• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reinas de la velocidad

de
Cruz José Corchero / CIUDAD REAL
La atleta solanera, Paula Sevilla se ha proclamado Campeona de España de 200 metros lisos y la manzanareña Sonia Molina-Prados, subcampeona de España de 100 metros lisos. En el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, que se ha celebrado en Granolles, donde han representado a Castilla-La Mancha, las dos atletas han logrado la mejor marca española de la historia en el relevo 4x100 mixto con 41.97. Además. Paula Sevilla fue la vencedora de los 100 metros y Sonia Molina-Prados fue tercera en los 200 metros.

Las pruebas de velocidad en el atletismo son tremendamente exigentes. Conllevan mucho tiempo de preparación para disputar una carrera que dura unos segundos y en la provincia de Ciudad Real hay dos mujeres especialistas que cada vez que participan en un torneo o campeonato logran excelentes resultados debido a su sacrificio y su trabajo por mejorar cada día. Ellas son Paula Sevilla, natural de La Solana, que cuenta con 25 años y Sonia Molina-Prados, natural de Manzanares, que dentro de unos días cumplirá 29 años.

Paula Sevilla, campeona de España de 200 metros lisos

En el último campeonato donde ambas atletas han destacado ha sido en el Campeonato de España de Atletismo al aire libre, celebrada en Nerja (Málaga), donde las dos velocistas han conseguido excelentes resultados. Paula Sevilla se proclamó campeona de España de 200 metros lisos con una gran marca de 22.73, aunque con viento favorable de +2,5, marca que no se ha validado debido al viento, ya que son inválidas por encima de dos. Una lástima ya que era la mínima para el Mundial de Eugene (Estados Unidos), que se celebra del 15 al 24 de julio. Además, también consiguió la medalla de oro en el relevo de 4×100 junto con sus compañeras de equipo del Playas de Castellón.

Paula Sevilla. Regional
Paula Sevilla. Regional

En este sentido, Paula Sevilla comentó sobre su medalla de oro en el Nacional al aire libre que “estoy como una niña pequeña, muy ilusionada porque nunca había sido campeona de España en 200 metros y fue el primer objetivo que nos planteamos al inicio de temporada y conseguir los objetivos que te planteas para mí es para estar muy contenta”.

“En el 4×100 pensaba que lo tendríamos más complicado porque el Barcelona presentaba un gran equipo, pero al final junto con mis compañeras pudimos hacernos con el oro y creo que todas corrimos muy bien y los cambios también fueron muy bien”, señala la velocista.

Relevo 4x100 con Paula Sevilla a la izquierda
Relevo 4×100 con Paula Sevilla a la izquierda

Para Paula Sevilla su principal objetivo “era el 200 porque desde el principio de temporada incluso en pista cubierta ya habíamos planteado hacer el 200. Me encontré muy bien en la final, lástima el viento que no permite validar la marca, pero estoy muy feliz por haber corrido por debajo de 23 segundos”.

En cuanto al próximo reto “tenemos es el Campeonato de España por Federaciones Autonómicas, que se celebra en Granollers este fin de semana donde participaré con la selección de Castilla-La Mancha en la prueba de 100 y también estaremos esperando que salgan las convocatorias de las selecciones tanto del Mundial por si cuentan conmigo para el relevo como del Campeonato de Europa para disputar el 200 y el relevo, que se celebra en Múnich, Alemania, del 15 al 21 de agosto”.

Paula Sevilla antes de la salida en la final del Meeting de Madrid
Paula Sevilla, subcampeona de España

Es el primer título al aire libre en el doble hectómetro para Paula Sevilla, su tercero en total, además de los dos oros en los 100 metros (2019 y 2020). También destacan de su extenso palmarés dos medallas de plata en 200 al aire libre (2018 y 2020), varios oros en los 100 metros lisos al aire libre y otros dos oros en el doble hectómetro en pista cubierta (2020 y 2022).

Sonia Molina-Prados, subcampeona de España de 100 metros lisos

Por otra parte, la manzanareña, Sonia Molina-Prados, atleta del Alcampo Scorpio 71, se alzó con la medalla de plata y por consiguiente con el subcampeonato de España en la prueba de 100 metros lisos, mejorando su marca personal en dos ocasiones, ya que tanto en la semifinal como en la final paró el crono en 11.31.

Sonia Molina Prados 2
Sonia Molina-Prados

La final estuvo tremendamente igualada entre la atleta del FC Barcelona, Jael Bestué y Sonia Molina-Prados, pues se decidió en los metros finales con 11.26 para Bestué y 11.31 para Molina-Prados. En tercer lugar, finalizó Carmen Marco (Valencia Club Atletismo), con 11.45.

