J. Y.
Ciudad Real
La ciudarrealeña María Ángeles Mur, secretaria de Igualdad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), participó hace unos días en un curso sobre planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en instituciones de Seguridad Social en Guatemala.
En la ciudad de Antigua en el país iberoamericano, Mur conoció el estado de aplicación de las herramientas de perspectiva de género en políticas públicas de una decena de países de habla hispana, en un foro convocado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
En declaraciones a Lanza, explicó que el curso se centró en la igualdad en el ámbito público y en su desarrollo se vieron “los desequilibrios entre países”, dado que “hay diferentes ritmos por la propia evolución socioeconómica de cada estado”.
“Algunos como Chile, Uruguay, Argentina o México tienen la misma sintonía que España, con un sistema similar, mientras que países como El Salvador, Colombia o la propia Guatemala las prioridades son otras, primero está la supervivencia diaria” porque “el valor de la vida es poco, pero el de la mujer es cero”.
De esta manera, la negociación de permisos y concesiones relacionadas con la conciliación o la maternidad “son insondables, y menos a nivel sindical”, relató Mur, dado que en esos ámbitos la acción social en las negociaciones se centra en temas “puramente económicos”.
La experta en igualdad mostró su sorpresa por el paradigma de la realidad de las mujeres de Centroamericana, según ha consignado, “donde queda mucho por hacer”.
En países como Guatemala, “los permisos de maternidad son muy inferiores a los de España, de cuatro semanas, los de paternidad no existen”, relató, a la vez que advirtió que hay casos que tener un hijo “conlleva la pérdida de empleo y sueldo” porque la “maternidad no está protegida”.
Otra realidad que supera al debate de la igualdad, según Mur, es el alto índice de mortalidad infantil, a causa de enfermedades, una nutrición deficiente, u otras amenazas referidas al desarrollo social y económico.
Así, para la secretaria de Igualdad “es importante que España mire más a Iberoamérica porque falta mucho por desarrollar en ámbitos sociales como la igualdad”.
“Tenemos el mismo idioma, y hay una gran receptividad a la hora de dinamizar en perspectiva de género, conciliación laboral y familiar o lenguaje sexista”, sostuvo.
Equidad de género
Ángeles Mur impartió una conferencia en el ciclo de formación, en la que habló de equidad de género en la gestión de los recursos humanos y de cómo evitar la segregación vertical y horizontal en el trabajo, además de abordar otros aspectos como la igualdad de remuneración, las medidas de acción positivas y otras contra el acoso y la discriminación en el ámbito laboral.