Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La lucha contra las ‘fake news’, una oportunidad para el periodismo de calidad

escuela de ciudadanos 5
Montserrat Domínguez, Román Orozco y Javier del Pino durante la charla sobre fake news en la Escuela de Ciudadanos de Manzanares / Lanza
Noemí Velasco / MANZANARES
La Escuela de Ciudadanos de Manzanares abrió el undécimo curso con una clase magistral de periodismo a cargo de Montserrat Domínguez y Javier del Pino. Los periodistas utilizaron el debate sobre la proliferación de fake news o noticias falsas para hablar de la oportunidad que tienen los medios de comunicación para recuperar la confianza de lectores y oyentes como garantes de la veracidad y la información contrastada. La apertura generó una gran expectación y atrajo a representantes políticos de toda la provincia, como Pilar Zamora y Julián Nieva

Las fake news brindaron una oportunidad brillante para dar una clase magistral de periodismo que trató las posibilidades de los medios de comunicación de calidad para recuperar la confianza en esta era de ciudadanos «superinformados», la capacidad de las masas para «viralizar» noticias malintencionadas y el futuro del papel.

La Escuela de Ciudadanos abrió el undécimo curso con dos “profesores” de excepción, Montserrat Domínguez, subdirectora de El País, y Javier del Pino, director de ‘A vivir que son dos días’ de Cadena Ser, acompañados del también periodista Román Orozco ante un auditorio de casi 300 personas que abarrotó la Casa de Cultura de Manzanares.

Noticias falsas virales en la sociedad de la información

Durante las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, “las 20 noticias fake se leyeron el doble de veces que las verdaderas”: la supuesta red de prostitución infantil que dirigía la candidata demócrata, Hillary Clinton, en los sótanos de una pizzería recorrió todo el mundo.

Javier del Pino y Montserrat Domínguez hablaron de la proliferación de bulos en una actualidad en la que cada vez “es más fácil acceder a las fuentes, constatar la información”. El periodista de Cadena Ser consideró una “paradoja” que la “era de la información asequible y disponible”, sea “el momento de la historia de la humanidad en el que más desinformación hay”.

Rodeada de pantallas, móviles, tabletas, ordenadores, de medios y de redes, la sociedad de la información corre el riesgo de ser la más desinformada. “Los inmigrantes nos quitan el trabajo y tiran los bocadillos de chope a los niños en los colegios”, “Font Vella va a poner a las botellas tapones amarillos en solidaridad con los políticos presos de Cataluña o “ETA provocó el 11-M”.

Detrás de las fake news: intereses económicos y políticos

escuela de ciudadanos 4
El público pregunta sus dudas a Montserrat Domínguez y Javier del Pino en la Escuela de Ciudadanos / Lanza

Los periodistas apuntaron que “las fake news no son un fenómeno actual”, sino que existían mucho antes de la universalización de las redes sociales. Poco influyó Facebook o Twitter en la campaña a las elecciones generales españolas de 2004. También avisaron que en demasiadas ocasiones arrastran intereses económicos y políticos en los que participan los medios de comunicación.

El origen del bulo no tiene por qué ser una persona oscura y taciturna del distrito de Vallecas que envía la información desde un ordenador, sino un medio digital que lanza información sesgada por intereses comerciales, una fuente supuestamente “fiable” que utiliza a un periódico tradicional o incluso el presidente de un partido político a nivel nacional.

“Mil millones de euros que acaban en mariscadas, en cocaína, en juergas y en prostitutas” en Andalucía. Solo hace falta que Pablo Casado diga ese titular en el Congreso para que la noticia entre en un bucle, en noticiarios, en papel, en el Whatsapp; en la mayoría de las ocasiones sin la aclaración de que es falsa para reforzar «nuestras convicciones más burdas”. Solo así se puede entender la victoria de Donald Trump.

Una nueva «oportunidad» para los medios de comunicación rigurosos

En este panorama nefasto, “con más preguntas que respuestas”, Montserrat Domínguez vislumbró cierta esperanza por el papel que deben desempeñar los medios de comunicación serios a la hora de ordenar esta maraña de información verdadera y falsa, insignificante y relevante, que llega al ciudadano.

