Manos Unidas de Ciudad Real, la organización católica de ayuda a los más vulnerables en países en desarrollo, recaudó en 2021 en la provincia de Ciudad Real un total de 669.728,69 euros, el 89% -598.032,57 euros- de fuentes privadas -parroquias y arciprestazgos -352.942,61 euros- (59%), socios y colaboradores (37%) -218.516,45 euros-, donativos (1%) -6.500 euros- y emergencias (3%) -20.046,51 euros-, y el otro 11% -71.696,12 euros- de recursos públicos -19.848,72 euros administración autonómica y 51.847,40 euros de las corporaciones municipales de Alcázar, Ciudad Real, Manzanares y Miguelturra-.
Son cifras que han dado a conocer Manuel Navas y Concepción Martínez, tesorero y presidenta de la ONG, respectivamente en la presentación del balance económico del pasado año, en el que se desarrolló la 62 campaña contra el hambre bajo el lema ‘Contagia solidaridad para acabar con el hambre’.
La cantidad representa un repunte del 5% -22.661,13 euros más- respecto a 2020 en ingresos globales, debido al aumento de socios colaboradores en un 110% hasta los 1.051. Se trata de una de las líneas que más crece (el sector privado), frente a la disminución de los recursos públicos respecto a hace una década. Según ha dicho, “los recortes persisten hasta el día de hoy”, ya que en 2010 la recaudación alcanzó 297.063,12 euros.
Los portavoces han llamado la atención de la sociedad ante el aumento de las desigualdades en los territorios más pobres de la tierra, tras la crisis sanitaria del coronavirus. Es “la pandemia del hambre que se está olvidando”, han señalado, antes de especificar el destino del dinero por parte de la entidad católica.

En concreto, el 90% fueron destinados a financiar proyectos de desarrollo, un 3,50% a actividades de sensibilización, un 3% se han aplicado a gastos de gestión y administración, otro 3% a emergencias y un 0,5% a un proyecto de educación cofinanciado.
Fondos privados
De los fondos de origen privado, el 89% se destinó al fondo común de la entidad para la financiación de 747 proyectos de cooperación al desarrollo en 51 países de África, Asia y América Latina.
Han contado con la colaboración de la fundación Elisa Cendrero, el Colegio Oficial e Enfermería y la sociedad cooperativa ‘El Progreso’ de Villarrubia de los Ojos.
Otros 6.600 euros fueron para otros dos proyectos sanitarios y uno educativo en África.
Recursos públicos
Por su parte, el 96% de la recaudación pública ha servido para cofinanciar cuatro proyectos: uno en Bolivia para dotar de recursos alimentarios y de medios de vida a población desfavorecida en colaboración con la Junta de Comunidades; otro con el mismo objetivo en Guatemala junto al Ayuntamiento de Miguelturra, otro dos de corte educativo en Honduras, cofinanciado con los ayuntamientos de Alcázar y Manzanares, y Burkina Faso, en colaboración los consistorios de Alcázar, Ciudad Real y Miguelturra.
El otro 4% se ha destinado a un proyecto de educación para el desarrollo y sensibilización.

Nueva campaña
Martínez ha comentado que en este 2022 están desarrollando la nueva campaña, número 63, titulada ‘Nuestra indiferencia los condena al olvido’, en la que están observando «falta de sensibilidad» y un comportamiento «más individualista».
«Queremos alzar la voz ante la creciente indiferencia que se está instaurando en nuestro mundo y denunciar la desigualdad en esta campaña, ya que constituye uno de los mayores desafíos en Manos Unidas», ha señalado.