Belén Rodríguez
Ciudad Real
El año pasado 39 ‘clipmetrajes’ (videos de un minuto) de Ciudad Real participaron en el concurso nacional de Manos Unidas para concienciar sobre la pobreza en el mundo, y tres de ellos de centros de Ciudad Real, Valdepeñas y Campo de Criptana obtuvieron premio en la fase regional, además de una gran aceptación.
En esta edición la ONG vuelve a implicarse en este festival online, en el que participa por quinta vez, e invita a niños, jóvenes y adultos de la povincia a reflexionar sobre ‘El desafío del hambre’, en concreto el consumo y desperdicio de alimentos, asunto sobre el que proponen elaborar una filmación en la que todo vale: interpretaciones teatralizadas, plastilina, dibujos, etc, siempre que no duren más de un minuto y contengan un mensaje sobre el desperdicio de alimentos, “una de las causas del hambre que debemos cambiar y denunciar”, explicaron ayer Pelayo Dorado y Luis Beamud, presidente y voluntario de Manos Unidas.
Los trabajos se pueden elaborar desde el 17 de este mes de octubre y presentarlos hasta el 22 de febrero (www.clipmetrajesmanosunidas.org). Se han establecido varias categorías, escuelas y general, dos fases de concurso, autonómica (Cuenca) y final (Madrid).
Se puede participar elaborando un video o bien votando a través de Facebook (el concurso se puede seguir también por Tuenti yTwitter).
El ganador absoluto del año pasado fue el clipmetraje ‘Cambia el cuento’, una propuesta sencilla (sólo salen los dedos de una mano y unos dibujos), cargada de contenido.
Categorías: escuelas y general
La categoría general del festival está abierta a mayores de 18 años. Profesionales, estudiantes y aficionados del mundo audiovisual, así como a cualquier persona interesada en la solidaridad y en cambiar el mundo.
Y el premio es un viaje con un director de cine para visitar los proyectos de Manos Unidas en las zonas más vulnerables del planeta. También videocámaras Canon, software de Adobe y otros premios.
En la categoría de escuelas pueden participar centros escolares y educativos en los niveles de Primaria, ESO, Bachillerato y FP (educación formal) así como todo tipo de centros, grupos y asociaciones de educación no formal, con chavales hasta 18 años, guiados por sus profesores o monitores y se puede ganar un estupendo campamento solidario y videocámaras Canon.
El jurado está formado por profesionales del cine y el arte como Imanol Uribe, Daniel Chamorro, Azucena Rodríguez, Ana Arrieta, Carlos Ballesteros, Eduardo Chapero Jackson, Manuel Llamas, Jerónimo José Martín Sánchez, y Joaquín Reyes.
Para hacer un clipmetraje Manos Unidas recomienda una preparación previa de la clase: se pueden presentar el número de videos que se desee (se recomienda entrar en la web para ver ejemplos). También invitan al alumnado a que hagan visible la injusticia que supone el desperdicio de alimentos realizando clipmetrajes de denuncia.