J. Y.
Ciudad Real
El director general de Empresas, Competitividad e Internacionalización del Gobierno castellano-manchego, Javier Rosell, encabezó este jueves la conferencia técnica celebrada en la Cámara de Comercio, en la que más de 150 empresarios de la provincia conocieron de cerca el Plan Adelante 2016-2019, que incluye un programa de acciones de incentivación empresarial, con una dotación de más de 260 millones de euros.
Rosell destacó ante los medios “la buena aceptación y sintonía de los empresarios de Ciudad Real” en la presentación de los ejes y líneas del proyecto, que ya se ha puesto en marcha con la publicación de la primera orden de inversión de 20 millones, con la que espera “resultados positivos” en la provincia.
“Ciudad Real ha tenido siempre mucha repercusión en políticas empresariales, y es referente en internacionalización, por lo que esperamos resultados positivos aquí”, reiteró.
Dijo que estas primeras ayudas subvencionarán proyectos empresariales a través de dos líneas de ayuda: una de apoyo a microempresas con un coste de entre 5.000 a 100.000 euros (dentro del sector industrial y servicios) y otra de apoyo a la creación y consolidación de pymes para inversiones de entre 55.000 y 900.000 euros (comercio y servicios).
El plazo de solicitud de estas primeras ayudas termina el próximo 31 de marzo, y el de ejecución de los proyectos es de 24 meses como máximo.
Rossell subrayó “la cadena de valor” que contemplan las ayudas, a través de seis ejes, como son facilitar la creación de empresas, la inversión, la innovación, la comercialización, y la internacionalización, así como de manera transversal, está la línea de financiación, según la Junta.
De su lado, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, destacó el “acuerdo” alcanzado entre las diferentes instituciones a través del plan, una necesidad que, a su juicio, era patente, con el fin de cumplir el objetivo “de crecimiento económico, de apoyo al emprendimiento y a las empresas que ya existen”.
“Ha sido firmado por todos los actores que intervienen en el panorama económica, como los empresarios, las organizaciones sindicales y el gobierno regional”, señaló la delegada .
Olmedo agradeció el respaldo de los empresarios a la iniciativa de la Junta de Comunidades “para salir de la crisis económica con el desarrollo y crecimiento económico”, que se suma a las políticas activas de empleo. “Las mejores políticas sociales son las de crecimiento y la creación de trabajo”, arguyó.
Explicó que el Plan Adelante está dotado con más de 260 millones de euros, 30 más de lo previsto, y de entre los objetivos del proyecto, Olmedo destacó la creación prevista de un sistema unificado e integral de apoyo empresarial, el impulso a la inversión empresarial en I +D+i “para buscar sectores de mercado que nos puedan servir para el empleo de calidad”, la promoción de proyectos de comercialización para “aprovechar todas las sinergias” y la atracción de inversiones.
Incentivo y revulsivo
En su turno, el presidente de la Federación de Empresarios de Ciudad Real -Fecir-, Carlos Marín, aseguró que el Plan Adelante “será un incentivo y un revulsivo para las empresas de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real”, ya que contempla líneas de inversión “necesarias” para el tejido productivo.
En una comparecencia ante los medios, Marín indicó que el plan recoge todas sus reivindicaciones para que las empresas se dimensionen. “Necesitamos que se ayude a las nuevas empresas”, pero sobre “pedimos inversiones para las que están funcionando para que tengan tamaño y, de esa manera, a su alrededor se crearán más pymes y autónomos”.
Agradeció que se haya implementado una ayuda de 200.00 euros para la financiación, “pues ya se había cerrado el grifo”, así como que vaya a ver partidas para la innovación, la comercialización y la internacionalización.
Para Marín, el reto seguir incidendo en la mejoría económica y “cuando el mercado nacional se recupere, continuemos saliendo al extranjero”, señaló el portavoz de la patronal al celebrar una iniciativa “que hemos trabajado mucho, tanto desde Cecam, como desde Fecir, porque es nuestro plan”.