El Equipo de Gobierno de Manzanares, con Julián Nieva a la cabeza, presentará con toda probabilidad este mes de febrero el Presupuesto Municipal para 2019. El alcalde ha adelantado este martes a Lanza que será un “presupuesto inversor”, que contemplará una importante subida derivada de los ingresos previstos por la puesta en marcha de las nueve plantas fotovoltaicas.
Entre las grandes inversiones que contempla este presupuesto, que presentarán PSOE e IU, está una “importante partida” para la ampliación de la residencia de mayores Los Jardines, además de la culminación de las obras en la Casa Josito, rehabilitada a lo largo del presente mandato.
Además, el presupuesto incluirá una segunda fase para la renovación de las redes de agua potable, con el fin de dar “continuidad” a las obras que empezaron hace unas semanas, y la construcción de un aula para mayores de 55 años con discapacidad en el Centro Ocupacional.
Dos planes de empleo para más de 220 personas
También habrá inversión para arreglo de caminos y para instalaciones deportivas. Está prevista la recuperación de los antiguos silos de grano, donde el Grupo Socialista pretende desarrollar una “ciudad deportiva”. Para la construcción del nuevo pabellón polideportivo habrá que esperar.
El alcalde ha explicado que el Equipo de Gobierno cuenta con una “fotografía real” de las necesidades de los diferentes barrios, por lo que el presupuesto contemplará también inversiones en jardines o luminarias, en consonancia a los años anteriores. Todas las áreas están implicadas en la redacción final.
Pero no todo serán inversiones en infraestructuras, pues Julián Nieva ha indicado que el presupuesto municipal incluirá una partida para el desarrollo del Plan Extraordinario por el Empleo de Castilla-La Mancha, que dará este año trabajo a “más de 120 personas”, y otra para el desarrollo de un nuevo Plan de Empleo Municipal “para otros 100 desempleados”.
Sube el presupuesto pero los impuestos se mantienen
Asimismo, el alcalde ha reconocido que el ascenso de números con respecto a 2018, año en el que el presupuesto ascendió a casi 18 millones de euros, «no supondrá el incremento de ninguna tasa, precio o impuesto». El ascenso corresponde a los ingresos previstos por la concesión de las licencias a los proyectos fotovoltaicos en la ciudad, que están en la fase final.