lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 19:28
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

«Montes norte», 100 años de cooperación

Montesnorte100aosdec 48322 6025
Imagen de la industria aceitera de Montes Norte / J. Jurado
Lanza
El origen de las cooperativa asociadas está en los sindicatos agrícolas católicos de principios del siglo XX

Los versos de la ‘Oda al aceite’ de Pablo Neruda se entremezclan con conceptos que habitan en nuestros pensamientos y que, apegados a la tierra, marcan las relaciones personales y profesionales de los hombres y mujeres del campo. ‘Calidad’, ‘amistad’, ‘salud’, o ‘naturaleza’ ilustran paredes y pilares de la tienda que el Grupo ‘Montes Norte’ tiene ubicada en las instalaciones más emblemáticas de la sociedad: la cooperativa ‘Santísimo Cristo del Espíritu Santo’, en Malagón.

“No sólo canta el vino, también canta el aceite, vive en nosotros con su luz madura y entre los bienes de la tierra aparto, aceite, tu inagotable paz, tu esencia,  verde, tu colmado tesoro que desciende desde los manantiales del olivo”, reza en lo alto la estrofa más incitante, que invita a comprar aceites y vinos de alta calidad, y a admirar, sobre todo, la botella del centenario.

El grupo tiene sus orígenes en esta y otras cooperativas de la zona, creadas a principios del siglo XX, en tiempos no tan pretéritos en los que se empezaban a cuajar las primeras leyes agrarias, y cuando la Iglesia Católica imprimió entre los labradores su filosofía más caritativa.

En aquellos años, en concreto desde 1915, los agricultores se organizaron en torno a los llamados sindicatos agrícolas católicos, para iniciar una mutualidad que les diera amparo en caso de accidente, muerte o necesidades económicas.

José Luis Amores, gerente del grupo cooperativo que este año celebra su 100 aniversario, aclara que ahí radica la razón por la que la inmensa mayoría de cooperativas llevan nombres de santos o vírgenes. “Se crearon secciones de crédito y mutualidades de socorro, a través de cuotas de los socios, un sistema similar al de la Seguridad Social”, explica, y agrega que dichas entidades fueron creadas “bajo los principios de la solidaridad y la ayuda mutua “. Pero la protección de esta red social transformó sus principios hacia la actividad económica y puso las bases de la actual y potente industria, a través de la elaboración de aceite y vino, además de la venta de suministros.

‘Santísimo Cristo del Espíritu Santo’ no es la cooperativas más añeja del grupo, pero es de las pocas que mantuvo su actividad, incluso en los duros años de la Guerra Civil, como así lo atestiguan las actas de la sociedad agrícola, que  a lo largo de los años ha ido sumando más servicios a su oferta, con bodega y almazara propias, además de la sección de crédito y el servicio de suministros y carburantes.

A principio de los años 90, inicia una política de expansión que tras 25 años ha convertido a la entidad en la ‘madre’ de una de las mayores compañías  agrícolas de la provincia y la región, con 7.500 socios de 25 poblaciones de Ciudad Real, Toledo y Badajoz, diez bodegas, otras tantas almazaras, además de tiendas, centros de recepción y otras instalaciones.

Amores precisa que el sistema de integración que están llevando a cabo está superando la barrera del “localismo”, pues “es una estructura segundo grado (donde los socios son las cooperativas) con funcionamiento de primer grado (los socios son los productores)”, por lo que las entidades asociadas mantienen su personalidad jurídica.

La filosofía de expansión y unión se centra en crear “una gestión conjunta que favorezca el ahorro de costes, la eficiencia de los procesos productivos y el aprovechamiento de las economías de escala”, asegura Amores, ‘impulsor’ de todas las operaciones, tanto de integración como de absorción, cerradas hasta el momento.

“En los 90 nos adelantamos a los modelos que ahora se están propugnando, con la primera unión en el 92, que derivó en la estructura actual, con diez cooperativas de vino (en origen eran 30) y las diez almazaras”, indica.

“Somos la mayor almazara de la región y tenemos un importante volumen en vinos”, respalda Belén Valenzuela, responsable de Márketing del Grupo, que precisa que “hemos demostrado que con la unión se optimizan recursos, a través del ahorro en los procesos industriales, además de tener más poder de maniobra en la gestión”.

Los datos así lo apuntalan: Grupo ‘Montes Norte’ ha pasado de facturar 50 millones de euros hace sólo una década, a cerrar el pasado ejercicio con 100 millones de cartera consolidada, cerca del 70% procedente de las exportaciones en vino y aceite.

“Nos queda mucho trabajo por hacer, pero estamos creciendo con nuevas herramientas de comunicación e imagen, y con proyectos en zonas de expansión para posicionarnos en la sociedad”, sostiene Valenzuela.

Las entidades

Las entidades del grupo son ‘Stmo. Cristo del Espíritu Santo’, ‘Stmo. Cristo de la Antigua’, ‘Ntra. Señora de la Fe’, ‘Oleovinícola Laboreña, ‘San Isidro Labrador’, ‘San Antonio Abad’, Almazarera ‘La Encarnación’, Grupo ‘Montes Norte’, Agrupación Sanidad Vegetal zona 2 y zona 3, Agrupación de Defensa Sanitaria  Ovino y Caprino Carrión de Calatrava, Servicio Mancomunidad de Prevención de Riesgos Laborales, Servicio de Asesoramiento a Explotación, y Montes  Norte Energéticos S.L.

