• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Paula Sevilla y Sonia Molina-Prados, al Mundial de Atletismo cargadas de ilusión

Sonia y Paula
Sonia Molina-Prados (i) y Paula Sevilla, principales bazas provinciales a medalla en este Campeonato de España de Atletismo
Cruz José Corchero / REDACCIÓN
Las velocistas ya se encuentran en Estados Unidos con el objetivo de realizar un buen papel en el relevo 4x100.

Las atletas provinciales Paula Sevilla (28/06/1997. La Solana) y Sonia Molina-Prados (14/07/1993. Manzanares), ya se encuentran en Estados Unidos, concretamente en la ciudad de Eugene, en el estado de Oregón, donde participarán en el Mundial de Atletismo, que se celebra del 15 al 24 de julio. Las dos velocistas fueron seleccionadas para el relevo femenino 4×100. Hay que recordar que el pasado 2 de junio en el XLVII Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, celebrado en la localidad barcelonesa de Granollers, Paula Sevilla, Sonia Molina-Prados, José González y Alberto Calero lograron la mejor marca española de la historia en el relevo 4×100 mixto con 41.97, pulverizando la anterior plusmarca del FC Barcelona de 42.28 desde 2019.

Antes de partir este miércoles para Estados Unidos, las velocistas han estado entrenando en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat (Barcelona) junto con sus demás compañeras convocadas para los relevos, que son Maribel Pérez, Jael Bestué, Carmen Marco y Lucía Carrillo. Las atletas provinciales deberán ganarse una de las cuatro plazas que hay disponibles, algo que no será fácil viendo el altísimo nivel de las seis velocistas seleccionadas.

Además, para ambas atletas será el debut en un Mundial, algo que para Sonia Molina-Prados llega “con muchísima ilusión. Las instalaciones son increíbles, además creo que en la ciudad de Eugene y en la Universidad de Oregón tienen algo especial, para ellos el atletismo es una religión y lo hace todo mucho más especial, el ambiente, el estadio, la villa igual que en las Olimpiadas”.

En cuanto al nivel competitivo, Sonia comenta que “tengo mucha ilusión y mucha fe en lo que podemos llegar a hacer. Nunca hemos llegado tan fuertes, tan preparadas y tan bien a un campeonato y creo que podemos hacer grandes cosas, pelear con grandes selecciones históricas en el 4×100 y eso al final es una motivación enorme para afrontar estos días de preparación y aclimatación y para llegar lo mejor posible a la competición”.

Sobre al resto de equipos “sabemos que hay una primera división en la que juegan Estados Unidos, Jamaica, Suiza y varias selecciones que van a ser muy difíciles de vencer, pero también es verdad que también el relevo es una prueba muy técnica en la que se pueden cometer errores con mucha facilidad. Vamos con mucho respeto y mucha admiración hacia el resto de equipos, pero sabiendo que vamos a dar mucha guerra y que tenemos muchas posibilidades”.

Para la atleta manzanareña, la clave estará “en hacer muy buenos cambios, creo que es lo que nos diferencia del resto de equipos. Hemos subido mucho el nivel individual con atletas como Maribel Pérez, pero nuestro punto más fuerte sigue siendo que somos de los mejores equipos en los cambios, en conseguir que el relevo no pierda velocidad, nos conocemos muy bien, nos complementamos muy bien y creo que ahí está nuestra gran baza”.

“Estar en el Mundial es un premio y a partir de aquí lo afrontamos con toda la ilusión, todas las ganas y toda la energía del mundo porque sabemos que lo podemos hacer muy bien. Quizá uno de los objetivos que podríamos tener sería estar entre las doce mejores del mundo, sería algo histórico y creo que nos aportaría a cada una un premio sustancial a una gran temporada como la que estamos completando”, indica Sonia Molina-Prados.

WhatsApp Image 2022 07 14 at 8.15.47 PM
Sonia Molina-Prados (i) y Paula Sevilla junto al logo del Mundial de Atletismo

Por su parte, Paula Sevilla, comenta al respecto que tengo muchas ganas de competir en este Mundial, creo que traemos un equipo muy competitivo y esto me motiva muchísimo”.

Para la solanera “un Mundial siempre es señal de equipos fuertes, competir al lado de grandes como Jamaica o USA es un sueño. También los relevos es una prueba muy técnica, nosotros lo hemos entrenado mucho, esperemos estar a la altura de ellos. Además de correr individualmente mucho, los cambios tienen que ser buenos, rápidos y seguros, creo que ahí está la clave”.

“Hacer nuevamente récord de España nos abre puertas, pero bajar de 43 segundos muchas más. Aunque es un objetivo muy ambicioso”, señala Sevilla.

Por último, la solanera considera que su objetivo principal “es ser competitiva, demostrar el estado de forma que hemos conseguido esta temporada y hacer una buena competición”.

Horario relevo 4×100 femenino

Las series del 4×100 femenino se disputarán a las 2:40 de la madrugada del sábado 23 de julio y la gran final a las 4:30 horas de la madrugada del domingo 24 de julio.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Herminia Parra y Paula Sevilla / Lanza
Presentación de la gala / Lanza
Paula Sevilla muestra la placa que ha recibido del Ayuntamiento / Foto: GACETA
  • Paula Sevilla celebrando su tercer puesto con la bandera de España / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla mirando su tiempo de 50.99 / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla en la final, cruzando la meta en tercer lugar / Foto: RFEA
  • El equipo de relevos 4x400 con Paula Sevilla la primera por la izquierda / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla corriendo el 4x400 / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla (dcha) con su medalla de bronce en el Europeo / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla con su medalla de bronce en el Europeo / Foto: RFEA
  • Hermi Parra, Antonio Serrano y Paula Sevilla. Tres solaneros en Apeldoorn
  • Paula Sevilla con su medalla de bronce en el Europeo / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla cruzando la línea de meta en su serie / Foto: RFEA
Paula Sevilla celebrando su tercer puesto con la bandera de España / Foto: RFEA
Hermi Parra, Antonio Serrano y Paula Sevilla. Tres solaneros en Apeldoorn
Cerrar