cuadros del pintor Yáñez.
El Ayuntamiento y las asociaciones ciudadanas de Almedina invitan a todos los que se quieran sumar a este festival, en el que gran parte de ciudadanos del pueblo ha trabajado para adornar las calles, encender velas, preparar diversos dulces y sobre todo buscar en sus baúles ropas y motivos que recuerden el tiempo de una época pasada que fue vivida por los habitantes de este pequeño pueblo del Campo de Montiel.