El Palacio de la Diputación provincial de Ciudad Real ha albergado este jueves el acto de entrega de los reconocimientos de los proyectos sociales de empleo de la Fundación MAPFRE, dentro de un acto en el que han sido reconocidas cinco empresas y entidades ciudadrealeñas por su compromiso con la formación y el empleo de personas vulnerables y donde también se han entregado menciones especiales a la Asociación Laborvalía y a AFYMOS por su apoyo y compromiso constante con el programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE.
Las cinco empresas y entidades ciudadrealeñas que han sido reconocidas por el compromiso con la formación, el empleo de personas vulnerables y la contratación de personas con discapacidad y de personas desempleadas de larga duración son Cabezuelo Foods, Estanco de José García, Asociación Provincial Familiares de Alzheimer, Esferval S.L, y Fundación Kirira.
También se han entregado menciones especiales a la Asociación Laborvalía y a AFYMOS por su apoyo y compromiso constante con el programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE.

El acto que ha sido dirigido por Javier, una persona con capacidad diferente, ha estado presidido por la Infanta y directora de proyectos de Fundación MAPFRE, Elena de Borbón quien ha indicado que el programa social de empleo “es uno de los más importantes y que más satisfacción proporciona a todos los que trabajamos en la Fundación MAPFRE”.
Ha recordado la Infanta que desde el año 2010 este programa “facilita a personas vulnerables su plena integración social, a través de la formación y el empleo, generando nuevas oportunidades que se materializan en proyectos de vida y en casos de éxito como el de Quico, Eduardo, Carmen, Jaime y Laura, que hoy han sido reconocidos y que tienen una gran profesionalidad y entrega, siendo un ejemplo para todos”.
Elena de Borbón ha transmitido su enhorabuena a las empresas reconocidas por MAPFRE gracias a su “implicación y compromiso con el fomento y la contratación de personas en situación de desempleo y en riesgo de inclusión social”, siendo un reconocimiento que ha querido hacer extensivo a las «más de 13.200 empresas participantes en el proyecto social de empleo de la Fundación MAPFRE”.

El director general Territorial MAPFRE Centro, José María Romero ha indicado que el proyecto social de empleo de la Fundación MAPFRE busca “ofrecer nuevas oportunidades laborales a personas en riesgo de exclusión social”, haciéndolo “a través de dos importantes iniciativas como son a través del programa ‘Juntos somos capaces’, dirigido a personas con discapacidad intelectual, y mediante la convocatoria de ayudas al empleo ‘Accedemos’, proyectadas a las personas que están en una situación de desempleo de larga duración o a pymes españolas con necesidad de contratar a personal y que tienen dificultades por falta de recursos”.
Ha añadido que “gracias a estas dos iniciativas, más de 13.200 personas tienen a día de hoy una oportunidad laboral”.

Valverde: «Vamos a intentar tener un programa de acompañamiento a personas con discapacidad intelectual durante los procesos judiciales”
Por su parte, el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde ha puesto en valor los reconocimientos entregados hoy, al indicar que “premian y visibilizan el importantísimo trabajo que se hace no solo desde las administraciones sino también desde las fundaciones como las de MAPFRE en favor de la integración laboral de las personas con discapacidad y dirigidos a la integración laboral de los jóvenes”.
Para Valverde los programas ‘Accedemos’ y ‘Juntos somos capaces’ de la Fundación MAPFRE son “necesarios y se implementan con los grandes esfuerzos que se realizan desde las diferentes instituciones, las entidades del tercer sector, y las empresas y fundaciones que complementan el trabajo que se realiza desde las administraciones públicas”.
Desde su punto de vista, los programas de inclusión laboral de personas con capacidades diferentes y los de fomento activo del empleo son “prioridades de todas las administraciones y a los que dedicamos importantes cantidades de recursos”.
A este respecto, ha recordado como dentro de la provincia de Ciudad Real, y a pesar de no tener competencias directas, la Diputación provincial “va a destinar en 2025 casi 14 millones de euros a políticas activas de empleo, y más de un millón de euros a ayudas directas a las entidades del tercer sector, muchas de ellas relacionadas con las personas con discapacidad. A ello se suma la importante cantidad de recursos que pone el gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, añadiendo que, pese a ello “aún así no se llega, por lo que es necesaria la aportación de entidades, instituciones y fundaciones para intentar conseguir los objetivos que nos planteamos”.

