• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Semana Santa

La imagen de María Santísima del Gran Dolor anunciará la Semana Santa de Miguelturra 2025

Hubo un reconocimiento para la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestro Padre Jesús del Perdón, por el 25 aniversario de la hechura de la imagen del Cristo

Cartel de la Semana Santa de Ciudad Real / Lanza
Cartel de la Semana Santa de Ciudad Real / Lanza
Lanza / MIGUELTURRA

La Asociación de Hermandades de Semana Santa de Miguelturra presentaba, en la noche del sábado, 15 de marzo, el cartel anunciador de la Semana Santa 2025. Fue en un acto celebrado en la Casa de Cultura en el que se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra y de la Parroquia de la localidad.

En dicho acto estuvo el alcalde, Luis Ramón Mohíno, la concejal de Cultura, Carmen María Mohíno, miembros de la Corporación Municipal, además del presidente de la Asociación de Hermandades, Antonio Arenas, la Comisión Permanente de la Asociación, el pregonero de la Semana Santa 2025, Juan Ángel Sánchez, presidentes y hermanos mayores de las cofradías y hermandades, y el Consiliario de la Parroquia, Don Jaime Quiralte, entre otras muchas personas.

El cartel anunciador de la Semana Santa de este año en Miguelturra corresponde a la Cofradía de María Santísima del Gran Dolor, y está dedicado a su Imagen Titular, María Santísima del Gran Dolor. Su autor ha sido el fotógrafo aficionado Enrique Ruiz Arenas.

Luis Ramón Mohíno calificó este acto como «especial, porque denota que nos vamos acercando a nuestra Semana Santa», a lo que añadió que «se trata de un evento que es más que una simple celebración, porque nos dirige a una semana considerada como una manifestación de nuestra identidad, nuestra historia y nuestra fe».

En cuanto al cartel, el alcalde aseguró que «es resultado del talento y la dedicación del autor» y puso en valor la dificultad de «capturar la esencia de nuestra Semana Santa, mostrando el reflejo de la Pasión y el fervor que vivimos en estos días tan especiales».  Para el primer edil, el cartel anunciador de la Semana Santa «es una de las herramientas clave para la promoción y divulgación de nuestras tradiciones» y destacó que «con el paso de los años la presentación de la obra ha tomado un papel de mucha relevancia, pues supone la preparación con más intensidad de los cofrades para la Cuaresma y la Semana Santa».

Mohíno aseguró que «la Semana Santa es un periodo de reflexión, recogimiento, encuentro y convivencia. Nuestras cofradías son, sin duda, junto con el patrimonio cultural, uno de los mayores patrimonios que tenemos, y debemos cuidarlo». En este sentido, el regidor agradeció «el trabajo de todas las cofradías y hermandades, incansable y a veces ingrato, pero que sin duda denota una dedicación y compromiso con nuestras tradiciones, nuestra historia y nuestra fe, y gracias a las cuales nuestra Semana Santa es un referente y ejemplo de nuestras raíces».

El alcalde tuvo un reconocimiento especial para la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestro Padre Jesús del Perdón, porque este año se cumple el 25 aniversario de la hechura de la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, así como una felicitación a la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que en 2025 celebra el 325 aniversario de su fundación.

Finalmente, Luis Ramón Mohíno invitó, «en nombre del Ayuntamiento, a que todo el mundo viva intensamente nuestra Semana Santa, a que disfruten de cada momento, de cada encuentro y experiencia, y que estos días sean tiempo de paz y de esperanza para todos».

El presidente de la Asociación de Hermandades, Antonio Arenas, mostró su agradecimiento tanto al Ayuntamiento como a la Parroquia, «por su colaboración tanto en este acto como en la impresión gráfica de los carteles y la guía de Semana Santa».

Tras realizar un amplio repaso por los actos de culto celebrados en lo que llevamos de Cuaresma, así como el anuncio de la programación de eventos tanto religiosos como culturales que se celebrarán próximamente en la localidad, Antonio Arenas reconoció que «las hermandades llegamos a esta Cuaresma en un momento agridulce». En este sentido, el presidente de la Asociación destacó «un notable crecimiento en la cantidad y la calidad de nuestro patrimonio, con una más que admirable presencia en la vida asociativa de nuestra localidad durante todo el año, y una infatigable necesidad de seguir creciendo y trabajando año a año». «Sin embargo, continuó Arenas, no se encuentra el relevo generacional a todo ese trabajo que se está dejando, ni a la herencia que un día recibimos de nuestros mayores». Antonio Arenas aseguró que «vivimos tiempos en los que se desdeña todo aquello que suene a espiritual o religioso, donde la comodidad y los intereses personales priman sobre valores como el sacrificio, el compromiso, la solidaridad, en definitiva valores sobre los que se alimentan las hermandades».

El presidente de la Asociación de Hermandades afirmó que «la Semana Santa es el objetivo que se vislumbra al final de estos días de Cuaresma, pero no es la meta, porque las hermandades somos mucho más que una Estación de Penitencia», y terminó deseando «que no decaiga la fuerza y las ganas de seguir trabajando, con el deseo de una provechosa Cuaresma y que este año acompañe la climatología en Semana Santa».

Por último, el párroco consiliario, D, Jaime Quiralte, calificó el evento como «un acto misionero, porque se demuestra cómo una imagen puede mostrar al mundo entero una verdad de fe, algo para lo que no siempre la Iglesia encuentra palabras».

Quiralte puso en valor «la importancia de la Semana Santa para los Cristianos, que nos permite reconocer la Imagen de Cristo y adentrarnos en ella para ofrecerla al mundo, al igual que sucede con la Imagen de la Virgen, como la mejor creyente». Así, el consiliario destacó que «la Cofradía de María Santísima del Gran Dolor nos ofrece la Imagen de nuestra Señora, y ahí está la importancia de la impresión misionera».

Don Jaime Qurialte finalizó asegurando que «podemos aprender de la Virgen, tal y como en el cartel se ofrece una imagen que contempla un Misterio, por lo que con este cartel podemos aprender a contemplar».

Tras las intervenciones de las autoridades, se procedió al descubrimiento del cartel anunciador de la Semana Santa 2025. Los encargados de desvelarlo fueron el autor, Enrique Ruiz, y Antonio Arenas, quien entregó un obsequio de agradecimiento al fotógrafo.

Para terminar el acto, el coro de cámara Vox Regis ofreció un pequeño concierto, en el que se interpretaron obras enmarcadas en el tiempo litúrgico de Cuaresma en el que nos encontramos. La Asociación de Hermandades también entregó un obsequio de agradecimiento a este grupo por su colaboración y participación en el acto.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel del curso de Consagración a la Virgen María que tendrá lugar en Valdepeñas / Lanza
Imagen de "Meciendo Estrellas", un grupo de mujeres y familias de C-LM que han perdido a sus hijos durante el embarazo o en los primeros días de vida / Lanza
Cartel del curso de Consagración a la Virgen María organizado por la Hermandad de Misericordia y Palma de Valdepeñas / Hermandad de Misericordia
Un momento del descubrimiento del cartel del grupo de costaleros “Madre de Dios del Rosario”, de Valdepeñas / Roberto Muñoz
Momento de la presentación del cartel de la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto de Valdepeñas / Roberto Muñoz
Cerrar