• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Más de 300 vehículos en la tractorada convocada por la Mesa de Productores

Msde300vehculosenlat 46448 2651
Lanza
Los agricultores pedían una liquidación adicional al pago realizado  de la cosecha de 2014 para que el precio “se ajuste al mercado”

Maite Guerrero – Lanza
Valdepeñas

Más de 300 tractores participaron ayer en la tractorada convocada por la Mesa de Productores de Uva de la Denominación de Origen Valdepeñas. Pedían una liquidación adicional al pago realizado de la cosecha de 2014 para que el precio “se ajuste al mercado” y exigían que “se de un valor real y justo a nuestra cosecha entregada y de las venideras y unas condiciones dignas y con base legal”.
Francisco Patiño, portavoz de la Mesa de Productores, declaró, “hasta aquí hemos llegado. A partir de ahora habrá un antes y un después. Hace tiempo que no se recuerda un acto como este. El sector productor pone orden desde hoy. Hemos dado armas a nuestras organizaciones para hablar por el camino derecho”.
Apuntó que el sector productor está unido. “Vivimos momentos difíciles, pero juntos somos alguien: los dueños de la materia prima”.
Comentó que la Interprofesión está paralizada ya que los representantes de las organizaciones agrarias en la misma han abandonado los órganos de gobierno. “Había una junta directiva prevista para el día 27 y no asistiremos. Le hemos entregado el relevo a las organizaciones agrarias para que vengan y pongan orden y sacudan el monopolio legal al que estamos sometidos. Esto no funciona y tienen que venir a hacer que funcione. A ver si la reunión se celebra antes de que acabe el año. Hay que ver dónde se elabora, las exigencias, los claretes, las etiquetas… y antes de agosto. Queremos decir que en el campo hay dignidad, no esclavitud”.
Recordó que los productores han enviado escritos a los alcaldes de la DO, a la Diputación y al gobierno regional por la sentencia de la Audiencia Nacional que condenaba prácticas anticompetitivas de miembros del sector industrial. “Hemos pedido la implicación de las autoridades y que manifiesten su repulsa a éstas actuaciones y esperamos su respuesta. Confiamos en nuestros políticos”.
Finalizó diciendo, “la DO será otra a partir del año que viene”.

Tractores
Los tractores que participaron en la concentración llegaron a Valdepeñas en tres columnas: una desde Granátula de Calatrava pasando por Moral de Calatrava, otra desde Santa Cruz de Mudela pasando por Torrenueva; y otra desde La Solana, San Carlos del Valle, Alcubillas y Pozo de la Serna. Se concentraron a las 10.00 horas en la Trilladora (Parque de Bomberos) de Valdepeñas y discurrieron por la calle Seis de Junio, con pequeñas desviaciones debido a las obras, hasta el Molino Gregorio Prieto.

Apoyos
Tanto Asaja como UPA manifestaron su apoyo a la concentración y a las reivindicaciones del sector.
El secretario general de Asaja, Florencio Rodríguez, recordó que en septiembre solicitó al presidente de la Asociación Interprofesional de la DO Valdepeñas la constitución de una mesa de debate en la que los representantes del sector productor y comercializador aborden y analicen asuntos tan importantes como los cambios y modificaciones necesarios en sistemas de plantación, variedades, prácticas enológicas y otros de interés de cara a alcanzar acuerdos conjuntos. En el escrito se advertía que de no producirse esa serie de avances y cambios, ASAJA abandonaría la Interprofesional. De momento, se sigue a la espera de fecha para dicho encuentro.

Mª Luisa Soriano confía en que las cotizaciones de la uva remonten

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, se ha mostrado confiada en que a lo largo de la campaña los precios de las cotizaciones de la uva vayan remontando porque los mercados tienen que pagar la calidad que este año ha tenido la cosecha de uva en la región.
Soriano, recién aterrizada de Amsterdam donde participó en la World Bulk Wine Exhibition, dijo que en este VI Encuentro Mundial del Vino a Granel ha podido compartir el «sentir» del sector, que se ha mostrado «relativamente tranquilo porque ven que las cotizaciones del vino tinto se han incrementado y que Castilla-La Mancha este año tiene un vino de mucha calidad». Preguntada sobre si las bodegas y cooperativas de la región han logrado colocar todo el excedente de vino que tienen, defendió que las existencias «afortunadamente no son muy elevadas». «El sector ha hecho un gran esfuerzo para vender una cifra récord de vino que no se había conseguido nunca en la historia, más de 33 millones de hectolitros». Recordó que la campaña de 2014 es una campaña media donde se han cosechado unos 22,5 millones de hectolitros, aunque estos son aún datos provisionales. «El enlace de campaña está siendo adecuado, el ritmo de ventas está siendo extraordinario, tanto que los últimos datos de exportaciones hasta septiembre demuestran que se ha incrementado la venta de vino en un 28% con respecto al mismo periodo del año anterior». Destacó el gran esfuerzo de cooperativas y bodegas para vender sus vinos. «El sector está tranquilo porque sabe que tiene un vino de calidad y en una cantidad asumible por los mercados».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El precio de los turismos de ocasión sube un 1,7% en marzo hasta los 13.069 euros, según Ancove /  EUROPA PRESS - Archivo
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el colegio público 'El Paseo', de Caudete / EP
Reunión de las organizaciones agrarias con el representante provincial de Desarrollo Sostenible / Lanza
1741859331236
El presidente regional del PP, Paco Núñez
Andoni García, de la Comisión Ejecutiva de COAG en el Foro Europeo / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar