El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, aclara que no todas las exportaciones “son iguales ni tienen el mismo efecto sobre el territorio”, al recordar como dentro de Castilla-La Mancha, hay dos provincias como Guadalajara y Toledo, con los corredores de Henares y La Sagra donde “el peso de la logística es importante”, algo que, desde su punto de vista “en principio, es bueno”, aunque “cuando se analizan las exportaciones de estas provincias con la de Ciudad Real, se observa cómo no generan la misma riqueza unas exportaciones que otras”.
A este respecto, se ha referido al último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, donde se observa como, por ejemplo, “en el caso de la provincia de Guadalajara, hay más de siete mil millones de euros en importaciones y algo más de 2.500 millones de euros de exportaciones”, matizando que al haber empresas logísticas en Guadalajara, “el producto se trae, se importa y se exporta. Y, aunque pasa por la provincia, no genera la misma riqueza que el producto que se produce en una provincia y se exporta. Por este motivo, es importante mirar también el saldo de la balanza comercial”.
Preguntado por el hecho de que la provincia de Ciudad Real ocupe en la actualidad el tercer lugar dentro de las provincias más exportadoras de Castilla-La Mancha por detrás de las de Toledo y Guadalajara, incide en que en los corredores de La Sagra y Henares «hay empresas como por ejemplo Amazon, que importan productos y los mandan, haciendo de punto de entrada y de salida. Y si bien es cierto que esas empresas generan empleo, no actúan como, por ejemplo los sectores agroalimentario e industrial en la provincia de Ciudad Real, que desde que empiezan la elaboración y el tratamiento, todas las empresas trabajan en la producción y comercialización, por lo que el empleo creado es diferente”.
Ahondando en la provincia de Ciudad Real, el presidente de la Cámara de Comercio explica que “los productos que se exportan, se producen y generan en nuestro territorio prácticamente en un cien por cien, de manera que generan un empleo y una riqueza en el territorio diferente al que se crea en aquellas zonas donde las empresas logísticas tienen una presencia importante y una incidencia destacable en la balanza comercial”.
Para Mariano León lo más importante dentro de la provincia de Ciudad Real es que “el producto que se exporta, se genera en nuestra provincia, de manera que prácticamente el cien por cien de la riqueza que crea esa producción se hace aquí, porque hay productos que exportan otras provincias que están producidos fuera de ese territorio”.
En su opinión, las exportaciones “son datos fríos”, a lo que añade que lo que hay que preguntarse es dónde se ha generado la riqueza de esas exportaciones: “La respuesta es que en las exportaciones de Ciudad Real, la riqueza se ha generado en la propia provincia, mientras que, en las exportaciones de otra provincias, gran parte de la riqueza ha tenido lugar en territorios diferentes de los nuestros. Por este motivo, siendo las dos exportaciones, cualitativamente el valor añadido que generan unas y otras exportaciones son diferentes, porque una crea mucha riqueza y empleo en territorios nuestros, mientras que las otras lo hacen en zonas de fuera de nuestra Comunidad Autónoma”.
“Las exportaciones y la balanza comercial de Ciudad Real gozan de buena salud”
Apunta a su vez como en la actualidad las exportaciones de Ciudad Real y la balanza comercial, “gozan de buena salud”, destacando también que en la provincia “cada vez hay mayor diversificación, lo que da más estabilidad al crecimiento económico, pues no solamente el sector agroalimentario tiene un importante papel sobre las exportaciones, sino que el sector industrial cuenta cada día con un mayor peso”.
Por este motivo pone en valor la importancia de la diversificación dentro de las exportaciones y de la balanza comercial en la provincia, al considerar que proporciona “más estabilidad a ese crecimiento económico del territorio”, algo que califica de “muy positivo”, porque “cuanto más variado sea, ante una situación de crisis en un sector determinado, la incidencia sobre el territorio va a ser menor, por tanto, la diversificación es un componente positivo en las exportaciones porque evita el monocultivo, que siempre es peligroso”.
En este sentido se ha referido a que con la pandemia de la COVID ha podido verse como “los territorios más afectados en España han sido los turísticos de la costa y de las islas», mientras que «aunque nuestro sector agroalimentario también se ha visto afectado, lo ha sido con mucha menos intensidad”.