• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Más de 300 personas de la provincia están más tranquilas gracias a la teleasistencia

Imagen de archivo teleasistencia Ciudad Real scaled
Imagen de archivo de una técnico de Cruz Roja atendiendo a una persona mayor
Lanza / CIUDAD REAL
Más allá de la tecnología, la base de la teleasistencia que ofrece Cruz Roja está en las personas que hay detrás de este servicio. Además de la atención y activación de las respuestas cuando se produce una emergencia, ofrecen apoyo emocional, acompañamiento y preocupación por las personas.

La teleasistencia constituyó el primer hito de innovación de Cruz Roja, que se convirtió en pionera al empezar a trabajar con ella en la década de los 90. Los dispositivos llegaron desde los países nórdicos y calaron rápidamente en la sociedad española.

La teleasistencia brinda tranquilidad (tanto para quien lo utiliza como para su entorno familiar o personal) al saber que estás conectado y atendido por un equipo de profesionales; seguridad (24 horas, 365 días); respuesta inmediata (al movilizar rápidamente los recursos necesarios); protección constante (tanto dentro como fuera de casa); protección constante (tanto dentro como fuera de casa); independencia (para permanecer en el hogar y entorno habitual), y ahorro (al contribuir a reducir los costes económicos y personales que se producen ante los imprevistos de la vida).

Actualmente, más de 145.000 personas y sus familiares están más tranquilas gracias a la teleasistencia. De ellas, son más de 300 las que la tienen implantadas en la provincia de Ciudad Real que utilizan diferentes servicios como el dispositivo con geolocalización para personas con alzheimer, o la aplicación móvil.

Tipos de teleasistencia

En función del colectivo al que nos estemos dirigiendo, así como a sus necesidades más urgentes, podemos recurrir a una modalidad de teleasistencia u otro. Actualmente, Cruz Roja brinda esta tipología de servicios:

  • De autocuidado y prevención (Cuidate+): Para el seguimiento de la salud (control de la tensión, adherencia a la medicación, recordatorio de citas médicas…) y la promoción del bienestar físico y emocional. Incluye un sistema que analiza el modelo de vida en función de las rutinas diarias (tiempo en la habitación, en el baño, fuera de casa…), detectando de forma proactiva las situaciones de peligro que puedan producirse en el hogar. ¿Para quién? Es válido para todas las personas que quieran mejorar su bienestar, personas con enfermedad crónica convalecientes, personas que viven solas o en zonas aisladas…
  • De localización (LoPe): Para fomentar la autonomía, ya que aporta seguridad a la persona que lo lleva, pero también da tranquilidad a familiares y personas cuidadoras. Con una aplicación que se instala en un reloj (smartwatch) o teléfono móvil, el servicio permite visualizar en todo momento la ubicación y el trayecto recorrido. También se pueden configurar alarmas de entrada en áreas de peligro o de velocidad (en caso de subir a un coche, autobús…). ¿Para quién? Personas con deterioro cognitivo que pueden desorientarse o perderse.
  • Teleasistencia en casa: Se trata del servicio clásico en el hogar. Consta de un terminal y un pulsador que conecta a la persona, desde cualquier estancia de la vivienda, con el personal de Cruz Roja. El pulsador, puede llevarse colgado o en la muñeca, incluso en la ducha ya que es impermeable. Además, en algunas poblaciones se ofrecen como valor añadido los servicios de la custodia de llaves y unidad móvil que permiten a nuestro equipo de profesionales autorizados acceder al domicilio en caso de caída, emergencia… agilizando la atención y minimizando los posibles daños. Como extra, es posible contratar los sensores de seguridad, que detectan situaciones de peligro (caídas, humos, gas…). ¿Para quién? Personas mayores, convalecientes, personas con enfermedades crónicas, personas convalecientes de accidentes u operación, personas cuidadoras y embarazadas.
  • Teleasistencia móvil (Independencia): Para continuar haciendo lo que más te gusta, tanto dentro como fuera de casa. El servicio se presta, bien en un reloj (smartwatch) o teléfono móvil que facilitamos desde Cruz Roja, o mediante una aplicación que se instala en el móvil personal (smartphone). En caso de necesidad solo hay que pulsar el botón, y conectas con nuestros profesionales quienes avisan a familiares y movilizan a los servicios de emergencia, al disponer de tus datos personales y de salud. Esta modalidad incluye una versión accesible para personas ciegas o con discapacidad visual, personas sordas o con dificultad auditiva o del habla y personas con movilidad reducida. ¿Para quién? Personas mayores que salen a pasear o al campo, personas que viven solas, adolescentes, deportistas…

Pero, más allá de la tecnología, la base de la teleasistencia que ofrece Cruz Roja está en las personas que hay detrás de este servicio. Además de la atención y activación de las respuestas cuando se produce la emergencia, también ofrecen apoyo emocional, acompañamiento y preocupación por las personas.

“El valor añadido fundamental de Cruz Roja y por lo que creo que hemos conseguido ser líderes en el mercado privado y que las personas quieran estar con nosotros es todo lo demás que complementa el servicio en sí; el tener una medalla, un reloj, un teléfono móvil o cualquier dispositivo que pulses y que alguien te atienda detrás es algo que podemos ofrecer todos pero, la calidad humana del equipo que hay detrás, la cercanía, el resto de las respuestas que podemos complementar, los acompañamientos, las agendas de seguimiento, actividades al aire libre y otras intervenciones es lo que al final nos hace diferentes y lo que enriquece nuestro servicio de teleasistencia”, recalca Rosario Lafuente, delegada especial de Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real.

La apuesta de Cruz Roja por la Tecnología Humanitaria

Los servicios de teleasistencia de Cruz Roja representan una clara apuesta de la organización por la tecnología humanitaria en favor de las personas más vulnerables.

Cruz Roja es consciente de que las tecnologías emergentes favorecen la acción social y humanitaria y por ello no ha parado de trabajar en el desarrollo de iniciativas de tecnología humanitaria que permiten mejorar las condiciones de vida de las personas a las que atiende, desde la pionera implantación de la teleasistencia domiciliaria (1989) hasta las últimas soluciones tecnológicas que mejoran la adherencia terapéutica de las personas mayores, que hacen más llevadera la estancia en el hospital de niños y niñas a través de proyectos de Realidad Aumentada (EntamAR), además de la skill Cruz Roja de Alexa (a través de la cual se pueden obtener consejos para la gestión del estrés, la prevención del contagio de la COVID-19 o realizar donativos de forma rápida y segura) o la disposición en tiempo real de los datos de la intervención de Cruz Roja, como el Open Data del Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la COVID-19.

Además, para Cruz Roja resulta fundamental entender las necesidades tecnológicas que deberá atender en los próximos años en su acción con los colectivos desfavorecidos como, por ejemplo, el uso de drones en las acciones de salvamento, asistentes de voz para luchar contra la soledad de las personas, el fomento de la inteligencia artificial para ayudar en la toma de las mejores decisiones o el mapeo de lugares remotos no alcanzados por las plataformas convencionales en las que los mapas dan soporte a acciones humanitarias son clave para Cruz Roja. Con nombres y aliados en cada caso en su desarrollo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Animaron a toda la ciudadanía a colaborar con la campaña
Reunión entre los representantes del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y de Cruz Roja / Lanza
Sala de Coordinación del 112 / Lanza
La III Carrera Solidaria Intercentros de Valdepeñas / Lanza
Cartel de la III Carrera Solidaria Intercentros de Valdepeñas / Lanza
Cartel de la campaña / Lanza
Cerrar