• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Mainer aborda la figura de Giménez Caballero y su importante papel en la vanguardia española con el fascismo y la generación del 27 como telón de fondo

conferencia letras ER 1 de 1 6
Un momento de la conferencia de José Carlos Mainer que ha tenido lugar esta tarde en la Facultad de Letras de Ciudad Real / Elena Rosa
Fran Solís / CIUDAD REAL
El catedrático, historiador y crítico literario español, José Carlos Mainer Baqué, ha ofrecido esta tarde en la Facultad de Letras la segunda conferencia dentro del ciclo 'La aventura de la modernidad. Los años veinte en España'

Las jornadas sobre ‘La aventura de la modernidad. Los años veinte en España’ han continuado este martes con la conferencia del catedrático, historiador y crítico literario español, José Carlos Mainer Baqué, que ha centrado su exposición en la figura de Ernesto Giménez Caballero, un escritor, intelectual y diplomático español que además de ser prosista de la generación del 27, fue un destacado representante de la vanguardia e introductor del fascismo en España

Según ha explicado Mainer, Giménez Caballero tuvo mucho que ver en la vanguardia de la época: “Y fue muy peculiar, porque era un vanguardista fascista, con la misma intensidad ambas cosas”.

Desde su punto de vista Giménez Caballero “es muy importante en la historia de la literatura española, siendo una persona interesante, pero de la que también convenía mantenerse a distancia”. Pese a ello reconoce que “sin su figura sería difícil describir la literatura española del siglo XX. De hecho es el creador de la revista ‘La gaceta literaria’ durante 1927 a 1930 que de algún modo es la proclamación de la nueva literatura española”.

Dejando a un lado la figura del fascismo, del que buena parte introdujo Giménez Caballero, José Carlos Mainer considera que la labor literaria de este escritor es “enormemente variada, pues publica una gran cantidad de libros, de los que la mayoría son publicaciones de postguerra, ninguna de las cuales carece de interés del todo, pero son difíciles y arduas de leer porque la obsesión y el entusiasmo fascista andan por todas partes”.

Pese a ello considera que durante su primera etapa, Giménez Caballero tiene libros «verdaderamente importantes y significativos, dentro de la comprensión del vanguardismo que va mucho más lejos de la teoría de lo que va la concepción vinculada de la generación del 27 que fundamentalmente es de poetas, sin ser exactamente vanguardistas la mayoría de ellos”.

Por tanto, matiza que «si hablamos de vanguardismo en España la figura de Caballero es fundamental. Se trata de un escritor que no ha tenido una posteridad muy agradecida quizá debido a su pasado fascista, pero que sin embargo ha sido enormemente importante en la literatura”.

También aclara que Giménez Caballero “personaje peculiar, muy conocido en algún momento y olvidado en otro, fue un vanguardista total y absoluto en su época, pues en él se encuentra todo lo que está en la vanguardia como es esa incomodidad, la aventura política y la provocación”.

Pese a ello considera que a pesar de que Giménez Caballero perteneció a la generación del 27, que se edificó fundamentalmente sobre los nombres de poetas, «en ocasiones se le ha considerado extraño a ella”.

conferencia letras ER 1 de 1 2
Imagen del público que ha asistido a la conferencia / Elena Rosa

Objetivo de la iniciativa

Según explicaron en su día los promotores de las jornadas sobre ‘La aventura de la modernidad. Los años veinte en España’, esta iniciativa pretende “abordar nuestro pasado de modo interdisciplinar, y conocer las raíces de la modernidad que cambió mentalidades, saberes de todo tipo y la relación de los hombres con las ciencias, incluidas las humanidades”. Sus destinatarios son principalmente estudiantes de grado y máster, aunque también está abierta al público en general. Las inscripciones pueden formalizarse en la plataforma cursos web.

El seminario sobre ‘La aventura de la modernidad’ , promovido por el grupo de Estudios Históricos Culturales Contemporáneos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), seguirá en los próximos días y meses con  Rosa María Capel Martínez y Nicolás Díaz Chico, el 16 y 24 de noviembre, respectivamente; los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha Bruno Camus y Francisco Alía Miranda, el 16 y el 23 de febrero de 2022; y Julián Díaz Sánchez y José Agustín Mancebo Roca los días 2 y 9 de marzo de 2022.

El encuentro concluirá con un viaje cultural a la Fundación Museo Gregorio Prieto, en Valdepeñas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
XII Jornadas Doctorales de la UCLM
Con quince alumnos cuenta el primer máster de artesanía y diseño que existe en el país
La jornada reúne a los estudiantes de la primera promoción del máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo / UCLM
Imagen del campus de la UCLM en Ciudad Real / Lanza
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde
Se habló de los principios y valores vinculados a las sociedades laborales
Cerrar