Los socios, catas y deporta protagonizan el centenario

“Nuestro reto es dar el valor añadido a nuestros socios”, un valor social que será protagonista en la celebración del centenario del grupo, donde los miles de viticultores, oleicultores y cerealistas socios centrarán el programa de actos, que será presentado a finales de febrero.

“Queremos llevar el espíritu cooperativo a todos los rincones en los que está presente, en lo que llamaremos el ‘Día del grupo’, con actos de hermandad en colaboración con los ayuntamientos”.

Responsables de ‘Montes Norte’ llevarán su experiencia a la universidad, a través de charlas, así como la dirección del grupo está diseñando un proyecto con la Interprofesional del Aceite de Oliva para celebrar en Ciudad Real catas a nivel internacional.

Además de realizar desayunos saludable en los colegios, todos los actos del centenario del grupo cooperativo “estarán ligados al deporte en lo que llamaremos las olimpiadas de ‘Monte Norte’”.

También han convocado el concurso fotográfico “La Cooperativa”, dirigido a todos los socios mayores de edad de las diferentes cooperativas que lo conforman. El concurso constará de dos categorías, una de una fotografía antigua y otra actual (www.grupomontesnorte.com)

El acto central será el próximo 12 de septiembre en Malagón, donde los dirigentes de la sociedad agrícola darán a conocer ante responsables políticos (cuentan entre sus invitados con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina o la actual presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Mª Dolores de Cospedal), clientes y proveedores, las claves del éxito de su proyecto de dimensionalización cooperativo. “Entregaremos varias distinciones y premios” en una convocatoria de carácter social pensada para “devolver a la sociedad los beneficios que tenemos”, adelanta Valenzuela.

“El objetivo, agrega, es dar un valor especial e importante a los socios, dar un gran homenajea a los agricultores”

Esta filosofía de la reintegración, apunta la responsable de Comunicación, se proyecta en el sistema de liquidaciones y pagos a los socios. “Pueden cobrar a precio de mercado cuando entregan la cosecha, pueden pedir un anticipo de campaña a través de la sección de crédito o planificarse con los pagos de la cooperativa en función de ventas, con entregas a cuenta y al final ejercicio obtener la liquidación final”, explica la misma portavoz, que asegura que con esta tercera vía “cumplimos el compromiso de liquidar más caro que una industria particular”.

Y es que los resultados no dejan lugar a dudas de su rentabilidad como entidad fuerte en los sectores vinícola y oleícola. De la facturación total de 100 millones de euros, 50 millones los obtiene de su línea de transformación y venta de aceite de oliva virgen, 35 millones con el vino, y el resto, 15 millones de euros, procede de sus distinas áreas de servicios y actividades.

En concreto, sus líneas de trabajo, además de aceite (22 instalaciones), y vinos y mostos (once), se desarrollan con la comercialización de cereal y pienso (con 21 puntos), con los suministros agrícolas  y carburantes (diez), la sección de crédito y gestoría (con servicios en todos los municipios del grupo), las tiendas de alimentación (catorce) y el parque de maquinaria (cinco).

La botella azul y la fórmula secreta

El grupo cooperativo ‘Montes Norte’ cuenta con dos marcas de referencia: ’Esencia’ para vinos y mostos, y ‘Montes Norte’ en aceite. En su producción vinícola, elaboran caldos con verdejo, syrah, tempranillo, merlot, y cabernet sauvignon, dentro de la D.O La Mancha e I.G.P ‘Tierra de Castilla’, mientras que los aceites de oliva virgen provienen de las variedades cornicabra y arbequina, así como elaboran una línea de ecológico de cornicabra con aromas frescos. 

Pero la botella del centenario es la estrella de su catálogo, por diseño y calidad. Se trata de un envase de bordes cuadrados de 250 mililitros que contiene un coupage de aceituna verde, y va instalada en un original envase de cartón con cierre. Cada unidad de las 5.000 réplicas que componen la serie “la fórmula secreta” es única y va rubricada con el logo (t+Y) 100 y un corazón solidario. Esta receta se inicia en la caja con la frase “sólo los elegidos disfrutarán de la fórmula secreta”, que continúa dentro con la llamativa botella en color azul turquesa de aceite de oliva virgen extra supremo elaborado “con todo el cariño” y para “homenajear los paladares más exquisitos”.

Explican que la técnica elegida es sencilla y a su vez compleja: “es la unión de (tú y yo), que elevado a 100 representa el “nosotros”. “Y esto es lo que encontrarás, … el fruto de vuestro esfuerzo e ilusión unido a nuestro trabajo y ganas de crecer juntos”, plasman.

Además, el Grupo ‘Montes Norte’ ofrece una sorpresa debajo de la atractiva botella, a cuyo descubrimiento estimula con la sugerente frase de “si quieres seguir disfrutando captura la fórmula secreta del interior y busca siempre más allá”. Ya dentro, el comprador encuentra una invitación a una cata de aceite y vino por del departamento de calidad.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Teresa Campillo en las instalaciones de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario / Lanza
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón
Cartel de la actividad “Mujer y vino” que se realizará en Alcubillas / Lanza
Visita de la consejera de Igualdad y el alcalde de Valdepeñas a “Morse Asesores” / Maite Guerrero
Visita de la consejera de Igualdad y el alcalde de Valdepeñas a “Morse Asesores” / Maite Guerrero
Visita de la delegada de agricultura a la cooperativa de Argamasilla de Calatrava / G.G.
Cerrar