Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

«Luz del Jabalón» organiza una charla sobre pedagogía Waldorf en Valdepeñas

LuzdelJabalnorganiza 75411 6764
Lanza
Mientras los padres están con la ponente, Delia Salmerón, los pequeños disfrutarán de cuentacuentos y juegos con Almudena y Marisa

El Grupo de Padres “Luz del Jabalón” ha organizado una charla sobre pedagogía Waldorf, que tendrá lugar el 13 de enero en el Centro de Servicios Sociales de Valdepeñas y que correrá a cargo de Delia Salmerón, presidenta de Madre Selva, quien hablará del  camino que han recorrido para hacer realidad un proyecto educativo que promueve la pedagogía Waldorf en Ciudad Real, de sus inicios, sus motivaciones, su trayectoria, sus nuevos retos y como han podido ir saltando todas las barreras que se han encontrado.
Mientras los padres están con Delia Salmerón, los pequeños disfrutarán de cuentacuentos y juegos con Almudena y Marisa.

Se harán grupos de edad para niños de dos a cuatro años y de cinco a siete años.

Las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 636 25 44 22 (Gema).

La pedagogía Waldorf
La pedagogía Waldorf está fundamentada en desarrollar individuos libres, moralmente responsables, equipados con habilidades sociales, capacidades creativas, que sepan por sí mismos encontrar dirección y sentido a sus vidas. La experimentación, el contacto con la naturaleza, la pasión por descubrir, la voluntad, el asombro, el respeto al momento evolutivo del niño son los principales pilares de la etapa infantil.
En la siguiente etapa, a través de su currículum, los alumnos aprenden las mismas materias que en una escuela oficial pero de una manera integrada, de modo que todo lo que aprenden está relacionado y tiene sentido. Por ejemplo, si toca estudiar Roma, se estudia durante unas semanas su historia, su filosofía, su geografía, su matemática, latín, esculpen alguna obra y se organiza una representación de una obra clásica. “Ese aprendizaje queda grabado para siempre en su ser, jamás se olvidará porque no es para pasar un examen sino que ha sido vivenciado”.
Los niños en los primeros grados juegan al aire libre, saltan, trepan, corren, pintan, tejen, modelan, amasan, esculpen en cera… En los grados superiores hacen patrones, libros, cerámica, tallan la madera, esculpen en piedra…, todos aprenden música, juegan a juegos no competitivos, aprenden euritmia, agricultura ecológica…
El enfoque hacia las ciencias es experimental y los ordenadores son solo útiles a partir de la adolescencia después de que los estudiantes han dominado las formas fundamentales y tradicionales de descubrir la información y el aprendizaje.
El espíritu de desarrollo personal, la competencia y las calificaciones se evitan. Los maestros evalúan el crecimiento individual del carácter. Exámenes y calificaciones son introducidas lentamente solo en los grados superiores mientras se preparan para entrar a la universidad.
Hay más de 1000 escuelas Waldorf en 62 países. En Europa está financiada por algunos estados  como Alemania, Suecia o Dinamarca.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de la ciudad de Cannes - Europa Press/Contacto/Alec Michael
Un poste eléctrico, a 14 de marzo de 2025, en Madrid (España). - Marta Fernández - Europa Press - Archivo
Un momento de la charla / Lanza
Tuvimos una noche a oscuras encendiendo velas y candelabros / Clara Manzano--124-Enhanced-NR
Cartel de la charla sobre el Acuífero 23 y la situación de los pozos, que tendrá lugar en Valdepeñas organizada por Ecologistas en Acción / Lanza
Cartel de la charla “Hablar salva vidas”, que tendrá lugar en Valdepeñas, dirigida a adultos / Lanza
Cerrar