Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Nefrólogos del Hospital de Ciudad Real constatan la relación entre el sobreesfuerzo que realizan los vendimiadores y el fracaso renal agudo

Imagen de vendimiadores en plena campaña de recogida de uva / J. Jurado
Imagen de vendimiadores en plena campaña de recogida de uva / J. Jurado
R. Gratacós
- Desde 2004 vienen observando que cada septiembre les llegan dos o tres casos de recolectores de uva que han desarrollado una insuficiencia renal grave, una situación que aporta “una variante propia de nuestra tierra” a una “enfermedad conocida” como la rabdomiolisis. - En 2013 se dispararon los pacientes derivados al hospital ciudadrealeño, diez, y la producción vinícola de la región, que supero los 31 millones de hectólitros

El Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha constatado la relación existente entre el sobreesfuerzo que realizan los vendimiadores y la aparición de uno de los efectos más graves que provoca la rabdomiolisis, la insuficiencia renal.

La rabdomiolisis consiste en la descomposición de las fibras musculares y la liberación de los contenidos de dichas fibras en el torrente sanguíneo. Entre sus síntomas se encuentran la debilidad generalizada, la rigidez o dolor muscular, dolor articular, convulsiones y, en los casos más severos, daño renal, ya que algunos de los productos de la disolución de las células musculares, como la proteína mioglobina, son lesivos para el riñón.

La enfermedad fue descrita por primera vez por los médicos que atendían a los heridos en los bombardeos de Londres durante la Segunda Guerra Mundial y es habitual entre víctimas de lesiones por aplastamiento, como sucede con los sepultados entre escombros a consecuencia de un terremoto o un bombardeo, y también puede manifestarse en personas que han realizado un ejercicio físico extenuante.

Dentro de este apartado estarían incluidos los vendimiadores y, desde 2004, en el Servicio de Nefrología del HGUCR, de referencia provincial en procesos agudos, vienen observando que cada septiembre atienden a dos o tres pacientes con fracaso renal severo a causa de la rabdomiolisis, cifra que se disparó en 2013 con hasta diez casos.

Para el nefrólogo Alberto Martínez Calero, estos pacientes son “la punta del iceberg” que pone de manifiesto la incidencia de la enfermedad entre los vendimiadores porque “nosotros sólo tenemos conocimiento de los que nos derivan, los que desarrollan insuficiencia renal, pero no sabemos realmente cuántos padecen un cuadro de rabdomiolisis menos grave”, aclara.

De lo que sí tienen certeza –prosigue- es de que “cada año, cuando llega la vendimia nos llegan dos o tres pacientes jóvenes sin evidencia de patologías anteriores a los que la enfermedad les ha provocado un fracaso renal agudo y que la mitad de ellos acaba en diálisis”.

Los datos y la valoración de esta comparativa anual se han presentado recientemente en una de las sesiones generales que cada miércoles celebra el Hospital General Universitario de Ciudad Real bajo el título ‘Rabdomiolisis, una epidemia anual durante la vendimia en ‘La Mancha’.

Y es que, según destacó el doctor Martínez Calero en su exposición, “estamos ante una variante propia de nuestra tierra de una enfermedad conocida” que no se ha descrito en otras zonas vitícolas de Andalucía o en La Rioja que se sepa y que tampoco se ha visto entre otros trabajadores que también están a la intemperie y que suelen realizar esfuerzos importantes, como los de la construcción.

La conclusión a la que han llegado los facultativos del hospital de Ciudad Real, es que la clave está en “la falta de habituación a las faenas agrícolas y, sobre todo, en el calor: en enero es la campaña de la aceituna y no nos viene nadie”, apunta Alberto Martínez Calero.

La suma de estos dos factores es la que podría explicar que en 2013 llegaran a este centro sanitario diez pacientes con fallo renal severo. Aunque las temperaturas fueron las habituales de septiembre, hay que recordar que la de aquel año fue una campaña histórica en la que la producción regional de vino alcanzó los 31,2 millones de hectólitros y que hubo un incremento de los vendimiadores contratados, muchos de los cuales carecerían de experiencia anterior.

Sobreesfuerzo, calor y deshidratación son, pues, caldo de cultivo para que aparezcan los primeros síntomas de rabdomiolisis y que en las situaciones más graves se produzca el fallo renal agudo. De ahí que el doctor Martínez Calero aluda a la necesidad de estar sobre aviso ante la aparición de estos casos y recomiende a las personas que recurran a trabajar en la vendimia eviten tomar antiinflamatorios para contrarrestar los dolores musculares, adopten medios para intentar paliar el calor y beban líquidos frecuentemente. 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Anudo el pañuelo de yerbas a más de ciento cincuenta personas / Elena Rosa
Incendio forestal de Alcolea de Calatrava
Zurra de los jóvenes en la Pandorga 2024 / Clara Manzano
Las familias disfrutan de Pozuelo Splash en la Piscina Municipal
Jinetes y amazonas destacados a nivel nacional se darán cita en la II Exhibición Ecuestre de Torrenueva / Asociación Ecuestre Nuestra Señora de la Cabeza
Cerrar