• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Participará en la solemne procesión de clausura

La Cofradía de Santa Teresa, de Malagón, peregrina hasta Alba de Tormes

El 22 de mayo se postrará ante el sepulcro de la Santa, que no se abría desde 1914

Miembros de la Cofradía junto con el restaurador de la Urna, fray Ricardo Plaza, en Toledo. Foto Cofradía de Santa Teresa.
Miembros de la Cofradía junto con el restaurador de la Urna, fray Ricardo Plaza, en Toledo. Foto Cofradía de Santa Teresa.
Joaquín Muñoz Coronel / CIUDAD REAL
Está documentado que Teresa de Jesús estuvo en Malagón en seis ocasiones, fundando allí el tercero de sus conventos reformados…

Con motivo de la apertura del sepulcro de Santa Teresa de Jesús, que se venera en Alba de Tormes, la Cofradía malagonera de su nombre ha organizado una gran peregrinación, para venerar el cuerpo de la Santa. Además, participará en la solemne procesión de clausura, del conjunto de actos de estudio y veneración del cuerpo de la nacida como Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada… También llamada como Teresa de Ávila, y Teresa de Ahumada hasta 1562, y pasando a ser desde esa fecha Teresa de Jesús.

Restos de Santa Teresa. Foto Cofradía de Santa Teresa.
Restos de Santa Teresa. Foto Cofradía de Santa Teresa.

Fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos (rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo), la mística e ilustre escritora española fue beatificada en 1614, canonizada en 1622, y doctora de la iglesia católica desde 1970, bajo el pontificado de Pablo VI. Está documentado que Teresa de Jesús estuvo en Malagón en seis ocasiones, fundando allí el tercero de sus conventos reformados… Encontrándonos aquí con el único edificio que pudo haber visto terminado, tras haber sido diseñado siguiendo estrictamente sus directrices.

Conviene saber que la apertura del sepulcro, y la veneración del cuerpo y de las reliquias mayores de Santa Teresa, se incluyen en una serie de estudios llevados a cabo sobre el mismo, así como la restauración y limpieza de los relicarios que contienen las santas reliquias. También se ha presentado una reconstrucción forense del rostro de la Santa, realizada a través de numerosas pruebas y radiografías realizadas al cuerpo. Las conclusiones de todos estos estudios se harán públicas próximamente, representando una valiosa aportación para profundizar en el conocimiento histórico que se tiene de la figura de Santa Teresa.

Reconstrucción del rostro de Santa Teresa realizada por la científica australiana Jennifer Mann. Foto Cofradía de Santa Teresa.
Reconstrucción del rostro de Santa Teresa realizada por la científica australiana Jennifer Mann. Foto Cofradía de Santa Teresa.

UN INTENSA VIDA

Teresa de Jesús nació el 28 de marzo de 1515 en Gotarrendura o Ávila, falleciendo el 15 de octubre de 1582 con 67 años, en Alba de Tormes. Monja carmelita descalza (OCD), fundadora de monasterios de monjas y frailes contemplativos (o descalzos), fue una singular mística y escritora. Mujer, monja e hija de conversos, tuvo que luchar en su vida contra esta triple barrera, que superó ampliamente. Su obra literaria es muy abultada, tanto en verso como en prosa, y contó con notables biógrafos (el jesuita Pedro de Ribadeneyra, el también jesuita Francisco de Ribera, el agustino fray Luis de León, el jerónimo Diego de Yepes…). También su vida y figura han sido ampliamente estudiadas en la pintura, escultura, literatura, cine, teatro y televisión (1984, Josefina Molina, Carmen Martín Gaite y Concha Velasco…).

Igualmente, la figura de Santa Teresa ha tenido cumplida repercusión en la música (2025, banda inglesa The Doves, Saint Teresa); en repostería (Yemas de Santa Teresa), y hasta en las bebidas destiladas (Ron venezolano Santa Teresa desde 1896, de Gustav Julius Vollmer). También en 2014 se realizó el documental Santa Teresa de Jesús en Malagón, una huella inolvidable, producido y dirigido por Sergio Palomares. Sirva esta sucinta referencia, como botón de muestra de una amplísima proyección de su figura y obra.

Estandarte de la cofradía de Santa Teresa que acompañará a la Hermandad en la procesión en Alba de Tormes. Foto Cofradía de Santa Teresa.
Estandarte de la cofradía de Santa Teresa que acompañará a la Hermandad en la procesión en Alba de Tormes. Foto Cofradía de Santa Teresa.

En cuanto a la Cofradía de Santa Teresa de Malagón, se fundó en 1926 con el fin de ayudar al convento y dar culto a Santa Teresa. Fueron 21 los hermanos fundadores, que costeaban las necesidades de las 21 monjas residentes en el convento. En la actualidad, la Cofradía está formada por 750 hermanos, que promueven entre sus fines la devoción a la Santa fundadora y dar a conocer su espiritualidad y su obra. Por otra parte, el cariño a Teresa de Jesús es palpable y omnipresente en cada rincón de Malagón, que ha llegado a proclamar a la Santa como alcaldesa perpetua de la villa.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de grupo de los participantes / Lanza
Cartel con los actos conmemorativos / Lanza
Un momento de la gala en honor a Santa Teresa / Lanza
Noche de Ronda de Mayos en Malagón
Imagen de la conferencia pronunciada por María Teresa García
Procesión de Santa Teresa en Malagón
Cerrar