El Ayuntamiento de Manzanares concederá el Premio Igualdad a la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, en la IV Gala de la Mujer. La concejala de Políticas de Igualdad, Beatriz Labián, ha detallado este jueves el programa de actividades de las XXIV Jornadas de la Mujer, que incluirán mesas redondas, cine, teatro y una concentración el 8-M.
Tras la masiva movilización que hubo en 2018 en torno al Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Manzanares refuerza su agenda de actividades para “avanzar en una igualdad real y efectiva”. Empezarán este mismo jueves con una mesa informativa en la calle Empedrada, de 18.30 a 20 horas, sobre la huelga feminista a cargo del taller de lectura del Centro de la Mujer.
El acto central será la IV Gala de la Igualdad, que incluirá el 9 de marzo, a las 20 horas, la entrega del premio en categoría nacional a la Federación de Mujeres Progresistas, “por su compromiso en la promoción de la igualdad de género”. Este mismo premio lo recibió el año pasado el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que consiguió llenar el Gran Teatro.
En categoría local los premios irán para Micaela Rodríguez Crespo, gerente del grupo R.Peinado y un ejemplo de desarrollo profesional dentro del mundo de la empresa; y para Mari Carmen Ruiz-Escribano, presidenta del Club de Atletismo Manzanares, una mujer muy implicada en la promoción del deporte femenino.
Cuentacuentos, microrrelatos y monólogo
La edil responsable ha destacado que las actividades llegarán “a niños, mayores, al ámbito educativo y a las asociaciones”. Delante del cartel diseñado por la artista Virginia Caro con motivo de las jornadas, Beatriz Labián ha insistido en la importancia de “visibilizar los obstáculos que todavía sufren las mujeres” en los diferentes ámbitos de la vida.
Las actividades de concienciación social empezarán en la ludoteca de Divina Pastora, que acogerá el jueves 7 de marzo, a las 17.30 horas, el cuentacuentos ‘Va de niñas libres’, que contará la historia de una mujer “sin zapatos de cristal”, a cargo de Maricuela.
Ese mismo día, en la biblioteca tendrá lugar la entrega de premios del I Certamen Microrrelatos ‘100 palabras para la igualdad’, impulsado desde el taller de narrativa y poesía, también del Centro de la Mujer, y que ha tenido una gran acogida. Labián ha indicado que pasadas las 19 horas también será la puesta de largo del monólogo ‘Ercanita, una mujer’, por Pilar Hernández, que fue finalista en la Muestra Provincial de Teatro de la Diputación de Ciudad Real.
El Ayuntamiento anima a participar en el concentración del 8-M
La siguiente cita será el 8-M, día de la segunda huelga feminista. Bajo el lema ‘Si nosotras paramos, se para el mundo’, el Ayuntamiento vuelve a convocar a la ciudadanía a una concentración a las 12 horas en la Plaza de la Constitución.
Beatriz Labián ha animado a la participación y la movilización, tanto de mujeres como de hombres, y ha señalado que está prevista una reunión del Equipo de Gobierno con los sindicatos para gestionar la participación en la huelga por parte de los empleados municipales. El punto de partida será el acuerdo conseguido el año pasado, a través del que se permitió a los trabajadores municipales ir a la concentración y luego “a criterio personal” seguir los paros de 2 horas, hacer huelga de 24 horas o no hacerla.
Debate, cine y feminismo para las asociaciones
Pero todo no quedará ahí, pues la Casa de Cultura acogerá el miércoles 13 de marzo, a las 19 horas, la proyección del largometraje documental ‘RGB’, sobre la historia de la jueza Ruth Barder Ginsburg en Estados Unidos; y el jueves 14 de marzo, a las 18 horas, la Oficina de Turismo ofrecerá una visita guiada por Manzanares “con perspectiva de género”.
Con un nuevo emplazamiento, esta vez el Castillo de Pilas Bonas, la concejalía repetirá el viernes 15 de marzo, a las 18 horas, la tradicional mesa redonda sobre mujer y feminismo. En este caso participarán Mari Ángeles Morallón, Sara Martín-Caro, María José Maeso y María Bellón. Habrá entrada y consumición gratuita.
Aunque la biblioteca municipal Lope de Vega mantendrá el “espacio violeta” con material relacionado durante todo el mes, el cierre de la programación lo pondrá el juego ‘La oca de la igualdad’ organizado para las asociaciones el próximo 16 de marzo, a las 11 horas, en el pabellón de muestras de Fercam.
Con respecto al tejido asociativo, Beatriz Labián también ha señalado que entre marzo y mayo van a organizar unas “aulas de empoderamiento” con los diferentes colectivos para tratar temas como la igualdad, el feminismo, la educación o la conciliación, coordinados por el Centro de la Mujer. La asociación de vecinos del Barrio del Parque será la primera en participar y la seguirán las Amas de Casa y el Barrio del Río.