• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Mélida Campbell presenta paisajes y colores exóticos en colagraf

MlidaCampbellpresent 18926 8367
Lanza
Invadida por el deseo de crear una “Nicaragua universal”, la artista expone seis grabados en la muestra ‘África y América, en claves de mujer’

Noemí Velasco
Puertollano

Colores exóticos que emanan con toda su pureza de hojas, flores y minerales, y texturas que parten del cartón rayado o de la tela configuran unos grabados que se convierten en la estampa perfecta de un paisaje de árboles enrevesados, en los que en ocasiones aparece algún animal, y que recuerdan a una tierra de casas bajas que se sortean entre el follaje en la que la diosa naturaleza es la más querida. Muy influenciada en su desarrollo artístico por las raíces latinoamericanas, la grabadora nicaragüense Mélida Campbell expone seis de sus obras en la Casa de Cultura de Puertollano dentro de la muestra DBC##1África y América, en claves de mujerDBC##1 hasta el próximo 15 de febrero en un impulso por transmitir la cultura de su país por todo el mundo y conseguir, según ella mismo explica, “una Nicaragua que sea universal”.
Aunque parte de las técnicas tradicionales de grabado como el aguafuerte, el aguatinta y la puntaseca, Mélida Campbell elige el colagraf como técnica que, según comenta, “te permite una mayor libertad de desarrollo y mayores posibilidades de experimentación” para construir unas obras que surgen de collages formados con cartón, tela, papeles, pegamentos y “una gran variedad de cacharros”. Más cercana a los grabados figurativos, que abstractos, esta nicaragüense que comenzó su formación en las artes gráficas y plásticas en los años 80 opta por representar la naturaleza tropical de su país dentro de ese “amor al entorno natural” que, según la grabadora afirma, “todos los nicaragüenses llevamos muy adentro”.
Educada en una sociedad que fomenta, según Mélida Campbell indica, “la protección de la naturaleza, la preservación del medio ambiente y del agua, y la cultura del reciclaje”, la artista introduce también la reutilización de materiales en unas obras que representan hojas, ramas y árboles que no siguen las pautas tradicionales, sino que se transforman a su gusto. Marcada por un  movimiento artístico que se diferencia principalmente de las corrientes europeas en la temática, la nicaragüense representa además el paisaje y las especies animales de su tierra con tonos más puros, alegres y vivos, que según explica, “no tienen tantas mezclas como los europeos” y en los que no predominan los colores grisáceos.
El grabado es una de sus disciplinas artísticas preferidas y más utilizadas, ya que, según comenta la artista, “aunque es más laborioso te permite sacar grandes series” y porque además, según añade,“su transporte es más fácil y menos delicado que la pintura”; algo que la permite participar en certámenes a nivel internacional”. Aún así, esta artista profesional que estudió en la Escuela Nacional de Nicaragua y que llevó por primera vez sus obras fuera de las fronteras de su país en una muestra de grabado en la Casa de América de Madrid en los años ochenta, también realiza obras en pintura acrílica que se centran en motivos religiosos y catedrales, además de paisajes y retratos.
Beneficiada por el gran impulso artístico que produjo la Revolución Sandinista en los años 80, esta nicaragüense admiradora de las obras del que fue su profesor, Francisco Álvarez, confiesa la gran dificultad que conlleva ser un artista independiente en su país, al mismo tiempo que señala las grandes posibilidades que ofrecen las fundaciones para aumentar la proyección de los artistas. Con un hermano residente en Puertollano, Mélida Campbell expuso por primera vez en la ciudad minera en una muestra en el mes de julio en la Galería de Arte Contemporáneo Ammac, que le permitió conocer unos movimientos artísticos que en España, según expresa, “están más invadidos por el cemento y las altas construcciones”, a diferencia de una Nicaragua en la que todo son reservas naturales. Amante de su país como la que más, pero muy inquieta y deseosa de intercambios artísticos a nivel internacional, como lo demuestra su participación en exposiciones de Francia, Brasil, Estados Unidos,Venezuela o Alemania, Mélida Campbell expondrá además en San Sebastián, en Cádiz y en el Certamen Internacional Iberoamericano de Huelva a lo largo del año para llevar su arte nicaragüense por todo el mundo y reivindicar la posición de la mujer en la cultura.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de familia en la Asamblea General de Eurocaja Rural
Un momento de la inauguración de la exposición en el Museo López Villaseñor / Clara Manzano
LIMOBEL BM POZUELO DE CVA - RITEC BM AGUILAS
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Celebración del décimo aniversario de Madrija / Lanza
Reunión entre los representantes del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y de Cruz Roja / Lanza
Cerrar