S. Ruipérez/ Ciudad Real
Más de 2.000 personas en la provincia de Ciudad Real viven afectados por alguna de las variantes de las enfermedades reumáticas que perjudican a los huesos, músculos, ligamentos y articulaciones. En concreto la artrosis es una de las más de 100 enfermedades reumáticas que afectan a millones de personas en todo el mundo, se estima que a un 10 % de la población.
Hoy 12 de octubre es el día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, con tal motivo la presidenta de la Asociación de Ciudad Real de Enfermos de Artritis Reumatoide y Psoriásica, ACREAR, Ana Isabel Alarcón explica que con esta jornada se trata de dar visibilidad a una enfermedad cuyos afectados sufren muchos dolores y lo hacen en el anonimato. Del mismo modo advirtió de la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz en enfermedades reumáticas como lumbalgia; artrosis de manos y rodillas; artritis reumatoide, fibromialgia y osteoporosis.
Bajo el lema ‘Tu bienestar, ¡sí es posible!’ se celebra esta jornada cuyas charlas y actuaciones comenzaron el primer día de octubre y se alargarán todo el presente mes.
Según los datos de la presidenta de ACREAR la artritis reumatoide se empieza a detectar entre los 30 y los 40 años, si bien es cierto que son cada vez más numerosos los casos de artritis juvenil.
Más mujeres
En la misma línea, Alarcón explica que se trata de una enfermedad con nombre de mujer, ya que tres de cada cuatro casos se dan en el género femenino. El motivo de esta incidencia se desconoce.
Precisamente con motivo de esta jornada y para informar sobre esta patología el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha advierte de que las enfermedades reumáticas pueden aparecer de forma aguda, muchas de ellas son crónicas, y que existen cerca de 200 tipos distintos de enfermedades reumáticas.
Síntomas
Los síntomas mas frecuentes son el dolor en un área del aparato locomotor, deformidades articulares y dificultad para la movilidad.
Recomendaciones
Algunas de las recomendaciones para mejorar los síntomas pasan por reducir el sobrepeso; llevar una dieta sana y equilibrada, evitar el alcohol, el tabaco y el sedentarismo y realizar de forma regular ejercicio físico adaptado a cada patología.
Las distintas fuentes consultadas por ese medio, aseguran que la promoción del deporte se convierte en una herramienta útil para prevenir la aparición de estas dolencias.
Del mismo modo cabe significar que también para las personas que padecen artrosis el ejercicio físico es de vital importancia, practicando un deporte suave como las caminatas los músculos que rodean las articulaciones se fortalecen, mejorando la movilidad y reduciendo los síntomas de la enfermedad.
Jornadas
El próximo sábado 17 de octubre, a partir de las 10,00 horas de la mañana, el Hospital General Universitario de Ciudad Real acoge la XI Jornada Nacional de Artritis Reumatoide.
Son jornadas de acceso gratuito que se desarrollarán a lo largo de todo el día con conferencias de expertos en la enfermedad y testimonios de pacientes.