• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Más de 3.000 personas se unieron en Manzanares en torno al queso en Sabores del Quijote

Elquesomanchegoconqu 78622 927
Carlos Muñoz de Luna
La carpa instalada en el recinto municipal La Pérgola y los lugares colindantes se han abarrotado de visitantes llegados de toda la provincia

Noemí Velasco / Lanza (Manzanares)

El vicepresidente de la Diputación, David Triguero, destacó ayer la gran afluencia de público y la satisfacción de los hosteleros y empresarios participantes en ‘Sabores del Quijote’ de Manzanares durante su clausura. Triguero señaló que más de 3.000 personas visitaron durante el sábado y el domingo la carpa del recinto municipal La Pérgola. Estos datos confirman que se ha cumplido el objetivo perseguido por la Diputación de Ciudad Real con estas citas gastronómicas para promocionar y poner en valor la gastronomía manchega.

Diez mil tapas

Se calcula que los 9 establecimientos de la localidad que estuvieron en la carpa elaboraron  cerca de 10.000 tapas. Los ganadores fueron los responsables del establecimiento Cake’s Art Boutique, que elaboraron el “postre” del menú de este fin de semana con su “pasión de frutos rojos, fundido con mousse de queso manchego sobre una base crujiente bañada con destellos de arándano y coronada con una lámina de chocolate blanco”. Además, se sorteó un viaje dentro del programa turístico de la Diputación de Ciudad Real, ‘Un paseo real’, entre aquellos que completaron la degustación de las 9 tapas participantes.
El público respondió con un lleno absoluto en las tres master class programadas, en la mesa redonda del sábado sobre la calidad y la identificación del queso manchego y en las catas comentadas realizadas por las dos industrias queseras de la localidad. Una de ellas, Artesanos Queseros Manchegos, elaboró en directo un queso manchego ante decenas de espectadores.
Los hosteleros, en palabras de su presidente, Javier Núñez, confirmaron que la actividad fue un revulsivo para la actividad hostelera, ya que no solo llenó la carpa municipal, sino que llenó las calles de la localidad durante todo el fin de semana.

Deporte y cultura

Triguero señaló que esta actividad no solo es gastronómica sino que también incluye actividades culturales y deportivas en las que participaron más de 500 personas entre la ruta senderista, la ruta BBT o el teatro.

Vecinos de toda la provincia

El aroma, el sabor y la textura propia del queso manchego convirtieron ayer al evento gastronómico, turístico y festivo ‘Sabores del Quijote’ en un hervidero de gente llegada de todos los puntos de la provincia. Procedentes de Tomelloso, Almagro, Piedrabuena, Almodóvar del Campo o Carrión de Calatrava, cerca de trescientas personas desembarcaron en Manzanares a primera hora de la mañana para comprar los exquisitos manjares de las siete queserías instaladas en La Pérgola, saborear las tapas de nueve establecimientos hosteleros en la carpa y, por supuesto, para conocer el entorno histórico de la ciudad, los museos, la iglesia y el castillo de Pilas Bonas. En total, la Diputación provincial, como organizadora del evento junto al Ayuntamiento de Manzanares, confirmó que ‘Sabores del Quijote’ reunió “a más de 3.000 personas en Manzanares durante el fin de semana”.
Animados por la charanga Los Secos de La Mancha, los visitantes llenaron ayer incluso los alrededores de La Pérgola con mesas y sillas al mediodía para degustar las más de 500 tablas de queso repartidas por la Diputación provincial por tres euros y con un plato de cerámica de regalo. Además, las altas temperaturas animaron a los manzanareños a disfrutar del tiempo primaveral entre cañas en buena compañía, también el sábado por la noche, cuando hasta acudieron a la cita un grupo de hosteleros de Piedrabuena que participaron en la anterior edición de ‘Sabores del Quijote’.

Los ‘queseros’

Las queserías presentes valoraron de forma muy positiva “cualquier tipo de iniciativa que contribuya a fomentar la comercialización” y a “poner en valor” el producto. La representante de Quesería Mendoza de Castellar de Santiago, Lourdes Velasco, destacó que ‘Sabores del Quijote’ significaba “una oportunidad” para promocionarse e insistió en que la gente cada vez está más “preocupada” por los procesos de elaboración. Con una pequeña producción derivada de las 500 ovejas que tienen en ordeño, Lourdes comentó que sus clientes, sobre todo de la región, “valoran mucho la fuente del queso, que cuidemos mucho el proceso y que sea artesanal”. En su “segunda” salida fuera de Castellar, a pesar de que son la “cuarta generación” de queseros, Mendoza, además de queso artesano puro de oveja, trajo a Manzanares requesón, elaborado el mismo viernes con suero fresco.
Por su parte, el representante de Quesería Hermanos Ramírez Llanos de Argamasilla de Alba expresó que este tipo de eventos son fundamentales para “apreciar lo bueno que tenemos en la tierra”, ya que lamentó que en demasiadas ocasiones el aumento de precio que conlleva producir un queso artesanal desincentiva el consumo. Con una ganadería de 1.200 ovejas con la que cubre toda su elaboración de lácteos, Quesería Hermanos Ramírez Llanos subrayó que “el queso manchego y el Quijote se valora en todo el mundo”, por lo que apostó por impulsar el consumo en la región, pues en estos momentos la mayoría de sus productos acaban en otras comunidades autónomas, como Madrid o Andalucía.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Socuéllamos vence en el Salto del Caballo/ X UD Yugo Socuéllamos
Bancada del Grupo Municipal Socialista en el pleno / J.Jurado
Foto de archivo de la fase previa de la edición pasada del Torneo del Dragón / Lanza
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
La exposición 'Tesoros. Museo de Santa Cruz' se encuentra en las salas de la planta baja del Patio Noble / JCCM
Grupo de recitadores de textos de terror / Lanza
Cerrar