J.P.S/Lanza- Alcázar de San Juan
El Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan ha registrado en los siete primeros meses del año más de 2.000 intervenciones de cirugía ambulatoria, un proceso quirúrgico que implica grandes beneficios para los pacientes ya que no requiere ingreso y permite que los pacientes puedan incorporarse a su vida normal de forma más rápida.
Según ha informado el Sescam en un comunicado, estos procesos ambulatorios fueron llevados a cabo en los hospitales Mancha Centro y el hospital de Tomelloso, atendidos ambos por el servicio de Oftalmología de Alcázar.
Según explica el doctor Fernando González del Valle, jefe del servicio de Oftalmología de ambos hospitales, en la actualidad se tiende a realizar cada vez más cirugía ambulatoria, en primer lugar porque implica grandes ventajas tanto para el paciente como para el propio sistema sanitario, y en segundo lugar, porque se dispone de “la tecnología más avanzada que nos permite realizar más intervenciones en menos tiempo”.
Otro de los factores a tener en cuenta es que algunas patologías muy comunes, como las cataratas, están relacionadas con la edad.
El aumento de la esperanza de vida ha supuesto, en este caso, un incremento de pacientes que requieren intervención para corregir este problema. “Hace 25 años era poco frecuente operar a pacientes de más de noventa años. Ahora, gracias al aumento de la esperanza de vida y de las mejoras en la sanidad pública son muchos los pacientes de estas edades atendidos en los quirófanos de nuestros hospitales”, añade el doctor González del Valle.
La previsión es que “a finales de año se hayan superado las 3.000 intervenciones sin ingreso entre los pacientes atendidos en Alcázar y Tomelloso, siguiendo la tendencia de los últimos años desde que en 2013 se alcanzara un récord de cirugías ambulatorias, que se volvió a superar en 2015”, explica el jefe de servicio en el comunicado de prensa.