Según Miguel Ángel Valverde, con los reconocimientos de los proyectos sociales de empleo de la Fundación MAPFRE “hoy celebramos y visibilizamos esa labor”, motivo por el cual “me gustaría centrarla no solo en la Fundación MAPFRE, a través de los programas anteriormente señalados, sino también en aquellas entidades que se suman a estos programas”.
A su juicio todo ello supone “una celebración del triunfo, el orgullo, la solidaridad, las buenas acciones y de las ganas que la Fundación MAPFRE y siente empresas ciudadrealeñas han hecho para contribuir a mejorar la vida que tienen más dificultades”.
Por último, Valverde ha destacado como desde el año pasado la Diputación provincial de Ciudad Real, a través de Laborvalía, “financia una cátedra que ha permitido a personas con discapacidad intelectual que puedan acceder a la universidad”, a la vez que ha añadido que “también vamos a intentar a través de la asociación Laborvalía y en colaboración con la Audiencia provincial tener un programa de acompañamiento a personas con discapacidad intelectual durante los procesos judiciales”.

Restrepo: «Las personas con capacidades diferentes tienen la obligación de llenarnos de humanidad»
El director Acción Social Fundación MAPFRE, Daniel Restrepo, que se ha referido al programa ‘Juntos somos capaces’, ha apuntado que “el mensaje que queremos lanzar es que las personas con capacidades diferentes no solo tienen el derecho a tener un proyecto de vida y una vida normalizada como cualquiera de nosotros, sino que también tienen el deber de luchar por ello”.
Restrepo ha querido también dejar el mensaje de que las personas con capacidades diferentes “no solamente tienen el derecho a tener una vida independiente, que les proporciona el empleo, sino que también tienen la obligación de llenarnos de humanidad dentro de la sociedad tan compleja en la que vivimos, pues las personas con capacidades diferentes son personas comprometidas y fieles de las que tenemos mucho que aprender. Y la sociedad de hoy necesita de personas así”.

La directora de Fondos Sociales de Fundación MAPFRE, Lola Moya, natural de Argamasilla de Alba, se ha referido al compromiso de la Fundación MAPFRE con el empleo y con la generación de oportunidades para los colectivos a los que les cuesta mucho más acceder a los empleo.
En este sentido, ha apuntado que desde 2013 Fundación MAPFRE desarrolla programas de empleo, siendo ya diez años trabajando a través de dos grandes iniciativas como la de ‘Juntos somos capaces’ y ‘Accedemos’.
Precisamente ha hecho alusión a esta última indicando que desde la Fundación MAPFRE “venimos dirigiendo en torno a los 3 millones de euros anuales en los programas de empleo que llevamos a cabo”.
En esta línea ha señalado que mediante el programa ‘Accedemos’ “hemos concedido cerca de 7.000 ayudas a nivel nacional durante estos diez años, mientras que en la decimotercera convocatoria que acabamos de cerrar, hemos concedido 415 ayudas al empleo consistentes en pagos por contratos indefinidos de 515 euros durante nueve meses para personas contratadas a tiempo completo y de 310 euros para las que han sido contratadas a tiempo parcial”. De las 415 ayudas aprobadas, cinco han correspondido a la provincia de Ciudad Real y 14 en Castilla-La Mancha.
También ha explicado que la Fundación MAPFRE se muestra muy comprometida con el entorno rural. En este sentido, «las ayudas ‘Accedemos’ se están dirigiendo e impulsando hacia poblaciones de menos de 30.000 habitantes».

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido agradecer el trabajo que desarrollan las asociaciones, organizaciones y empresas como las que han sido galardonadas, indicando que “forman parte de nuestra vida y han cambiado la vida a muchos vecinos de Ciudad Real”.
También se ha referido a la labor que realiza la Fundación MAPFRE con estos reconocimientos, señalando que “permite darle visibilidad a las entidades reconocidas”, añadiendo que MAPFRE muestra a su vez “una sensibilidad extraordinaria de colaborar con asociaciones y organizaciones, algunas de la provincia de Ciudad Real”.
Cañizares ha puesto en valor como las asociaciones y organizaciones mencionadas “han conseguido a través de esfuerzo, sacrificio y de una vocación de servicio extraordinaria llegar a todos los rincones de Ciudad Real y hacer una labor impagable, dentro de una provincia como la nuestra que no es de las más pobladas del país, teniendo una extensión de terreno muy grande. Y la discapacidad fuera de las grandes ciudades a veces tiene una atención y un tratamiento mucho más complicado”.
