lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
23 enero 2025
ACTUALIZADO 21:59
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Con motivo del 25N

El PSOE traslada su compromiso “firme por una Membrilla y región sin violencia de género”

Celebró un encuentro con Manoli Nieto y Fátima Mondéjar

Se habló de la importancia de la inclusión para superar la violencia de género
Se habló de la importancia de la inclusión para superar la violencia de género
Lanzadigital / MEMBRILLA
La agrupación socialista de Membrilla celebró una tertulia con las intervenciones de Manoli Nieto, delegada de Igualdad, y Fátima Mondéjar, secretaría de Igualdad de la Ejecutiva provincial del PSOE.

    “Cuando una mujer avanza toda la humanidad avanza con ella”, sostuvo Michelle Obama. Fueron las primeras palabras de la tertulia celebrada por el PSOE de Membrilla en torno al 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, expresadas por la portavoz del grupo socialista, Elena Moraleda, acompañada por Manoli Nieto, delegada provincial de Igualdad, y Fátima Mondéjar, secretaría de Igualdad de la Ejecutiva provincial del PSOE. Ambas conocidas por su implicación y compromiso en defensa de los derechos de la mujer.

    Moraleda recordó que fue en 2019, cuando ella fue elegida como primera mujer en la Secretaría General del PSOE de Membrilla, y, a su vez, Inmaculada Cotillas fue elegida portavoz en el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento en esa legislatura.  Primeras mujeres al frente del PSOE de Membrilla y primeras mujeres líderes en la política de la localidad. “Hoy nos reunimos para reflexionar y debatir en este sitio tan especial para todos y todas, pero sobre todo para los socialistas, la Casa del Pueblo, un sitio que siempre ha sido sinónimo de lucha, solidaridad y compromiso con la igualdad”, expresó.

    A la tertulia asistió un nutrido grupo de mujeres, entre ellas la presidenta de una de las Asociaciones de Membrilla que trabaja sobre el tema de la mujer. En el día de la discapacidad, la palabra inclusión es vital y en especial para superar la violencia de género. Elena resaltó que cuando hablamos de violencia no sólo tratamos la física, pues hay otras violencias que afectan al tema de la desigualdad. Con una mayor fuerza en su voz aseveró: “Tenemos que tener un compromiso firme y colectivo, manteniéndonos seguras y en igualdad de condición. Por una Membrilla y Castilla-La Mancha sin violencia de género”.

    Según indicó el PSOE en un comunicado, a continuación, intervino Fátima Mondéjar, que subrayó que de todo tipo de violencias y de la violencia contra la mujer también, “se sale”. Lo avalan los importantes medios que pone a disposición el Gobierno de la Comunidad como son los recursos de acogida que son un ejemplo. Animó a pedir ayuda y consejos; hizo referencia al negacionismo, a pesar de que la violencia existe y pretende que desaparezca la atención, “pues en Ciudad Real durante esta legislatura ha desaparecido una unidad específica”. Lanzó una pregunta: ¿Quién ejerce la violencia sobre la mujer?  “Algunos hombres con el machismo, la violencia psicológica, sexual, no sólo física, la prostitución, la mutilación genital y el acoso laboral”. Animó a acercarse al Centro de la Mujer, “porque podemos hablar”.

    Por su parte, Manoli Nieto aseguró que ha sido muy importante la coordinación de los sitios de acogida poniéndose en funcionamiento 83. Fue muy importante la Ley Integral en 2004 y antes de aprobarse esa ley se encontraban los recursos de acogida de la Diputación, puestos en funcionamiento por mujeres que colaboraban hasta con ayudas económicas. A partir de 2001 viene la participación del Gobierno de Castilla-La Mancha con la Ley de Centros. Mencionó también cómo el ex presidente regional, José Bono, deseaba que los maltratadores fueran publicados, aunque todavía no ha sido posible.

    Imagenes de la tertulia del PSOE de Membrilla (2)

    Aunque aludió a los telediarios con sus noticias de agresiones sexuales, junto a las mujeres y niñas asesinadas, expresó unas palabras fundamentales: “No os rindáis. No todos los hombres están implicados en la violencia machista, no todos son maltratadores”. Recordó que el comportamiento de los jóvenes se está trabajando en los centros educativos, pero sin olvidar el papel de todas las familias y la sociedad, sin excluir a los abuelos. Sintetizó los recursos que pone a disposición el Gobierno autonómico presidido por Emiliano García Page como los Centros de la Mujer, los recursos de acogida como espacios seguros, así como ayudas para estudios y asistencia a los menores de las víctimas. Destacó la inauguración reciente en la antigua casa de la Cruz Roja de Ciudad Real de un Centro Específico para mujeres que sufran agresiones sexuales, gracias a la rehabilitación de una casa colonial con fondos europeos. Y expresó otra frase para no olvidar: “Nos han educado para defendernos y a nosotras también para educarles a ellos”.

