04 diciembre 2023
ACTUALIZADO 10:26
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Justicia

Más de 50 jueces, fiscales y abogados de Ciudad Real defienden la separación de poderes

“Implicaría que el poder legislativo se convierte en supervisor del poder judicial en un estado democrático y de derecho"

La presidenta d la Audiencia, María Jesús Alarcón, lee el manifiesto de protesta / Clara Manzano
La presidenta d la Audiencia, María Jesús Alarcón, lee el manifiesto de protesta / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Los pactos cerrados entre el PSOE y Junts "resultan una intromisión hasta ahora inaudita en la labor de juzgados y tribunales", ha leído la presidenta de la Audiencia provincial, María Jesús Alarcón

Más de 50 jueces, fiscales y abogados de Ciudad Real se han mostrado públicamente por vez primera en contra las consecuencias de la ley de amnistía que saldrá adelante en la nueva legislatura iniciada ayer, tras la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. En una concentración en las puertas de los juzgados, la presidenta de la Audiencia provincial, María Jesús Alarcón, ha leído el comunicado -análogo al de otros territorios de operadores judiciales- en el que ha defendido la separación de poderes y ha rechazado “la intromisión” que supondrá la norma en la independencia judicial.

Huelga jueces amnistía _ Clara Manzano
SE han sumado a las protestas de organismos y asociaciones de operadores judiciales / Clara Manzano

Ha centrado su rechazo en el documento suscrito por el PSOE y Junts, en el que “se incluyen referencias a la judicialización de la política”, que supondría “el final de la separación de poderes en un Estado de Derecho que ha regido España y la vida de los españoles durante los últimos 45 años”.

Los concentrados se han adherido a los comunicados del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las salas de Gobierno de los tribunales de justicia, las audiencias provinciales, las asociaciones judiciales y fiscales, de jueces decanos, de letrados de la administración de justicia y de los colegios de abogados y procuradores.

Huelga jueces amnistía _ Clara Manzano
La protesta se ha celebrado en las puertas de los juzgados / Clara Manzano

Las referencias en el documento, ha agregado Alarcón, incluyen “la posibilidad de constituir comisiones parlamentarias para determinar situaciones de judicialización de la política y las consecuencias derivadas de ello”. Son unas acciones “de responsabilidad y modificaciones legislativas”, que “resultan una intromisión hasta ahora inaudita en la labor de juzgados y tribunales y un ataque frontal a la separación de poderes”.

Sobre todo porque “implicaría que el poder legislativo se convierte en supervisor del poder judicial en un estado democrático y de derecho, en el que la acción del poder judicial es independiente y se rige única y exclusivamente por el imperio de la ley. tal y como establece la Constitución española.

Huelga jueces amnistía _ Clara Manzano
La concentración ha acabado con un aplauso / Clara Manzano

Por ello, son “inadmisibles iniciativas como la propuesta en el documento suscrito y, en última instancia, un contra los derechos y libertades de todos los españoles”.

La lectura ha acabado con un aplauso cerrado de los presentes, entre los que estaba el juez decano, Antonio Moreno, el decano del Colegio de Abogados, Cipriano Arteche, o la decana del Colegio de Procuradores de Ciudad Real, Ana Julia Sanz.

Ver más sobre:

Noticias relacionadas:

Rouco lamenta que CLM esté "en el último puesto de toda España" en número de jueces, con 10,2 por 100
 Elena Rosa
Fachada del Palacio de Justicia de Pamplona
Imagen de archivo de la mano de un juez con la toga de celebrar vistas / EP
 Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Togas colgadas en el edificio de los juzgados de Ciudad Real en la huelga de jueces de 2018 / J. Jurado
Cerrar