• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los itinerarios turísticos de “Los Caminos del Azafrán de La Mancha” se presentan en FERCAM

LOSCAMINOS PedroMPerez gerente
el gerente de la Asociación Los Caminos del Azafrán de La Mancha, Pedro M. Pérez Juan,
Lanza / MANZANARES
Integrada por ayuntamientos y empresas envasadoras de azafrán con Denominación de Origen, la Asociación ha lanzado una campaña de captación de nuevos socios y experiencias

El Salón de Actos de la Feria Nacional del Campo, FERCAM, de Manzanares, ha acogido hoy la presentación del proyecto turístico “Los Caminos del Azafrán de La Mancha”, un conjunto de siete recorridos que permiten al turista explorar los pueblos azafraneros de La Mancha y que, a través de su web, ofrece experiencias en torno a esta especia manchega de gran prestigio internacional.

 

Impulsado por la Asociación del mismo nombre, que integran ayuntamientos y empresas envasadoras de Azafrán de La Mancha, con el apoyo de la Dirección General de Turismo de Castilla-La Mancha, el proyecto ha iniciado una campaña de captación de socios y nuevas experiencias que permitan enriquecer las propuestas turísticas.

 

Así lo ha explicado hoy en FERCAM el gerente de la Asociación, Pedro M. Pérez Juan, que ha animado a municipios, empresas, organismos, entidades, hostelería y, en general, a todos aquellos que puedan sumar, a que se integren en la asociación y utilicen la nueva web para dar a conocer sus actividades y experiencias relacionadas con el azafrán.

 

Pérez Juan ha explicado cómo nació esta iniciativa, impulsada desde la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha: “Tenemos el cultivo y la especia, la única de su naturaleza protegida por una Denominación de Origen; tenemos el legado cultural y etnográfico vinculado a la especia y tenemos también unos pueblos con un patrimonio digno de conocerse. Con esta base creemos que el azafrán tiene un gran potencial como atractivo turístico para Castilla-La Mancha”.

LOSCAMINOS Conferencia FERCAM1
Conferencia en Fercam

El gerente de “Los Caminos del Azafrán de La Mancha” ha recordado que existen siete caminos que recorren distintas zonas productoras de La Mancha, tres en la provincia de Albacete y uno en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, así como otro en la zona de Novelda (Alicante). Itinerarios que discurren por las zonas en las que se produce y/o se envasa Azafrán de La Mancha como son, entre otros, Lezuza, Balazote o Munera (Camino 1), Jorquera, Alcalá del Júcar y Casas Ibáñez (Camino 2), Motilla del Palancar (Camino 3), Villarrobledo y Minaya (Camino 4), Carrión de Calatrava, Manzanares o La Solana (Camino 5), Madridejos, Camuñas, Villafranca de los Caballeros, Alcázar de San Juan y Herencia (Camino 6) y Novelda (Camino 7).

 

Al mapa de Los Caminos se puede acceder a través de  www.caminosazafrandelamancha.com, donde también se presentan experiencias ofertadas por municipios y empresas participantes bien durante todo el año o bien en la época de cosecha (entre los meses de octubre y noviembre).

 

“El año pasado, con este proyecto todavía incipiente, pudimos constatar que hay mucho interés turístico por el azafrán ya que las experiencias ofertadas funcionaron muy bien. No obstante, creemos que es importante seguir sumando y que en todas las zonas se puedan construir ofertas o paquetes que incluyan todo lo que un turista puede demandar, desde lo básico que es el alojamiento y la comida hasta actividades más interactivas como puede ser ir al campo a coger rosa o a mondarla”, ha manifestado.

 

En este sentido, y aprovechando la presencia en FERCAM de alcaldes y empresas de las comarcas de Manzanares, del Campo de Montiel y del Campo de Calatrava, cuyos municipios se incluyen en el Camino 5, Pedro M. Pérez Juan les ha invitado a integrarse en el proyecto y a aprovechar el enorme potencial que tiene el azafrán como reclamo turístico y las sinergias que se puedan generar entre las localidades que conforman cada camino.

 

“Los Caminos del Azafrán de La Mancha” se publicitan también en Redes Sociales a través de Facebook e Instagram.

 

Sobre Los Caminos del Azafrán de La Mancha

 

Los Caminos del Azafrán de La Mancha es un proyecto turístico gestionado por una asociación integrada por instituciones, organismos y empresas envasadoras de azafrán con Denominación de Origen e impulsado por la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha con el apoyo de la Dirección General de Turismo de Castilla-La Mancha.

 

Actualmente, la asociación está integrada por las empresas Bioazafrán Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha (Villafranca de los Caballeros, Toledo); Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real): Azafranes Layra (Camuñas, Toledo); Fernández Segovia Exportaciones (Villarrobledo, Albacete), Cristo de Santa Ana Cooperativa CLM (Villafranca de los Caballeros, Toledo); Hermanos Cabra Carrasco (Madridejos, Toledo) y Agrícola Técnica de Manipulación y Comercialización (Minaya, Albacete), así como los ayuntamientos de Madridejos, Camuñas y Minaya.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Fundación Legado Bustillo acoge unas jornadas sobre el azafrán / Lanza
Redada antidroga de la Guardia Civil en la provincia de Ciudad Real /EP
Tarro de azafrán. - CONSEJO REGULADOR AZAFRÁN - Archivo
Recolección de azafrán
Cartel del encuentro / Lanza
Un momento de la reunión / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar