La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y Laboratorios CINFA han desarrollado un proyecto para poner en valor el papel que desempeñan las personas que cuidan a los aquejados de esta enfermedad y otras demencias. El objetivo principal es mejorar la información y la formación de los cuidadores para mejorar su calidad de vida, y por tanto, la de los enfermos. La psicóloga Virginia Díaz Moreno habló de estos temas en la charla organizada por la Concejalía de Bienestar Social que ofreció en La Solana.
La ponente, componente de la asociación Afadal de Daimiel y técnica de la Confederación Española de Alzheimer, recalcó que el cuidador debe estar sano y tener tiempo de calidad. “Una persona que cuida no puede estar 24 horas, los siete días de la semana, a cuidar al enfermo. Tiene que tener hábitos de vida saludable y dedicarse tiempo de calidad para hacer unos hobbies y salir del entorno del paciente”. También destacó la estimulación cognitiva como herramienta primordial, abogando por talleres de memoria, atención y de orientación a la realidad. “Que la gente salga de su ámbito y conozca que hay medios que los pueden ayudar”.
Dijo que hay mucho desconocimiento sobre esta enfermedad y que falta mucho por investigar. Hay tratamientos farmacológicos que no la curan, pero palían los síntomas. “Es una enfermedad muy larga en el tiempo, pero nadie se muere de Alzheimer, sino que se mueren con Alzheimer”, apostilló. Por eso, apeló a la formación “tanto para cuidar, como para cuidarse”. La psicóloga agradeció la colaboración del Ayuntamiento de La Solana para visibilizar la labor que están desarrollando en diferentes lugares del país, especialmente en las zonas rurales.
La charla, que se celebró en el auditorio del palacio Don Diego, sirvió para conocer algunas pautas y consejos para los cuidadores, además de recordar los recursos existentes a nivel provincial y regional. La concejala de Bienestar Social, Toñi Ramos, también reconoció la importancia de estas acciones formativas para la sociedad.