    Las mujeres asistentes, cuando iniciaron sus comentarios y observaciones, demostraron estar en sintonía con todas las intervinientes, en cuanto a darle la importancia y ser conscientes de las consecuencias para el mundo de la mujer que tiene este tema.  Por mencionar algunas, la buena labor que está haciendo el Centro de la Mujer en Membrilla; reacciones positivas o negativas de maridos cuando se les plantea que colaboren en casa; expresiones de preocupación por lo que sucede, “esto es más serio de lo que parece y se necesita afrontarlo con penas más duras”; y el ambiente en que se desarrollan las mujeres, con la particularidad del machismo de chicos que llega a la música y las redes.

    Imagenes de la tertulia del PSOE de Membrilla (3)

    Entre algunas respuestas, Fátima Mondéjar aseveró que los hombres tienen que implicarse más en la casa, en su organización, pues siguen llevándola en mayor medida las mujeres. Antes no se contaban las agresiones, lo impedía la vergüenza, como se comprueba con el caso Pericot en Francia: “Que la vergüenza pase de bando”. A veces, “nos echamos la culpa las mujeres” manifestó, pues “somos víctimas del sistema y la educación está condicionada por la TV, amistades e internet”. Aludiendo a las penas, Fátima indicó que a muchos hombres se aplican penas severas, aunque el mal esté hecho y muchos de los que agreden terminan suicidándose.

    Manoli Nieto aludió a que los recursos y subvenciones desde el Gobierno de Castilla-La Mancha están bien gestionados. Sobre datos, en los primeros años de registro fueron asesinadas 80 mujeres, este año van 44. En Ciudad Real las asesinadas no habían presentado denuncias. También destacó las leyes desarrolladas en Castila-La Mancha en 2018 y animó a tener confianza en el sistema y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los voluntarios, los grandes profesionales de los Centros de Recursos y las ayudas. Para el estado de bienestar también es importante el papel de la mujer, como el Plan de Corresponsables que ayuda a las madres en el cuidado de niños menores y a los abuelos.

    Así mismo, se aludió el ejemplo de la comarca de Almadén con experiencias de mujeres que han llevado gasolineras, creado casas rurales, el trabajo de la ganadería, reconocimiento de emigrantes de la zona al regresar, etc.

    Elena comentó una propuesta del Grupo Socialista dirigida al tejido asociativo en Membrilla, para que se les haga un reconocimiento a las mujeres, que están representadas en tres asociaciones, propuesta que no ha sido acogida por parte del Ayuntamiento. También dio las gracias a Enrique Villalta por el apoyo a Elena e Inmaculada en sus funciones ejecutivas en el Partido Socialista porque “gracias a hombres como Enrique, nosotras hemos podido avanzar”.

    Hubo alguna intervención que recordó el papel de la mujer en épocas pasadas, con menos derechos y sin democracia. “Cuando nuestras abuelas y madres tenían que llevar la economía, la educación, la sanidad, realizar las compras, arreglar y confeccionar la ropa, atender todas las necesidades de la casa. Con la llegada de la democracia y la Constitución se ha ido mejorando en derechos e igualdad, pero no es suficiente, mientras una sola mujer sea asesinada”.

    El  PSOE en su comunicado indicó que el motivado grupo de mujeres de la tertulia y muchas más seguro que irán abriendo el camino de la igualdad y de la defensa de los derechos humanos. Además del Gobierno de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos y el Gobierno de España con sus amplias medidas legales y disposiciones: Ingreso Mínimo Vital, Ertes, fondos europeos, las subidas de las pensiones y la atención a la diversidad que, unidas a las recuperaciones en educación, sanidad y servicios sociales del Gobierno de la Comunidad, nos están llevando a ser la economía que más crece de Europa. Eso revierte también en la igualdad y se terminará ganando a la violencia y las agresiones”.

    Como dijo al final de la tertulia Manoli Nieto y en relación con el papel de la mujer, “Membrilla es Membrilla, porque seguro que ha habido muchas mujeres implicadas y se necesita que mujeres como Elena Moraleda sigan liderando el cambio hacia una Membrilla mejor, porque no tengo duda, que el cambio llegará”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Concentración por Carmen, la víctima 48 de la violencia de género en 2024, asesinada en octubre en Logroño / Elena Rosa
Minuto de silencio en la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha por el último asesinado machista confirmado de 2024 / Lanza
Manifestación contra la violencia de género en Madrid en 2024/ EP
Manifestación contra la violencia de género en Madrid en 2024/ EP
La consejera de Igualdad Sara Simón / Archivo
Entrevista a la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGP / Fernando Sánchez
Cerrar