Un total de 15.414 autónomos de Ciudad Real han cobrado un total de 13,1 millones de euros en la tercera entrega de la prestación extraordinaria impulsada por el Gobierno para hacer frente a la crisis provocada por el Covid-19.
Del total, 9.015 han percibido 6,7 millones por cese de actividad y otros 6.399 han ingresado en conjunto 6,4 millones por bajada del 75% de sus ingresos debido al coronavirus.
Según ha informado la Asociación de Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social (AMAT), el nuevo pago se ingresó el pasado 29 de mayo, y representa el 46,59% de solicitudes sobre el total de autónomos (34.552), más de un punto por encima de la media del 45,20% en Castilla-La Mancha.
En total, según los datos conocidos este miércoles, Ciudad Real alcanza 27,9 millones (7,8 y 7 millones fueron pagados en los dos primeros plazos, respectivamente), un 25% de los 111,80 millones percibidos a nivel regional.
De esta cantidad, 16,4 millones son por parón en el negocio, y otros 11,5 millones por caída drástica de beneficios.
A nivel nacional y tras la decisión del Gobierno de extender esta prestación hasta finales de junio, el desembolso estará próximo a los 4.000 millones de euros.
En la provincia son ya el 95,7% (15.414 de un total regional de 61.325) los beneficiarios de esta ayuda del total de solicitudes recibidas (16.097).
La prestación media mensual se sitúa en Castilla-La Mancha en 853,28 euros, cinco euros por debajo de la media regional de 858 euros, y casi 44 euros menos que los 897 euros de media a nivel nacional.
Revisión de expedientes
Esta prestación extraordinaria está destinada a los trabajadores autónomos que han tenido que suspender su negocio o que han visto reducida su actividad en, al menos, un 75% en comparación con el mes natural anterior.
La referencia para hacer el cálculo, informa AMAT, será la media de facturación del semestre anterior, salvo para aquellos autónomos vinculados a actividades estacionales, como los acogidos al régimen del mar o el sector agrario, así como los que se dedican al espectáculo, para los que el cálculo se ha ajustado a sus características propias.
Para acceder a esta prestación, los autónomos deben acreditar la bajada de facturación con información contable que lo justifique, presentando la copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas, del libro diario de ingresos y gastos, del libro registro de ventas e ingresos o del libro de compras y gastos.