En este sentido, la atleta manzanareña asegura que “ahora estoy pasando un poco la resaca deportiva. Estoy bastante cansada, no estoy consiguiendo dormir bien y la final fue exigente y estoy cansada y con dolor de piernas, pero muy contenta. Estoy en esa nube de la que no me quiero bajar”.

Sonia Molina-Prados confiesa sentirse “muy feliz, muy orgullosa de cómo se ha desarrollado el campeonato y de lo conseguido. Al final ha sido una plata disputadísima porque yo acabé con 11.31 y Jael (Bestué) con 11.26. Fuimos a la par en prácticamente toda la prueba y se decidió al final. Además, conseguí una doble marca personal (semifinal y final con el mismo tiempo) en un campeonato en el que tienes apenas una hora para recuperar entre semifinal y final. Me dejó un gran sabor de boca y mi entrenador me dice que en competición podemos bajar del 11.31 y eso son palabras mayores. Este 11.31 representa la quinta mejor marca española de todos los tiempos, récord de Castilla-La Mancha, que se lo quitó ni más ni menos que a Paula Sevilla y al final eso me hace muy feliz”.

Sonia Molina Prados 3
Sonia Molina-Prados 3

La velocista no se plantea hacer podios o conseguir medallas cuando compite “no corro los campeonatos para conseguir una medalla o una marca. Lo hago para disfrutarlos, para dar lo mejor que tengo y es cierto que me motiva mucho el hecho de que Jael también hiciera el 100 y del plantel que iba a ver en la prueba. Quizás Maribel Pérez está un punto por encima de nosotras, pero corrían Jael Bestué que venía de batir el récord de España sub23 de 200, Carmen Marco que había hecho tres marcas personales durante la temporada, Alba Borrero que fue bronce en pista cubierta, fue una línea de salida brutal y yo quería estar ahí. Sabía que tenía opciones y esta plata me ha dejado un sabor de boca inmejorable”.

“Afrontar la final fue un poco difícil, tenía hablado con mi entrenador que en semifinales guardaríamos una bala, pero fue imposible porque en semifinales hice muy buena salida, sabía que Jael estaba corriendo mucho y al final me exprimí al 110% y antes de la final estábamos muy cansadas, seguramente por el calor, el nivel competitivo, incluso llegando al punto que Maribel no pudo tomar la salida por una acidosis láctica. Y afronté la final desde la concentración, hacer la carrera más seria que pudiera, estar 100% positiva, confiar en las posibilidades porque sabía que podía hacerlo. Salí convencida y fue una carrera muy disputada hasta los últimos metros”, relata Sonia sobre la final de los 100 metros lisos.

Sonia Molina Prados
Sonia Molina-Prados

Por último, la manzanareña disputará este fin de semana el XLVII Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, que se celebra el sábado 2 de julio en Granollers (Barcelona). “Tras dos años con lesiones, covid y demás, vuelvo a la selección de Castilla-La Mancha, cosa que me hace una tremenda ilusión porque siempre he tenido mucho cariño de correr para mi comunidad y para mi gente. En esta ocasión lo haré en los 200 metros, ya que quiero quitarme esa espinita que se me quedó en la final de liga de La Nucía y quiero ver que es lo que soy capaz de dar. A partir de ahí, estaré un poco a la espera de la convocatoria de la selección española de cara al XVIII Campeonato del Mundo de Atletismo en Eugene (Estados Unidos), que se celebra del 15 al 24 de julio donde espero estar dentro y en estos momentos me coloco la 18 del ranking europeo de 100 metros y espero entrar al XXVI Campeonato de Europa por ranking (15 al 21 de agosto en Munich, Alemania), que sería el colofón para esta temporada que está siendo de ensueño”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Herminia Parra y Paula Sevilla / Lanza
Presentación de la gala / Lanza
Paula Sevilla muestra la placa que ha recibido del Ayuntamiento / Foto: GACETA
  • Paula Sevilla celebrando su tercer puesto con la bandera de España / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla mirando su tiempo de 50.99 / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla en la final, cruzando la meta en tercer lugar / Foto: RFEA
  • El equipo de relevos 4x400 con Paula Sevilla la primera por la izquierda / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla corriendo el 4x400 / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla (dcha) con su medalla de bronce en el Europeo / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla con su medalla de bronce en el Europeo / Foto: RFEA
  • Hermi Parra, Antonio Serrano y Paula Sevilla. Tres solaneros en Apeldoorn
  • Paula Sevilla con su medalla de bronce en el Europeo / Foto: RFEA
  • Paula Sevilla cruzando la línea de meta en su serie / Foto: RFEA
Paula Sevilla celebrando su tercer puesto con la bandera de España / Foto: RFEA
Hermi Parra, Antonio Serrano y Paula Sevilla. Tres solaneros en Apeldoorn
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar