Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Miguelturra, Poblete y Pozuelo, principales destinos de las migraciones de Ciudad Real capital en los últimos 20 años

migraciones 3
Imagen del cuadro migratorio de Ciudad Real según el estudio D2CR / D2CR
Fran Solís
Al contrario de lo que sucede con el resto de localidades mayores de 30.000 habitantes, Puertollano es la única localidad que en las últimas dos décadas refleja un saldo migratorio negativo, pues durante este tiempo se han producido 25.468 altas totales (inmigraciones) y 28.689 bajas (emigraciones). Por su parte, Tomelloso, Alcázar de San Juan y Valdepeñas presentan un saldo migratorio favorable en lo que va de siglo de 4.778, 5.038 y 2.267 personas respectivamente

Durante los últimos 20 años un importante número de habitantes de Ciudad Real capital decidieron cambiar de lugar de residencia y migrar hacia otras poblaciones cercanas como son Miguelturra, Poblete y Pozuelo de Calatrava.

Así se desprende de los datos que refleja un proyecto pionero a nivel nacional, plasmado en la página web D2CR, que cuenta con la financiación de la Diputación provincial de Ciudad Real, y que ha sido realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, con el esfuerzo del catedrático del Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información, Francisco Ruiz González, y del profesor titular de Geografía Humana y director del Departamento de la Facultad de Letras, Ángel Raúl Ruiz Pulpón.

Partiendo de la base de los datos que aparecen en el estudio D2CR, Lanza ha querido conocer el flujo migratorio experimentado por los cinco municipios de la provincia que superan los 30.000 habitantes, a saber: Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso, Alcázar de San Juan y Valdepeñas.

Ciudad Real capital

De esta manera, y según muestra el estudio, durante el periodo comprendido entre 1999 y 2019 el saldo migratorio de Ciudad Real capital refleja un balance positivo de 7.625 personas, ya que en este tiempo las altas (inmigraciones) que registró la capital fueron 56.742 personas, mientras que las bajas (emigraciones) se situaron en 49.117. Todo ello refleja una tasa migratoria de 5,41% por mil habitantes y un peso del saldo migratorio en el cambio poblacional del 56,03%.

Prácticamente en lo que llevamos de siglo XXI la mayor parte de las migraciones de Ciudad Real (que actualmente tienen 75.504 habitantes, según los últimos datos del INE) se han producido con Miguelturra, quizá motivados por un menor precio de la vivienda, ya sea de compra o de alquiler. Así, 5.728 personas se han ido desde la capital hasta Miguelturra, mientras que 3.366 lo han hecho a la inversa, lo que refleja un saldo negativo de 2.362 personas.

Este ejemplo bien se puede extrapolar hasta otras poblaciones cercanas con Ciudad Real como Poblete y Pozuelo de Calatrava. En el primer caso, el saldo de las migraciones refleja un resultado negativo de 908 personas (592 habitantes se trasladaron desde Poblete a Ciudad Real, mientras que 1.500 habitantes se fueron a vivir desde la capital a Poblete). Por su parte, y en lo que respecta a Pozuelo de Calatrava, el saldo migratorio de Ciudad Real muestra 644 altas y 764 bajas.

El caso contrario lo encontramos en el flujo migratorio con Puertollano, donde aquí sí sale ganando Ciudad Real capital. En concreto durante el periodo comprendido entre 1999 y 2018, se produjeron 3.356 migraciones entre las dos poblaciones más grandes de la provincia, de las cuales 2.216 personas se trasladaron desde Puertollano a Ciudad Real, mientras que 1.140 lo hicieron a la inversa.

Puertollano

Actualmente el padrón municipal de Puertollano se sitúa en los 46.607 habitantes, según indican los datos del Instituto Nacional de Estadística, con lo que esta población sigue siendo la segunda localidad más habitada de la provincia.

Al contrario de lo que sucede con el resto de localidades mayores de 30.000 habitantes, la ciudad minera es la única que en los últimos 20 años refleja un saldo migratorio negativo, pues durante este tiempo se han producido 25.468 altas totales (inmigraciones) y 28.689 bajas (emigraciones). A raíz de estos datos, Puertollano tiene una tasa migratoria de -3,19% por mil habitantes y un peso migratorio en el cambio poblacional del -96,97%.

Durante los últimos 20 años, la mayor parte de las migraciones de Puertollano se han producido con Ciudad Real. De esta manera, 2.216 personas se han ido desde Puertollano hasta la capital de la provincia, mientras que 1.140 han trasladado desde Ciudad Real a Puertollano, lo que refleja un saldo negativo de 1.076 personas.

Argamasilla de Calatrava es la segunda población de Ciudad Real que ha tenido un mayor flujo migratorio con Puertollano durante el periodo analizado. De hecho, el saldo de las migraciones de Puertollano con Argamasilla de Calatrava (municipio muy próximos entre sí), muestra un resultado negativo de 456 personas (1.236 habitantes se trasladaron desde Argamasilla a Puertollano, mientras que 1.692 habitantes se fueron a vivir desde Puertollano hasta Argamasilla de Calatrava).

Un caso opuesto lo encontramos con la también vecina localidad de Almodóvar del Campo. En concreto, durante las últimas dos décadas, se produjeron 1.650 migraciones entre estas dos poblaciones, de las cuales 976 personas se trasladaron desde Almodóvar hasta Puertollano, mientras que 671 lo hicieron a la inversa.

Tomelloso

El tercer municipio más grande de la provincia, con 36.168 habitantes empadronados, presenta un saldo migratorio positivo de 4.778 personas, tras registrar durante el periodo analizado 23.902 altas (inmigraciones) y 19.124 bajas (emigraciones). Tomelloso tiene una tasa migratoria de 6,8% por mil habitantes y un peso del saldo migratorio en el cambio poblacional del 72,2%.

Evidentemente, la proximidad con Argamasilla de Alba ha hecho que estas dos poblaciones acaparen el mayor porcentaje de flujo migratorio, siendo, en este caso, el balance positivo para Tomelloso con 765 altas (personas que se han trasladado desde Argamasilla de Alba hasta Tomelloso) y 529 bajas (personas que se han ido desde Tomelloso hasta Argamasilla).

En relación con Alcázar de San Juan, el saldo migratorio de Tomelloso también es positivo (506 altas frente a 422 bajas).

Sin embargo, durante los 20 últimos años ha habido más gente que se ha trasladado desde Tomelloso hasta Ciudad Real que a la inversa, produciéndose 305 altas frente a 483 bajas, lo que refleja un saldo total de -178 personas.

Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan (30.766 habitantes), tiene un saldo migratorio que refleja un balance positivo de 5.038 personas, ya que en lo que va de siglo XXI las altas (inmigraciones) que registró esta población fueron 20.481 personas, mientras que las bajas (emigraciones) se situaron en 15443. Todo ello refleja una tasa migratoria de 8,51% por mil habitantes y un peso del saldo migratorio en el cambio poblacional del 112,66%.

En el caso concreto de Alcázar de San Juan, la mayor parte de la actividad migratoria en las últimas dos décadas se realizó con su vecina Campo de Criptana. De hecho, durante este periodo un total de 893 personas se trasladaron desde Campo de Criptana hasta Alcázar de San Juan, mientras que 538 se fueron a vivir desde Alcázar hasta Campo de Criptana.

Si se analizan las migraciones de Alcázar de San Juan respecto al municipio de Tomelloso, el estudio refleja un saldo negativo de 84 personas, al producirse 422 altas y 506 bajas.

Como ocurre en la mayoría de poblaciones de la provincia, casi todos los municipios presentan un saldo migratorio negativo en relación con Ciudad Real. Así, entre los años 1999 y 2018, se produjeron 863 migraciones entre estas dos poblaciones, de las cuales 344 personas se fueron desde Ciudad Real hasta Alcázar de San Juan, mientras que 519 se fueron desde Alcázar hasta Ciudad Real.

Valdepeñas

Las principales migraciones de Valdepeñas (municipio de 30.252 habitantes) se han producido con Ciudad Real, puesto que 510 personas se han ido desde Valdepeñas hasta Ciudad Real, mientras que 814 lo han hecho al contrario, lo que refleja un saldo negativo de 304 personas.

Respecto a Manzanares, con 396 altas y 276 bajas, Valdepeñas tiene un saldo total positivo de 124 personas.

En relación con Santa Cruz de Mudela el saldo migratorio de Valdepeñas también es positivo (329 altas frente a 153 bajas).

En términos generales el número de migraciones de la ciudad del vino muestra un balance positivo de 2.267 personas (18.118 altas y 15.851 bajas). Estas cifras ponen de manifiesto una tasa migratoria de 3,89% por mil habitantes y un peso del saldo migratorio en el cambio poblacional del 61,15%.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Molino de Campo de Criptana / Lanza
Miguel Ángel Tobías ha sido el gran protagonista de la gira de conferencias “El futuro está en nuestros pueblos” / Lanza
Foto del hermanamiento / Lanza
Lorenzo Villahermosa, director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real, y Félix Herrera, alcalde de la localidad de Granátula de Calatrava, han presentado este cupón / Lanza
Cerrar