Sin jerarquía, noticias relacionadas con celebrities, rifirrafes políticos y mil chorradas más llegan a los muros de Facebook sin que el individuo llegue a plantearse qué credibilidad tiene esa información y por qué la han escrito. Domínguez afirmó que “los ciudadanos tenemos una nueva responsabilidad ahora que tenemos voz en las redes, que  tenemos que aprender a ejercer”.

Tras la “quiebra de la relación de confianza” de los lectores y oyentes con los medios de comunicación tradicionales, Domínguez consideró que ahora tienen la posibilidad de atraerlos de nuevo como garantes de “la información veraz y contrastada”. En España los medios de comunicación abandonaron a su suerte a la sociedad empobrecida por la crisis económica sin abordar sus problemas profundos, pero “puede existir una nueva alianza”, que también podría estimular la procesión de lectores hacia los kioscos.

Los riesgos de la crisis en los medios de comunicación y la inmediatez

Tras la crisis devastadora que han sufrido los medios de comunicación, que todavía hoy se adaptan a los nuevos retos de la sociedad digital, Javier del Pino admitió que juega en contra del periodismo “las redacciones mermadas por ERES (Expedientes de Regulación de Empleo)”. Pocas redacciones tienen como The New York Times un séquito de personas encargadas de comprobar la veracidad de todas las informaciones plasmadas en una noticia.

Asimismo, Román Orozco puso sobre la mesa los riesgos que conlleva la “velocidad de producir información” en el mundo digital a la hora de contrastar información y más cuando en las redacciones proliferan periodistas “jóvenes, con salarios bajos y sin apenas experiencia”. Solo hay que ver “los medios salpicados por malas prácticas”, y no precisamente jóvenes, apuntó Javier del Pino.

Sin ánimo de echar piedras sobre el propio tejado, Montserrat Domínguez aseguró que “cualquier periodista está obligado a hacer una información veraz y contrastada” y cualquier redacción tiene que ser “honesta y profesional” a pesar de la inmediatez. Para la subdirectora de El País, todo medio desde su ámbito, sin necesidad de llegar a las alturas de The New York Times, “tiene que ser impecable a la hora de dar información”, y por eso puso en valor el trabajo en los medios más locales, entre ellos Lanza.

La batalla del papel

A pesar de esas opciones para generar confianza, los periodistas coincidieron en que la batalla del papel está casi perdida. Al frente de El País Semanal, Montserrat Domínguez opinó que el papel tiene futuro sobre todo los fines de semana debido a la experiencia placentera de leer con el periódico en la mano, aunque reconoció que «tiene una difícil supervivencia entre semana porque es poco rentable”.

“Puede que en quince años no queden tantas cabeceras a diario”, admitió a preguntas del público Domínguez, no sin advertir que en la actualidad el periódico no solo es en papel, es mucho más, es videos, Instagram, Facebook: nos adaptamos a los lectores”.

Gran expectación en la inauguración del curso

escuela de ciudadanos 1
Pilar Zamora y Julián Nieva, junto a Román Orozco, Javier del Pino, Montserrat Domínguez y Juanjo Díaz-Portales en la apertura del curso de la Escuela de Ciudadanos / N. V.

La apertura del undécimo curso de la Escuela de Ciudadanos generó una gran expectación en la provincia, incluso entre representantes políticos. Acompañado de la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, su homólogo en Manzanares, Julián Nieva, expresó que la ciudad “tiene que sentirse especialmente privilegiada de contar con estos maestros de ciudadanía».

Al finalizar la charla, el presidente de la Escuela de Ciudadanos, Juanjo Díaz-Portales, emplazó al público a la próxima cita. Los periodistas Karmentxu Marín y Fernando Jáuregui, moderados por el también periodista Eduardo San Martín, hablarán de los 40 años de la Constitución Española el 23 de noviembre. Los tres, aparte de Román Orozco, participan en el libro ‘Los periodistas estábamos allí para contarlos: 40 años de Constitución’.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Promotores de AMPACE y familia Palmero, autoridades, diseñador y el veterano mesonero almodovareño, bajo el mural de Quijote y Sancho en la Plaza de San Benito / Lanza
Acto en la Fuente de la Talaverana / Lanza
Foto de familia de la inauguración de la remodelada Academia de Música y Salones Culturales ‘José Gracia Gómez’ / Lanza
Foto de familia de los asistentes / Clara Manzano
Inauguración de la exposición / Lanza
La concejala Ana Isabel Abengózar / Lanza
Cerrar