Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Miguelturra entierra con dolor y honores a la ‘Sardina’

Algunos dolientes con Dona Sardina scaled
Algunos dolientes con Doña Sardina
Lanza / MIGUELTURRA
Nadie quiso faltar para acompañar a ‘Doña Sardina’ a su última morada

Alrededor de las 17:00 horas de la tarde de este “Miércoles de Ceniza”, fiesta local en Miguelturra, la Peña “La Cabra” ha puesto en la calle, como viene haciendo desde hace 42 años, siendo pionera y la única que lo ha hecho desde su fundación el 3 de marzo de 1981, el tradicional “Entierro de la Sardina”, con el que se llega al ecuador de unas fiestas de carnestolendas, declaradas, hace cinco años, de Interés Turístico Nacional, con lo que el Carnaval de Miguelturra ha vivido el momento de mayor “dolor y osadía”.

Familiares, amigos y amigas, conocidos y conocidas, junto a numerosos simpatizantes que sentían “pena y dolor”, por tan irreparable pérdida, unidos a la “consternación general”, se han sumado a una comitiva que se ha congregado, como es habitual, en las inmediaciones del Bar Ganadero.

Entre ellos, el concejal del Área de Festejos, Diego Rodríguez; el Rey del Carnaval y presidente de la Peña ‘La Cabra’, Serafín Delgado; junto a las Máscaras Mayores de este 2023, Leandro Arévalo, Charo Sánchez, Encarni Sánchez y José Luís Rivas y las salientes del 2022, Antonio Gómez y Gloria Cruz, vestidos de riguroso negro, que han estado acompañados por el presidente de las Peñas del Carnaval de Miguelturra, Raúl Domínguez y por representantes de las peñas que tiene el Carnaval ‘Churriego’.

El cortejo funebre en el Ayuntamiento
El cortejo fúnebre en el Ayuntamiento

El buen tiempo, en este quinto día del Carnaval de Miguelturra, de igual modo, ha querido sumarse al cortejo fúnebre, para dotarle de mayor esplendor y brillantez.

De azul y plata, y llevada a hombros por cuatro chicos, la sardina ha comenzado su tradicional recorrido, precedida de una más pequeña, cual a modo de un pelele, ha sido manteada, por cuatro chicas, entre “llantos, risas, y música carnavalera”, con la compañía de dos “alegres charangas, El Bufón y Los que Nunca Fallan”, que han ayudado a “quitar las penas por tan lamentable pérdida”, y a sortear su “hábitat natural”, ante la mirada de los ciudadanos y ciudadanas, que salieron a la calle, a despedir a la sardina, ya que su entierro es “uno de los actos por excelencia del Carnaval de Miguelturra”.

Centenares de personas acompañaron a “Doña Sardina” en su viaje sin retorno hacia la explanada de la calle Rodeo, tras discurrir por las calles Toledillo, Tercia, Pradillo de Clavería, Lentejuela, Ciruela, General Aguilera, Germán Marina, Esaú de María, Plaza de la Constitución, Plaza de España, Carnaval y Rodeo.

Nadie ha querido perderse el entierro
Nadie ha querido perderse el entierro

Nadie ha faltado para acompañar a “Doña Sardina”, a su última morada. Cardenales, curas, monjas, señoras con pamela y altos tacones y gentes de todos los estamentos sociales, han estado presentes en el óbito por la sardina.

La mayoría enfundados en el luto riguroso, aunque también había alguno y alguna, que “han roto con el negro tradicional”, para acompañarla de blanco riguroso, con “ropa de abrigo y más ligera” y, sobre todo, “sollozos, ayes, pataleos, desmayos y penas de los acompañantes”.

Ya en la explanada de la calle Rodeo, esquina con la calle El Ramo, se ha procedido a la quema de la difunta, ante el “compungimiento y respeto por tan irreparable pérdida”, y a continuación, ha tenido lugar la degustación de las sardinas, unos 116 kilos, en la caseta de la Peña ‘La Cabra’, ubicada en el Pradillo de Clavería.

Aunque el ‘Entierro de la Sardina’, es el origen de los más impresionantes y penosos cuadros humanos, que un mortal pueda contemplar en esta vida de lágrimas, sirve para que ‘Don Carnal’ ceda paso a ‘Doña Cuaresma’, aunque en Miguelturra aún queda mucho Carnaval que disfrutar hasta el próximo ‘Domingo de Piñata’, ya que para mañana jueves, día 23 de febrero, se celebrará, a partir de las 20:30 horas, el décimo concurso de “Tu Careta Me Suena”.

Arde la sardina
Arde la sardina

El viernes, 24 de febrero, día de la feria sin ruido, para la inclusión de las personas TEA, a las 21:00 horas, se procederá a la entrega de los premios del “séptimo Concurso Escaparates de Carnaval”, antes de la celebración de los Concursos de “Trajes Museo del Carnaval”, en su trigésimo séptima edición, y de “Chirigotas y Comparsas”, en su trigésimo novena edición.

El sábado, 25 de febrero, a las 17:00 horas, será el turno para la “Carrera de Máscaras”, además de un “Taller de Zumba Fitness” y a las 21:00 horas, el séptimo Concurso de Drag Quenn.

La programación oficial de las fiestas de Carnaval, se cerrará en la tarde del domingo, 26 de febrero, con el cuadragésimo tercer Concurso de “Carrozas, Comparsas y Murgas”, a partir de las 16:30 horas, que hace días ya ha completado las 40 plazas que había destinadas para este evento, y en el que se repartirán un total de 12.400 euros en premios en las distintas categorías y puestos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Museo del Queso Manchego
El concurso se celebrará el sábado 9 de agosto
La viceconsejera  de Cultura asisió al encuentro en el Palacio de Valdeparaíso y en el que participaron gestores culturales, compañías y profesionales de las artes escénicas / A. R.
Imagen de archivo de las inundaciones en Texas (EEUU)
El PSOE de Villarrubia de los Ojos en la bajada de San Cristóbal
La diputada regional del PSOE, Ana Isabel Abengózar / Elena Rosa
Cerrar