J. Y.
Ciudad Real
La concepción de un producto de marca, el proceso de elaboración y la presentación para su comercialización fueron los tres conceptos que el jurado de la Escuela de Artes ‘Pedro Almodóvar’ de Ciudad Real valoró a la hora de alzar a la ilustradora Mercedes Camacho como la mejor diseñadora 2015 de la feria Pequeño Diseñarte.
El reconocimiento, por el que recibió un diploma (con el alzado de la escuela de los planos originales) y una colección de libros que ha ido editando el centro para celebrar sus efemérides, fue entregado por el director del mismo, Vicente Ruiz, en el marco de la novena edición de la exposición.
“Lo hemos recuperado”, aclaró, a la vez que indicó que el juicio para elegir entre las 36 marcas que participan en la feria se basa en los criterios profesionales que manejan en la escuela. Por ello, hicieron sus valoraciones el propio Ruiz y los profesores del centro Valentín Sánchez, Amelia Arias, además de contar con la presencia de Elena Poblete en la entrega de la distinción.
“Es una mención que otorgamos porque se supone que el centro es un referente a la hora de opinar sobre estos trabajos”, subrayó Ruiz, en declaraciones a Lanza.
Igualmente, mostró su satisfacción porque la escuela que dirige sea una incubadora de ideas y de futuros creadores, como así lo pone de manifiesto Pequeño Diseñarte. “Esta feria no está relacionada con las enseñanzas del centro, pero éstas tienen aquí manifestaciones en forma productos”, señaló Ruiz, y agregó que “en concreto, hay tres marcas que están producidas por exalumnos de la escuela y hay un historial importante de nombres”.
Para Ruiz la creación personal en productos con marca para su venta “es una salida y una iniciativa propia que tiene mucho valor”, aseguró.
“La gente es creativa, argumentó Ruiz, y ha de buscar nichos de trabajo que tiene que revalorizar la sociedad, al margen de las grandes marcas y la producción en serie” porque “la creación no es elitista, sino que es algo diferente a lo que podemos optar todos”.
Con todo, Ruiz se mostró favorable a seguir reeditando este premio, “y si nos vuelven a llamar, no tendremos inconveniente en hacerlo”.
Participación nutrida
De su lado, el impulsor de la exposición, José Sánchez de la Nieta, destacó la nutrida participación registrada coincidiendo con el ecuador de la misma. “Está estando bastante bien porque los desfiles y los conciertos musicales están teniendo eco entre el público”, explicó, y agregó que tras los dos primeros días con actos de corte más cultural, este domingo, “será más de compras”.
El mercado de ideas de este 2015 ha registrado un gran empujón, con 36 marcas de distintas provincias como Ciudad Real, Madrid, Toledo, Cádiz o Córdoba, así como ha resultado atractiva la combinación de desfiles de marcas como ‘Soyfriki.es’, ‘Lessaggs’, ‘Caramerlito’, ‘Biombo’ o ‘Petite Sissy’, con los conciertos de música en directo los artistas locales de Alejandro Cerro, Edu Satura y Luismi Rodríguez.
Ilusión
La flamante ganadora del galardón a la mejor diseñadora, aseguró que “me hace mucha ilusión que el premio provenga de la escuela, de la que he sido alumna”.
El centro “es un sitio mágico y me ha hecho mucha ilusión que me hayan entregado el premio los profesores”.
En cuanto a sus productos, acaba de sacar su primera colección, otoño-invierno, centrada en imágenes para espacios que comparten adultos y niños. “Está basada en sacar el niño que llevamos dentro”, adujo, rodeada de las imágenes que ha concebido a partir de referentes como el caballo de play móvil, la Princesa Leia de Star Wars, o la bicicleta de las épocas infantiles.
Presenta artículos como lienzos, bolsos, mochilas, bolsas de cordones, o chapas-broches realizados con material de comercio justo y con productos nacionales, con elaboración artesana local.
“La serigrafía al agua, o el algodón bio es la filosofía Mercedes Camacho”, sentenció.