lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 23:40
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Nieva fija el punto de mira en el “desarrollo empresarial” de Manzanares de cara a 2020

nieva navidad 2019 1
Julián Nieva, acompañado de Candi Sevilla, Prado Zúñiga, Beatriz Labián, Pablo Camacho, en el desayuno informativo de Navidad / N. V.
Noemí Velasco / MANZANARES
El alcalde de Manzanares anuncia el comienzo de la urbanización del polígono industrial del Sector 5 para asegurar la implantación de dos empresas "importantes" relacionadas con la logística y asegura que existen posibilidades "reales" de atraer nuevos proyectos relacionados con la energía fotovoltaica, hasta llegar a producir 800 megavatios de potencia. Durante el desayuno informativo de Navidad, Julián Nieva ha expresado su compromiso de cumplir con el programa electoral "al 100%" y ha tenido palabras de recuerdo para las víctimas y los afectados por el brote de legionela que se cebó hace cuatro años con la ciudad

    Apoyado por un Equipo de Gobierno que salió muy reforzado de las elecciones municipales de mayo, el alcalde de Manzanares fija el punto de mira en el “desarrollo empresarial” de cara a 2020. Para principios de año comenzará la instalación de las nueve plantas fotovoltaicas proyectadas en la ciudad y también está previsto que empiece la urbanización del polígono industrial del Sector 5.

    Pese a las alertas de “recesión” a nivel internacional, los datos económicos sonríen a Manzanares. Así lo ha destacado Julián Nieva, acompañado de parte del Equipo de Gobierno, en el desayuno informativo típico de Navidad para hacer balance del año y marcar las líneas de acción política de los próximos meses. La tasa de desempleo ronda el 14% y Manzanares es el quinto pueblo con mayor renta per cápita de la provincia.

    La vista está puesta en las energías renovables y en el sector de la logística, aunque en la actualidad hay en marcha veinte proyectos de ampliación y nueva implantación de empresas en el polígono de diferentes sectores. La portavoz del Gobierno local, Beatriz Labián, ha apuntado que supondrán “más de 100 millones de euros de inversión” y la creación de “250 puestos de trabajo directos”.

    Objetivo: “ser el municipio con mayor concentración de plantas fotovoltaicas”

    Seis proyectos fotovoltaicos tienen licencia de construcción y todos los trámites administrativos necesarios concluidos. Nieva ha indicado que en breve otros dos, de los nueve proyectados, estarán listos para empezar la instalación. En total generarán 320 megavatios de potencia, pero el regidor municipal ha asegurado que habrá nuevos proyectos para el nudo M-400.

    En los próximos años, Julián Nieva ha augurado que “Manzanares será el municipio con mayor concentración de plantas fotovoltaicas, de la región sin duda, y probablemente de España”. Espera rozar los 800 megavatios de potencia, una concentración de producción de energía fotovoltaica “que no la tiene nadie”. Existen otros 10 proyectos con posibilidad de implantarse en la ciudad y hay empresas “buscando localizaciones”. “Existen expectativas reales de sumar más plantas fotovoltaicas”, ha añadido Labián.

    En breve, la urbanización del Sector 5

    De forma paralela, el alcalde ha confirmado que el Equipo de Gobierno llevará al próximo pleno, convocado para el lunes 16 de diciembre, la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora del polígono industrial del Sector 5, que implicará la urbanización de la zona comprendida entre Artesanos Camiseros al norte y el cementerio municipal en el este.

    La necesidad de que comience la urbanización de forma “inmediata” está clara: hay dos empresas “importantes” relacionadas con el sector de la logística interesadas en implantarse en Manzanares. Julián Nieva, que no ha avanzado de qué empresas se trata, ha señalado que el desarrollo de este polígono será “en fases” y “a la carta”.

    Un desarrollo empresarial “imparable”

    A pesar de ello, el Equipo de Gobierno no olvida el proyecto de polígono industrial ‘Manzanares ampliación’ a través de la sociedad estatal Sepes. A pesar de que se licitó la modificación de la redacción del proyecto original, que suponía 12 millones de euros de inversión y la urbanización de 26,5 hectáreas, la situación política nacional ha paralizado el polígono.

    Por eso, Nieva ha insistido en que “tiene que haber gobierno en el menor tiempo posible” en España, del que depende también la culminación de la línea de velocidad alta Madrid-Jaén, con transporte para mercancías y pasajeros, y que afecta a Manzanares, entre otras localidades de la provincia como Alcázar de San Juan.

    En resumen, el primer edil ha concluido que “el desarrollo empresarial de Manzanares es imparable” y ha confiado en el potencial que tiene la ciudad a nivel económico, aunque ha prometido mantener desde el Ayuntamiento las políticas activas de empleo, a través de planes de empleo y formación para mejorar la inserción laboral.

