Juan Pablo Sierra
Alcázar de San Juan
El Consejo Vecinal trató en su tercera reunión temas de interés local de cara a la entrada del próximo año, entre ellos, la nueva Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible, que va a desempeñar el Ayuntamiento con el objetivo de conocer la opinión de los vecinos y a partir de la misma tratar de adecuarla a los parámetros exigidos por la Unión Europea que van a permitir a la ciudad poder volver a optar de nuevo a la concesión de Fondos Feder. En este consejo están representados los ciudadanos y todos los grupos políticos.
Tras la negativa recibida por el Consistorio alcazareño hace escasos meses por parte del Ministerio en cuanto a la materialización en subvenciones y ayudas de estos fondos europeos, el Ayuntamiento presentó las líneas en las que trabaja la consultora Quincegrados, para así tratar de volver a optar a la concesión de Feder y elaborar una estrategia a largo plazo que tenga continuidad en las próximas legislaturas. En palabras de la propia alcaldesa, Rosa Melchor, este proyecto “no es de un partido político, sino de todos”.
Este nuevo documento lo presentarán el próximo día 15 de diciembre en la segunda convocatoria de ayudas europeas. En los últimos meses han trabajado en cuatro líneas: nuevas tecnologías, el medio ambiente, la inclusión social y la economía sostenible. La intención es impulsar proyectos relacionados con la mejora de la comunicaciones, la administración electrónica, la conservación patrimonial, la renovación de la red del alumbrado público, la mejora del entorno natural enfocado al turismo, la ampliación de zonas verdes, la ampliación del carril bici y nuevos programas de empleo .
El consejo también supo un avance de los Presupuestos Municipales previstos para 2017. Melchor explicó a los vecinos que el objetivo principal seguirá siendo el “saneamiento y equilibrio de las arcas municipales”, y que la línea a seguir son los “presupuestos realistas, en los que se reflejen los gastos e ingresos reales del Ayuntamiento, para lo que será necesario, sin necesidad de subir los impuestos a los ciudadanos, regularizar las 2.500 viviendas que actualmente no pagan el IBI en la ciudad una vez finalice la revisión catastral que está realizando a día de hoy el Ministerio”.
En cuanto a los gastos municipales, la alcaldesa hizo hincapié en que “las principales inversiones irán dirigidas a la atención a las personas, es decir, a la creación de planes de empleo, a las políticas sociales y a la mejora de la ciudad”, y aseguró ante el Consejo que se está haciendo un enorme esfuerzo por contener el gasto público sin que se pierdan servicios e, incluso, tratando de recuperar o crear otros nuevos”, como ya ha sucedido recientemente con la apertura de la nueva Escuela Infantil de Ciudad Jardín o la próxima apertura del nuevo Pabellón Vicente Paniagua.