    “En los últimos años hemos hecho la política de empleo más ambiciosa que se había hecho hasta ahora en Manzanares, hemos dado una oportunidad a todas las personas”, ha afirmado Nieva, que ha insistido además en la colaboración continua que existe con la Junta de Comunidades y la Diputación provincial.

    Las novedades del Presupuesto Municipal para 2020

    A punto de cerrar el año, Julián Nieva ha aprovechado la convocatoria para adelantar que el Presupuesto Municipal para 2020, que ya está elaborado, irá a pleno en enero. El alcalde ha esperado hasta el próximo año para tener un gráfico global de la hacienda municipal. De hecho, ha avanzado que incluirá “partidas importantes” de inversión.

    El próximo presupuesto incluirá una partida de 700.000 euros para la ampliación de la residencia de mayores Los Jardines, cantidad que completará el coste total del proyecto, que asciende a 1.700.000 euros. En el presupuesto municipal de este 2019 ya hubo una primera partida para asumir los costes.

    Por otra parte, Julián Nieva ha anunciado que seguirán las inversiones para la renovación de la red de agua potable. “Es una responsabilidad con las generaciones futuras y con la sostenibilidad”, ha indicado, ya que hasta ahora “el 40% del agua se perdía” en unas tuberías que en muchos casos rozan el siglo de vida.

    Con el fin de preservar el patrimonio, Julián Nieva también ha adelantado una inversión de 300.000 euros “para la recuperación del pórtico, las fachadas y las cornisas de la Parroquia de la Asunción”. La obra será financiada al 50 por ciento entre la Iglesia y el Ayuntamiento de Manzanares.

    Asimismo, Beatriz Labián ha añadido que la intención aparte es continuar con “la renovación del alumbrado público, la semipeatonalización del centro, la mejora de parques infantiles y construir la nueva aula para mayores del Centro Ocupacional y un centro social en Avenida del parque”. La segunda fase de la Casa Josito será “una realidad en poco espacio de tiempo” y ya está en marcha la ampliación de Fercam.

    El 100% del programa electoral

    nieva navidad 2019 2 1
    Julián Nieva avanza alguna de las características del Presupuesto Municipal para 2020 / N. V.

    Ante la prensa, Julián Nieva ha destacado que el Equipo de Gobierno tiene “un compromiso político muy ambicioso”, que está escrito y su intención es cumplir con él “en un porcentaje del 100 por cien”. Ha asegurado que en ocho años creará “una ciudad diferente a la que encontramos en 2015”, y a su juicio, “todos los datos indican que es así”.

    Tras los esfuerzos realizados en “transparencia” y en mejora del funcionamiento de la administración, Beatriz Labián ha insistido en que “Manzanares es una ciudad con altos niveles de bienestar, con servicios de calidad, una tasa de desempleo baja y una baja carga fiscal”.

    Tras conseguir un respaldo ciudadano del 52% de los votantes en las elecciones de mayo –el doble que la segunda fuerza-, Julián Nieva ha expresado que siente “el reconocimiento al trabajo bien hecho” y ha afirmado que el nuevo Equipo de Gobierno, con incorporaciones “pensadas para abordar ciertos ámbitos de la política municipal”, está muy “ilusionado” y “comprometido” con la ciudad.

    Cuatro años después del brote de legionela

    Cuatro años después de la declaración del brote de legionela que asoló Manzanares en 2015, con más de 600 afectados, Julián Nieva ha aprovechado para recordar a las cuatro personas fallecidas por el virus y para mandar un mensaje de apoyo a sus familias.

    El brote de Manzanares ha sido el “más amplio” de la historia de la humanidad recogido por la literatura científica y el de mayor número de afectados con respecto a la población base. Nieva también ha aprovechado para destacar el trabajo que realizó la Dirección General de Salud Pública y los profesionales del hospital Virgen de Altagracia, que, según ha destacado, hicieron “la mejor gestión sanitaria”.

    En el desayuno informativo, al que han asistido varias decenas de medios, han estado los concejales Beatriz Labián, Prado Zúñiga, Pablo Camacho, Isabel Díaz-Benito, Candi Sevilla, Gemma de la Fuente y Juan López de Pablo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fernando Mora, diputado del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha / Lanza
La concejala socialista María José Arias / Lanza
Sara Martínez, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real / Elena Rosa
Los diputados del grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real / Lanza
Actuaciones arqueológicas en el refugio desescombrado en el Campo de Aviación de Santa Cruz de Mudela / Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela
Imagen de uno de los pasillos de la Diputación / EP
Cerrar